Secciones

Marea celeste se tomó el domingo

E-mail Compartir

l Juan Fariña López

Un éxito fue el tercer Tour Corrida Familiar Caja Los Andes en el Parque Bicentenario, a un costado del Mall Plaza Mirador Bío Bío, donde 8.500 personas inscritas se congregaron y disfrutaron de lo lindo con la mañanera actividad runner que fomenta el deporte y la vida sana en la comunidad.

A las 9 horas se inició la largada para la distancia de 2k, enfocada exclusivamente a los niños acompañados de sus padres. Los ganadores de este categoría fueron Andrea Jara (7':22") y Vicente Lavín (8':17").

A continuación, partieron los corredores de 21k, quienes se disputaron el suculento premio de un viaje, con todos los gastos pagados, a Brasil para ser parte de la Maratón de Río de Janeiro en julio del 2015. Los vencedores fueron Manuel Cabrera (1:10':01") y Margarita Masías (1:25':03"). "La carrera estuvo buena pero el viento al final hizo más pesada la ruta. Estoy contentísima de ganar porque lo he logrado las tres veces que esta competencia se ha realizado en Conce, y Río de Janeiro es otra cosa, además la maratón es en invierno y así puedo escapar del clima frío de acá", contó entre risas la joven de 24 años, profesora de Educación Física.

más ganadores

Finalmente salieron juntos los competidores de 5k y 10k, y los resultados fueron los siguientes: en la prueba de los 5k cruzaron la meta primeros Francisco Carvajal (16':27") y Andrea Jiménez (19':15") y en 10k los vencedores fueron Luis Gerardo Barra (33':17") y Silvana Martínez (40':33").

Todos los participantes de las distintas pruebas obtuvieron una medalla y los ganadores de los trayectos se llevaron premios sorpresas que lograron que nadie se fuera triste, tras correr en la alegre instancia. J

l Para evitar que nadie se lesionara por el esfuerzo físico, desde muy temprano la organización se motivó con un show. Nadie se quedó tieso y los espectadores se las bailaron todas frente al escenario montado en el área, que contó también con juegos para los niños, lugares de hidratación y stands de masajes.

voz de Experto

E-mail Compartir

Evangelina Álvarez

Siempre hablamos de las ventajas de practicar algún deporte o realizar actividad física, lo escuchamos a diario en los medios de comunicación o instituciones relacionadas con la Educación y la Salud.

Pues bien, las actividades de promoción deportiva son permanentes y se refuerzan hasta que nuestros jóvenes egresan de la educación secundaria. Y ¿qué pasa luego? ¿No es necesario acaso reforzar la importancia de la actividad física durante la educación superior?

Lamentablemente son pocas las universidades que toman con seriedad la participación de sus estudiantes en disciplinas deportivas.

Durante la etapa escolar, los establecimientos educacionales promueven el deporte y las artes como una actividad complementaria a lo académico e incluso de las competencias en los distintos niveles se viven con frecuencia entre los equipos de un colegio u otro. Esa riqueza, muchas veces se pierde cuando los jóvenes ingresan a la universidad.

Será que las universidades deben promover alternativas deportivas a través de asignaturas electivas, donde estudiantes de cualquier carrera puedan participar. Esto daría continuidad al trabajo que se realiza en los colegios y seguramente, sus frutos serían muy beneficiosos para la misma comunidad universitaria.

Alternativas para reencantar a los estudiantes con el deporte pueden haber muchas, lo importante es que las casas de estudios superiores miren con perspectiva cómo concretar los sueños profesionales de sus alumnos y compatibilizarlos con la trasmisión de valores que es posible aprender del deporte.

* Coordinadora carrera de Pedagogía en Educación Física UST.