Secciones

Gobierno se querella por violencia y comuneros rechazan 'militarización'

E-mail Compartir

l Daniel Roa Torres

Una tensa calma se vivía ayer en la zona sur de la provincia de Arauco, escenario el fin de semana de violentos enfrentamientos entre Carabineros y encapuchados. Pese a que se ha restablecido el tránsito, aún quedan sectores en que hay muchos árboles atravesados en la ruta entre Cañete y Tirúa, que impiden el tráfico normal de vehículos, provocando que la frecuencia del transporte de pasajeros no esté operando al cien por ciento.

Dada la situación, y luego de que el sábado ocho carabineros resultaran heridos por disparos, se aumentó la presencia policial en la zona, situación que si bien unos agradecen, otros la cuestionan.

"Da susto pasar por la ruta porque en cualquier momento se arma la grande (...) la presencia de Carabineros en la ruta era muy necesaria para restablecer el orden, ya está bueno de esos cortes que nos perjudican a todos", reclamó Edelmira Lagos, una de las conductoras que ayer se desplazaba por la ruta P70 que conecta Cañete con Tirúa.

Tanquetas blindadas y cuantioso personal de Fuerzas Especiales llegadas de Santiago recorren las rutas para resguardar el orden público en la zona, acción que no es mirada con buenos ojos por algunos sectores. "La excesiva presencia policial no es buena para las comunidades, es como venir a provocar. Esta es tierra mapuche y no es para agradable que estamos cercados, parece zona militarizada y por lo tanto exigimos el retiro de la fuerzas policiales del Wallmapu", señaló un vocero de las comunidades indígenas.

querella

"Nada justifica la toma de caminos y menos el uso de armas de fuego -con ataques ininterrumpidos- en contra de Carabineros, que trabaja para garantizar el libre tránsito de las rutas", sostuvo la autoridad, quien agregó que "los hechos ocurridos el fin de semana están siendo investigados por los órganos correspondientes y los responsables serán sancionados por los Tribunales de Justicia".

Por ello, la Intendencia interpondrá hoy una querella en el Juzgado de Garantía de Cañete por los delitos de: maltrato de obra a Carabineros, porte ilegal de armas de fuego, daños, desórdenes públicos y el delito de "atentado", sancionado como infracción a la Ley de Seguridad del Estado.

"Este último delito apunta a la magnitud de las lesiones y cantidad de carabineros lesionados", explicó el intendente. Se trata de cinco efectivos heridos, el pasado viernes, los que fueron dados de alta; y ocho heridos el sábado. De estos últimos, cuatro permanecen aún hospitalizados con lesiones de gravedad y diagnóstico reservado, entre ellos Luis Lemún Jaque (ver recuadro).

Díaz precisó además que "los incidentes que se están produciendo tienen un origen que no es la causa mapuche, lo que debe quedar claramente establecido y diferenciado". También destacó en una declaración que "las comunidades mapuche buscan un diálogo con el Estado de forma pacífica, con la vista puesta en el desarrollo de sus integrantes y con respeto por parte del Estado de la multiculturalidad que existe en Chile".

bus incendiado

Según antecedentes recogidos por La Estrella un grupo indeterminado ingresó al predio de la citada empresa y le prendió fuego al bus que se encontraba en desuso. El guardia del lugar no se habría percatado de lo ocurrido, y sólo se dio cuenta cuando el bus estaba envuelto en llamas. No hubo rayados ni consignas. J

l Respecto a lo acontecido el fin de semana, el Lov en Resistencia Lavkenche señaló en una declaración que "el objetivo de esta incursión no fue sólo despejar la ruta, como lo justificó el gobierno, sino que también un ejercicio militar que busca generar el miedo entre los Lov y comunidades en resistencia, sobre todo después del weichan acontecido el sábado, acción que el gobierno, como es su costumbre, ha intentado criminalizar sin suerte acusándonos de ladrones de madera en armas y victimizando a las empresas forestales".

l Internado en el Hospital de Carabineros en Santiago y con altas posibilidades de perder la visión se encuentra el carabinero Luis Lemún Jaque, quien recibió disparos en los ojos y en el tórax durante los incidentes del fin de semana. "Se le realizó una resección en ambos ojos, para limpiar el tejido muerto por herida de perdigón", señaló la institución. En tanto, la senadora UDI por la región, Jacqueline Van Rysselberghe, se mostró preocupada por lo acontecido, señalando que "es necesario contar con una legislación fuerte y adecuada para sancionar aquellos actos que buscan infundir temor en la sociedad".

"Los incidentes

tienen un origen

que no es la causa

mapuche, lo que

debe quedar claro"

Rodrigo Díaz,