Secciones

Corte de luz provocó batalla campal en el Cerro Centinela

E-mail Compartir

l Edson Rebolledo Sáez

Las 34 familias que aún habitan en los dos últimos blocks de lata ubicados en el sector Centinela II de los Cerros de Talcahuano, afirman que sin previo aviso y desde muy temprano, se quedaron completamente a oscuras. Cuentan que el apagón ocurrido ayer, se dio mientras algunos vestían a sus hijos para ir al colegio y que a otros los pilló cuando tomaban desayuno preparándose para un nuevo inicio de semana. Agregan que la oscuridad vino justo después de que sintieron el ruido de motor de un bus el cual estacionó cerca de los medidores de energía.

Cuando salieron a ver lo qué pasaba, se dieron cuenta que la máquina era una unidad móvil que trasportaba un importante contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes, junto a funcionarios de la Compañía General de Electricidad (CGE), se dispusieron a cortar el suministro eléctrico del edificio.

Enfrentamientos

Luego de las primeras advertencias y que las barricadas no permitieran el libre tránsito vehicular en el sector, Carabineros hizo uso del carro lanzaagua para apagar las llamas, mientras piquetes se encargaban de disolver el grupo de vecinos manifestantes que junto a sus familias, se encontraban al lado del bloqueo vial. En un intenso, pero breve enfrentamiento, el saldo final fue de tres hombres detenidos, los que fueron trasladados hasta la Segunda Comisaría de Talcahuano.

"Ante solicitud de la Compañía General de Electricidad, en horas de la mañana (de ayer), se trasladó un dispositivo policial para que acompañara a los trabajadores de la empresa para realizar cortes en las casas de aquellas personas que estaban haciendo mal uso de la energía. Tras los cortes, no hubo detenidos ni mayores problemas. Ya en la tarde el grupo de pobladores aparentemente afectados por el corte, habrían interrumpido el normal flujo vehicular, por lo que se dispuso de medios para controlar la situación", explicó el mayor Rodolfo Catalán, de la Segunda Comisaría de Carabineros de Talcahuano.

compleja situación

"Estas 34 familias viven en una toma de aquellos edificios que están abandonados post terremoto. Están en una situación irregular que se ha extendido en el tiempo. Hemos estado trabajando con el Serviu para ver una solución habitacional para ellos, la que está bastante avanzada, pero desgraciadamente llegamos a estas protestas gracias a que la CGE decide desconectar el suministro", sostuvo Luis Fuentes, jefe de gabinete de la municipalidad chorera.

El funcionario municipal además aclaró que, "en ningún momento nosotros sabíamos de la medida, hasta que nos llamaron en la mañana diciendo que había un fuerte contingente policial acompañando a gente de la empresa que cortó la luz, una medida que no compartimos, pues creemos que se pueden hacer las cosas de mejor forma. Si bien están en una situación irregular, estos vecinos son personas y hay que respetar aquello".

Debido a la gravedad de lo ocurrido y la necesidad de una solución, el Serviu asistió hasta el lugar y accedió a sostener una reunión para hablar sobre posibles soluciones al problema habitacional que afecta a las familias que viven en la toma.

"Estamos trabajando en una propuesta de solución en conjunto a la municipalidad. Sostuvimos una reunión el día viernes y se suponía que hoy (ayer) íbamos a trabajar con lo dirigentes antes que ocurrieran estos incidentes. Los plazos se van dando de acuerdo a que van encontrando las soluciones habitacionales", dijo Eduardo Arriagada, jefe de operaciones habitacionales de Serviu Bío Bío. J

l Leonardo Escobar, presidente del comité reconstrucción Centinela II, afirmó que los departamentos de lata debieron haber sido demolidos el 2010 y que el Serviu de la época, por distintos motivos, no lo hizo. Una situación que a su juicio, finalmente ha desembocado en este tipo de problemas. "A esta gente se le prometió una solución y no se la ha dado nada. El actual acuerdo era que la gente no se iban a mover de ahí hasta tener su solución", dijo.

l Mediante un comunicado, CGE distribución sostiene que la suspensión de suministro en los departamentos del sector Centinela II, se explican en la situación de morosidad que presentan 14 clientes del conjunto de edificios ubicados en la comuna de Talcahuano.

Además en el documento, la empresa recuerda que la normativa contempla la utilización de esta medida transcurridos 45 días desde la fecha de vencimiento de la primera boleta impaga

También, se refieron que en paralelo a este incidente, durante el proceso se registraron conexiones irregulares que fueron inhabilitadas en el marco del plan de pérdidas y hurto de la empresa.

Finalmente CGE sostuvo que mantiene su disposición a escuchar y buscar soluciones en conjunto con sus clientes, de manera que este tipo de situaciones no se repita.

"Están en una

situación

irregular que se

ha extendido en

el tiempo"

Luis Fuentes