Secciones

Se rompió una matriz de agua y se inundó edificio en Laguna Grande

E-mail Compartir

l Edson Rebolledo Sáez

Más de 50 años tiene el conjunto habitacional de edificios ubicados al frente de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz y como en todas las cosas, el tiempo no pasa en vano. Ayer, una de las cañerías de la red húmeda del block ubicado en calle Los Fresnos 1738 colapsó, dejando a los vecinos que habitan el primer piso con los pies, tobillos, ropa y muebles completamente mojados.

La situación se tornó complicada, pues el agua incluso pudo entrar a los departamentos, lo que obligó a que la emergencia tuviera que ser controlada con ayuda de personal municipal y 13 bomberos de la Tercera Compañía sampedrina.

"Para terminar con la gran filtración de agua tuvo que venir Essbio. Lo que pasa es que ésta es una matriz muy antigua y el material ya está muy sensible a la hora de intentar hacer reparaciones. Ahora no sé qué pueden hacer, pues ni siquiera existen planos de la construcción que indiquen dónde se puede trabajar en los arreglos", contó Juan Flores, vecino del primer piso del edificio. "Tuvimos que levantar los muebles y desconectar los electrodomésticos porque el agua llegó a dar hasta adentro en un momento, quedamos todos mojados", añadió.

Finalmente el agua dejó de correr luego de una hora de intensos trabajos, un proceso que demoró más de la cuenta al no saber con precisión donde se encontraba la fuente de presión, antecedente vital para detener con prontitud el gran flujo de agua que salía por la red de incendios. J

l De acuerdo a lo comentando por los vecinos del block afectado, existen otros dramas asociados a la antigüedad y poca renovación de la estructuras donde habitan. Problemas con la energía eléctrica e inestabilidad de los generadores es otro de los puntos que esperan solucionar junto al estado de la red húmeda.

Bromista dejó la escoba con sus tallitas en Lebu

E-mail Compartir

l La Superintendencia de Bomberos de Lebu puso una denuncia en la PDI para que se encuentre a los responsables de una serie de pitanzas que dejaron la mansa escoba durante la tarde del viernes pasado.

Según explicaron los caballeros del fuego de la capital provincial araucana, a la Central de Comunicaciones llegó un llamado que alertaba sobre un supuesto incendio y posterior interrupción de las frecuencias radiales.

Entre los antecedentes entregados a la policía civil, están el número telefónico desde el cual se realizó la llamada y las grabaciones, tanto del llamado como de la persona que interrumpió las transmisiones radiales, lo que constituye un delito de Falsa Alarma de Emergencia que arriesga presidio menor en su grado mínimo.

El llamado a la comunidad es evitar estas bromas. J