Secciones

Para el comercio penquista esta Navidad no será para nada feliz

E-mail Compartir

l Edson Rebolledo Sáez

Varios comerciantes del centro de Concepción decidieron adelantar la temporada navideña. Arreglaron sus vitrinas, renovaron stock y dejaron a la vista pascueros y un sinfín de otros productos vinculados a la fecha, a dos meses de la celebración, para ver si con eso pueden encender los ánimos de la que época comercial que les brinda cerca del 25 por ciento de las ganancias totales de un año.

Eso sí, aclaran que la medida está sujeta a un temor que les ronda hace rato. Según estudios realizados por la Cámara Nacional de Comercio, el consumo y ventas durante los últimos meses del año podrían ser tan malos y bajos como lo ocurrido durante el 2008, periodo difícil para el rubro en cuanto a ganancias, y lo que es peor, sus efectos se podrían extender por todo el 2015.

Por esa razón, los locatarios más prevenidos apostaron por adelantar el inicio de la temporada de Navidad y así disminuir las nefastas predicciones económicas, las que en todo caso, sostienen, ya se estarían haciendo notar. Clientes inseguros y altos precios impuestos por los distribuidores son sus principales dramas.

Factores

Los comerciantes afirman que el proceso de desaceleración económica que afrontaría el país, sumado a la incertidumbre provocada por la reciente aprobación de la Reforma Tributaria, serían los factores que más afectarían a la realidad que ya los está golpeando.

"Esta difícil situación que ya empezamos a sentir, es un tema a nivel país y radica en un montón de factores: los grandes inversionistas retiraron los dineros, pues tienen susto por lo que puede pasar, no suben los sueldos, los altos niveles de cesantía. Bueno, todo eso se conjuga en los bajos niveles de venta, por ello tenemos que bajar los precios y ser atractivos a los clientes", agregó Placencia.

Cámara de comercio

Quien también se sumó a la preocupación por el actual pasar de los locales del centro penquista fue la Cámara de Comercio de Concepción. Su actual presidente, Víctor Muñoz, aclaró que la proyección de bajas ventas para fines de 2014 y todo el 2015 está enfocada en un estudio realizado en Santiago, pero agrega que esta no es una realidad demasiado lejana para ellos.

"Aquel estudio hecho por la Cámara Nacional de Comercio está enfocado en el comercio santiaguino y dice que el nivel de ventas será tan malo como el 2008 y vaya que fue un pésimo año aquel. Veníamos de temporadas con buenos resultados a todo nivel tras el terremoto (...), como institución a nivel local, siempre buscamos bajar las cifras al comercio penquista y hacer nuestras propias proyecciones, cuyas primeras consultas indican que también vamos a la baja. Socios y comerciantes ven sus ganancias disminuidas de un tiempo a esta parte y lo que es peor, ven difícil que sea mejor en un futuro cercano. Hay incertidumbre y eso se está haciendo sentir", dijo.

Especialista

Bajo la visión de los expertos en economía, los malos augurios en cuanto a ventas y niveles de compras proyectados por los comerciantes penquistas es una realidad. "La desaceleración económica va golpear fuerte la mesa. El consumo el año pasado fue de un 9,6 por ciento a nivel nacional y este año la cifra llegará cerca del 3 por ciento, lo que significa que el consumo en el sector de pequeños y medianos comerciantes va a caer con fuerza. Los cuatro años anteriores hubo una alta tasa de consumo promedio, pero hay que precisar que esta bonanza de los años anteriores también debió llamar la atención de las autoridades en cuanto a que la expansión del producto no puede ser solamente vía consumo. Faltó más inversión, fomento al ahorro y otros componentes", analizó el economista Rafael Garay.

"Concuerdo totalmente con el análisis hecho por los pequeños y medianos comerciantes del centro de Concepción, un diagnóstico que se repite para el sector en Talcahuano y Hualpén. Al recorrer las calles es evidente que hay un impacto en el consumo, más allá de las cifras específicas. Ojo con el impacto en las ventas de Halloween y sus efectos en las compras navideñas", agregó el especialista. J

l Para el analista de la Facultad de Economía de la Ucsc, Cristian Guzmán, los efectos más severos de las malas proyecciones económicas del país, las cuales afectarán al comercio local, se sentirán en unos tres meses. "El comercio espera que la tasa de desempleo empiece a aumentar, eso significa menos ingreso y por tanto menores ventas. El proceso de desaceleración es efectivo y se sentirá en dos o tres meses", explicó.

l Los comerciantes del centro de Concepción están tranquilos por las obras efectuadas en el Paseo Peatonal. Afirman que los trabajos eran una medida muy esperada por ellos, la que incluso fue fomentada por años por la misma Cámara de Comercio penquista para su pronta ejecución, pues saben que las molestias actuales a futuro llevarán a un mejor tránsito para sus potenciales clientes. Por lo menos, así lo sostuvo María Zulema Abarzúa, ex presidenta de la asociación de comerciantes penquista, la que además aseguró que, "como parte del acuerdo que quedó estipulado, los trabajos de arreglos en el Paseo Peatonal pararán a fines de noviembre, para que estos no afecten en las ventas navideñas".