Secciones

Ampliación de planta Horcones divide las opiniones en Arauco

E-mail Compartir

l Edson Rebolledo Sáez

En Arauco no hay nadie que esté indiferente ante el tema, sea cual sea su postura. El proyecto de Mejoramiento y Ampliación de Planta Arauco (Mapa), el cual se aplicaría en la instalaciones de la celulosa ubicada en el sector de Horcones, ha traído consigo un largo debate que ha sacado a luz opiniones encontradas entre vecinos de la comuna, todos enfocados respecto a los impactos económicos, sociales y ambientales que vendrían de la mano con la medida.

Para algunos, los 4.500 puestos de trabajos por los 30 meses que tomarían las obras, sumado a los cerca de 1.000 nuevos cupos que se abrirían con las nuevas instalaciones, son una oportunidad concreta para bajar los altos índices de desempleo de la declarada zona de rezago.

"Aquí hace falta pega, además hay sólo pega para hombres, faltan trabajos para mujeres. Sería buenísimo que se ampliara la planta, pero en lo que respecta a la contaminación también es un tema complicado. La comuna se engrandece pero la calidad de vida baja, hay que pensar en los niños igual. Ahora no hay seguridad que los índices contaminantes bajarán. Además ¿nos aseguran que los empleos serán para la gente que vive en Arauco? Deberían garantizar eso", dijo Lilian Seguel, vecina de la comuna.

Otros, defienden la idea de que un proyecto que ampliará aún más la instalaciones de la empresa, significaría un gran peligro de aumentar las emisiones contaminantes, lo que aseguran dañaría los sectores pesqueros y las intenciones de dar un toque más turístico a la ciudad.

"Son dos temas importantes que se enfrentan. La gran cesantía y la contaminación que nos ahoga. Personalmente opto por la salud, pues efectivamente estamos contaminados. Hay una capa negra que llega más allá de Tubul. Si queremos que Arauco sea un polo turístico, más contaminación no ayudará de mucho. Prefiero que se mantenga la misma planta que está", sostuvo el araucano Manuel Inostroza.

no se sienten escuchados

La determinación judicial no encontró buena acogida entre las comunidades indígenas, quienes también estaban siendo apoyadas por el sector pescador artesanal de las caletas Llico, Tubul y Punta Lavapié. Ellos sostienen que no se sienten escuchados ni menos tomados en cuenta luego de que la Corte de Apelaciones penquista señalara que este tipo de denuncias deben de ser analizadas por los tribunales ambientales, dejando sin efecto el recurso.

Municipio y empresa

Quien sí tiene una postura clara respecto a la aplicación del proyecto Mapa en la planta Horcones, es el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón. El edil sostiene que el municipio apoyará todas aquellas medidas de orden productivo que generen oportunidades de trabajos, las que a su juicio son bienvenidas y necesarias.

"En el caso del mejoramiento y ampliación Horcones es favorable. Teníamos una seria de cuestionamientos que planteamos en su momento en su etapa de consulta y legislación medioambiental y consideramos que en cuanto a tecnologías y emisiones, mejora considerablemente aquellos niveles. Creemos que se está haciendo un esfuerzo y que será un aporte a la comuna. Además en lo que es la compensaciones y la responsabilidad social, la empresa comprometió de 23 a 25 millones de dólares", sostuvo el alcalde.

Desde Empresas Arauco, se informó que la puesta en marcha de Mapa aún no está definida y aclaró de paso que en ningún momento estuvo detenida producto del recurso de protección.

"Los tribunales han rechazado el recurso interpuesto contra Mapa. Nosotros continuamos trabajando para hacer este proyecto una realidad, con el mismo rigor técnico y de respeto a la comunidad con que lo hemos realizado hasta ahora. Estamos tranquilos porque el proyecto ha sido llevado a cabo siguiendo un proceso ejemplar y constituye una inversión relevante para la comuna de Arauco", dijo Francisco Zamorano, subgerente de Asuntos Públicos de la empresa. J