Secciones

Comercio sexual de Conce en la mira por desórdenes y sanidad

E-mail Compartir

l Andrea Neguiman Pozo

En los últimos siete días, tres procedimientos policiales, realizados por personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, han dado como resultado la clausura de tres inmuebles adentro de los cuales se tenía plena certeza de que se ejercía el comercio sexual, según expresaron autoridades. Todos recintos que estaban ubicados en el área céntrica de la capital regional.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el capitán Patricio Meza, de la citada unidad policial, estas acciones están enmarcadas en un programa mayor que tiene por objetivo regular la actividad. "Con esto se busca prevenir la ocurrencia de delitos asociados, como el tráfico de alucinógenos, robos, la presencia de menores de edad y de extranjeros indocumentados. La idea es desbaratar estas malas prácticas urbanas que están unidas al comercio sexual", explicó.

Asimismo, el oficial señaló que en la gestación de este programa mucho han tenido que ver las constantes quejas de los vecinos de estos recintos. Las denuncias presentadas en la comisaría tienen relación con la presencia de sujetos en estado de ebriedad y permanentes ruidos molestos. "Tenemos reiteradas llamadas de complicaciones asociadas a esta situación, realizadas por los mismos afectados", agregó el uniformado.

"Cuando llegué a arrendar una pieza acá no sabía que existía un prostíbulo al lado. Me comencé a dar cuenta de lo que pasaba cuando comenzaron las peleas y algunos desórdenes en la calle. Siempre creí que era un local nocturno como cualquier otro", señaló un vecino de calle Maipú, refiriéndose a un prostíbulo ilegal que se ubicaba en aquel sector y que fue clausurado.

Ministerio de salud

En los tres operativos policiales que se llevaron a cabo en el centro penquista, también participaron especialistas del Ministerio de Salud, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de contagios de enfermedades de transmisión sexual.

Al respecto, el seremi de Salud, Mauricio Careaga, agregó que la idea es evitar la propagación de este tipo de males tanto entre los clientes de servicios sexuales como en las trabajadoras.

"Estamos a cargo en la seguridad de la salud en las personas. Eso es lo que nos corresponde a nosotros. En el tema legal cuando es de permanencia. Vemos que tengan su control sanitario al día, que usen las prevenciones, que estén autorizados (...) En los consultorios se controla todo esto", añadió.

En este sentido, cabe recordar que las trabajadoras sexuales deben contar con un carné mediante el cual se efectúa un seguimiento a la actividad que llevan a cabo sin peligro. Por tal motivo, deben controlarse periódicamente en los servicios de salud pública del país.

A las mujeres y también a los hombres se les realiza un control de enfermedades de transmisión sexual. Mediante los resultados de los exámenes solicitados por un médico, se les hace ingreso a este programa que ofrece el ministerio, el que consiste en un control ginecológico completo, dependiendo de la solicitud y necesidades que presente el paciente.

Trabajadoras

Asimismo, afirman que ellas velan por la seguridad y, según aseguran, no permiten que los clientes ingieran droga, alcohol y ni siquiera cigarrillos en sus lugares de atención. "No permito que se consuman por un tema de seguridad, porque uno no sabe cómo van actuar los clientes con alguna sustancia en su cuerpo. Además, lo hago porque no me gusta", sostuvo una trabajadora sexual bajo reserva de su identidad.

Una opinión bastante parecida es la que tiene "Andrea", quien al igual que la joven anterior, atiende en el centro penquista. Ella también indicó que en el departamento en el que trabaja junto a un grupo de compañeras no permiten la ingesta de ningún tipo de estupefacientes.

Con respecto a su salud, ambas indicaron ser muy rigurosas al respecto. "Todo lo hago de forma particular. Siempre estoy atenta y voy regularmente al ginecólogo. Esto no lo hago sólo por ejercer el comercio sexual, sino por el cuidado que debe tener cualquier mujer que se inicia en las relaciones sexuales", explicó la primera trabajadora.

En tanto, "Andrea" sostuvo que no es parte del programa que ofrece el Ministerio de Salud, pero que "voy constantemente al médico. En eso soy muy cuidadosa. Todo lo que hago es con preservativo". J

l La clausura de los tres prostíbulos que se ubicaban en el centro penquista, tiene relación con el artículo 41 de la Autoridad Sanitaria. Al respecto, la normativa indica que: "Se llevará una estadística sanitaria de todas las personas que se dedican al comercio sexual, no permitiéndose su agrupación en prostíbulos. La vigilancia de este precepto y su clausura corresponderá a Carabineros de Chile".

l El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expresó que está de acuerdo con las medidas que está llevando a cabo el personal de Carabineros de Concepción con respecto a los recintos en donde se ejerce el comercio sexual. "El tema de desbaratar lugares donde se ejerce la prostitución va encaminado también al tema de la salud pública, además del de seguridad. Las denuncias de estos lugares se dan principalmente por vecinos que están en el sector donde se encuentran emplazados y también del municipio. Eso lo he conversado en reiteradas ocasiones con Carabineros. Es que al municipio llegan con sus denuncias para que nosotros la podamos canalizar, así que nosotros respaldamos la labor que realiza Carabineros", subrayó el edil.

"Con las clausuras

se pretende

resguardar la

tranquilidad de

los vecinos"

Capitán Patricio Meza