Secciones

En cerro temen que haya más incendios

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Absolutamente abandonados dicen sentirse los vecinos del Cerro La Unión especialmente tras el último incendio en el sector, en el que falleció una niña, afirmando que la situación se vio complicada por las dificultades de Bomberos para acceder a las casas y también a que no hay grifos lo suficientemente cerca.

"Llevamos cinco incendios y se han quemado las casas completitas", sentenció José Romero, presidente vecinal del Cerro La Unión San Vicente de Talcahuano, quien lamentó la muerte de la menor en el siniestro del jueves pasado. "No ha habido mucha respuesta de las autoridades", dijo sobre la situación del campamento, manifestando que la lejanía de los grifos son un problema que ha dificultado el trabajo de Bomberos.

Pero además de ello, según indicó Patricia Silva, tesorera de la junta vecinal, el lugar tampoco tiene luz eléctrica. "Ese ha sido un problema de años y años. Estamos sin servicios básicos, abandonados", señaló.

Al respecto, Pedro Cisterna, el director regional de Techo-Chile, organización que trabaja con este campamento, afirmó que "llegar a los niveles que haya fallecido una niña y haya otro en graves condiciones, producto de inseguridades a las que se ven expuestos los campamentos, es lamentable".

"Hoy en día el Estado no garantiza acceso a bienes básicos que por lo menos den seguridad en su diario vivir por mientras que haya soluciones definitivas", indicó el director de Techo.

Menor herido

l El comandante de Bomberos de Talcahuano, Javier Etcheverry , indicó que en el siniestro la dificultad radicó en que tenían acceso sólo por calles cercanas al cerro, pero quedaban igualmente lejanos a las casas. "Es muy complejo, porque el traslado del material hace demorar 4 minutos más la acción de Bomberos, eso provoca que el incendio vaya creciendo en magnitud", señaló.

Aseguran que "Uber" no afectará a taxis de Conce

E-mail Compartir

l Un nuevo sistema de movilización se está entregando en Santiago y, ¿por qué no?, podría ingresar en el futuro a Concepción. Se trata de una aplicación llamada Uber mediante la cual se pueden llamar taxis, pero que apuntan a un segmento un poco más exigente con vehículos de estándar más elevado, hasta con dulces en su interior para el pasajero. Francisco González, ingeniero informático que vive en Santiago y es usuario de esta aplicación, comentó que el servicio tiene un costo más alto que el taxi común, tanto así que ejemplifica que un recorrido de 4 mil pesos en Uber está a 7 mil pesos. Luis Toledo, taxista de Concepción, indicó tajantemente que si esa empresa intenta entrar en Concepción "no sería viable, porque está muy saturado el marcado ya", señaló. Desde la seremi de Transporte, en tanto, comentaron que en la normativa actual no encaja Uber con las características que se le conoce. J