Secciones

Seguridad pública al debe en proyectos que votaron sampedrinos

E-mail Compartir

l En medio del orgullo por estar llevando a cabo por cuarto año consecutivo las votaciones de presupuestos participativos en San Pedro de la Paz, en la que los propios vecinos deciden qué proyectos serán financiados, Marta Mora, quien acudió a votar, echó de menos algún item relacionado al término de la delincuencia. "Ese punto faltó, aquí están robando día a día. San Pedro se ha vuelto un nicho de delincuencia, hace unos días mataron a una hombre en Boca Sur", afirmó.

Fernando Carter, a su vez, señaló que le parece interesante que se le pregunte a la comunidad qué medidas se deben tomar con el presupuesto municipal. "Por lo que se ve en los votos, el tema de la seguridad es lo que más complica. Me llama la atención el tema de luminarias y de participación de jóvenes que apuntan al mismo lado", aseguró.

El intendente Rodrigo Díaz, quien vive en San Pedro y también votó, afirmó que este tipo de iniciativas ayuda a disminuir la sensación de desprotección. "Una de la cosas más importantes para generar la percepción de seguridad ciudadana es que las personas se organicen y que conozcan a su vecinos. Así la sensación de protección es mucho mayor. Instancias como estas, que permiten la profundización de la democracia son muy importantes", sostuvo.

El alcalde sampedrino, Audito Retamal, indicó que esta iniciativa democratiza la entrega de los recursos. "Este año se distribuyen 150 millones. Hay un ítem sectorial y otro comunal, esperamos superar la meta de los 13 mil votantes", precisó el edil. J

Pobladores desconfían de reuniones: piden a Bachelet

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Nueva El Triángulo, es la villa en donde la semana pasada se produjeron las principales intoxicaciones producto de la emanación de azufre en la planta de Enap, en Hualpén. Los vecinos del sector aseguran estar conformes con la reunión que se realizó el viernes en la Intendencia del Bío Bío, donde se abordó el tema con representantes de la empresa, vecinos y autoridades, pero dicen que no confían completamente en estas instancias, por lo que continúan con las acciones legales presentadas en contra de la empresa.

Marta Cárdenas, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, sostuvo que "nosotros pedimos, como dirigentes, un documento para firmar que diga que van a traer a los ministros a las reuniones. Ya que dejamos acordadas las fechas en que nos vamos a reunir: el martes y el viernes 24, para empezar. Pero nosotros queremos compromisos de que vamos a contar con las máximas autoridades", detalló.

"Con la reunión quedamos conformes, pero sabemos que esto no es fácil, porque llevamos 23 años trabajando en la relocalización de nuestras casas, porque estos terrenos son nuestros. Pero hemos tenidos demasiados problemas con vivir al lado de una refinería", explicó.

"Tenemos la esperanza de que nos saquen de aquí. Pero yo soy bien realista y creo que el viernes se dio un pequeño paso, porque mientras no estén los ministros, inclusive la Presidenta de la República con nosotros, va a ser más difícil", aseguró la dirigenta.

relocalización

El objetivo único que persiguen los vecinos es la relocalización. "De eso ahora el intendente quedó completamente informado, ya que esa es la necesidad que nosotros tenemos. En la Quinta Región murieron aves y peces, aquí es más grave porque con una falla en la planta pueden morir los vecinos", aseguró la dirigenta. "Y que no esperen que andemos quemando neumáticos porque nosotros sabemos lo que significa no poder respirar", advirtió.

Otra de las vecinas que habitan en el sector y que por asuntos laborales prefirió no identificarse, indicó que los problemas que tienen con la refinería prácticamente tienen como única solución la salida de ellos del sector. "Aquí fue terrible como quedó el olor y todos andaban comentando sobre eso. Por suerte yo no estaba en la casa ese día. Pero yo el domingo incluso grabé un video donde se veía cómo en la chimenea salía un humo negro y feo, ahí se notaba que algo estaba mal", afirmó.

Cabe señalar que el sábado el senador Alejandro Navarro interpuso en los tribunales de Concepción un recurso de protección en contra de Enap, en el que se pide investigar las emanaciones de azufre que han afectado a los habitantes del sector y, en función de sus resultados, solicitar la paralización de la planta. J

l "El lunes o martes yo recuerdo que estuvimos todos en mi casa con náuseas y nos empezamos a sentir mal con dolor de estómago. Pero no fuimos al doctor porque no teníamos idea que venía de la empresa, de hecho, nos vinimos a enterar de lo que pasó por las noticias".

l "Yo me sentí mal ese día, pero no quise ir al médico porque pensé que podría ser un virus. Yo creo que después que pasó todo esto deberían venirnos a examinar médicos para saber si esto puede tener alguna consecuencia, porque estuvimos aspirando eso todo el día".

l "Yo llevo 23 años viviendo acá, por vivir aquí a mí me dio una insuficiencia respiratoria. Yo dependo de tres inhaladores diarios y si no los tengo, tengo que hospitalizarme. Trato de no estar aquí porque yo llego en la noche siento los olores y se me aprieta el pecho. Es complicado".

Daniel Osses Vecino

María Molina

Vecina

Marilita Velásquez

Vecina