Secciones

Choreros aseguran que los semáforos cojean en Colón

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Afirman que los accidentes vehiculares en el Eje Colón, en el puerto, han presentado un aumento. Ésa es la percepción de los vecinos del sector y también de los servicios de emergencia. Lo que asoma evidentemente como una mejora en el sistema vial de Talcahuano también ha significado un dolor de cabeza para los peatones, automovilistas y autoridades en su entorno.

De acuerdo a las observaciones de Carabineros y la Dirección del Tránsito de Talcahuano, el punto a revisar son los tiempos en los cambios de luz de los semáforos de la vía.

Victoria Vivallos, del sector Denavi Sur, indicó que con este cambio los más perjudicados han sido las personas de la tercera edad. "Realmente para los adultos mayores no sirve, porque quedan los paraderos muy lejos, los cruces de la línea del tren no coinciden con los paraderos", comenta la vecina.

"En vez de haber quedado los buses a la orilla, quedaron al medio y tendría que haber sido todo lo contrario. Como digo, los paraderos están muy lejos y no pensaron en la gente que anda en bus porque uno se moja", describe Vivallos.

DIRECCIÓN DE TRÁNSITO

Con lo anterior, Cores aseguró que era mayor el número de paradas y el tiempo de viaje también. "Entre el cruce Williams -entrada a la Interportuaria- y el Puente Perales, en ese tramo se ha reducido en 12 a 15 minutos el tiempo de traslado. Desde la Puerta de Los Leones y Chiguayante ha bajado en 30 minutos el viaje", detalló el director de Tránsito.

"La gente se queja que el paradero le queda muy lejos, y es cierto. Pero eso está dentro de un estándar internacional, el paradero debe estar 350 metros separado para que el bus recorra una distancia y que no esté deteniéndose a cada rato", explicó.

En cuanto a la debilidad observada por los usuarios y que prontamente debería ser subsanada, Cores afirmó que "hemos detectado que los tiempos de cruce también podemos ajustarlos y mejorarlos para darle mayor tiempo para que crucen con mejor seguridad. Ese es un detalle que tenemos que ver hay que evaluar, acepto las observaciones".

Sobre otra situación que no tiene que ver con la responsabilidad del municipio, pero que también ha provocado accidentes, detalló que las barreras de ferrocarriles en Los Cóndores y calle Hualpén han presentado fallas. "Como dejan de funcionar, los automovilistas se pasan la barrera y ahí vienen los accidentes", dijo.

Accidentes

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Javier Etcheverry, indicó que efectivamente ha notado un aumento en la ocurrencia de accidentes vehiculares en el Eje Colón, en atención a los casos en que han debido socorrer a los heridos.

De acuerdo a lo que comenta el jefe bomberil, la cifra de accidentes aumentó desde que comenzaron los arreglos en el Eje Colón. "En los cruces Gaete, Interportuaria y Los Cóndores, son los lugares es donde ha habido mayor número de accidentes. Yo creo que esto tiene que ver más que nada con el periodo de acostumbramiento de los conductores", indicó a La Estrella. J

l "Los inconvenientes son que de repente uno está esperando un bus y dejan esa tremenda cola para atrás e impiden el cruce. Los semáforos han funcionado bien. Solamente encuentro que a veces no se toma de la forma adecuada el bus, se toma muy atrás".

l "Yo creo que ha funcionado más o menos, aquí sobre todo el paso de los peatones es complicado. No hay establecido que peatones pueden pasar o no, como vienen de allá los autos. Yo creo que el tema que más complica es que no está el tiempo dado para que el peatón cruce".

l "Funciona mal porque se producen muchos choques, frenadas, se suben arriba de la vereda. Atropellan animales y acorralaron a un auto contra la reja. La otra vez chocó una micro con una moto y eso desde que cambió. Antes había un semáforo, ahora hay un disco pare y no lo respetan".

l Desde la Segunda Comisaría de Carabineros de Talcahuano, señalaron que el aumento de accidentes es efectivo, pero advirtieron que no es una cifra alarmante. La ocurrencia de estos la atribuyen principalmente a la falta de acostumbramiento, por un lado. Y por otro lado, a la falta de una señalética en los virajes que indique que los automóviles sólo pueden virar con la flecha verde encendida. En ese sentido aseguraron que pidieron al municipio mejorar ese elemento.

Jocelyn González

Sector Perales

José Torres

Denavi Sur

Viviana Pérez

Cruz del Sur

"Hemos

detectado que los

tiempos de cruce

podemos

aumentarlos".

Enrique Cores,