Secciones

¿Es Conce la segunda ciudad más importante de Chile?

E-mail Compartir

l C. Bastías/ E. Rebolledo

A propósito del 464º aniversario de Concepción, vale la pena recordar que nuestra ciudad ha sido la única de Chile que, de algún modo u otro, le ha disputado a Santiago el privilegio de ser considerada como la más importante del país.

Y esto no es un decir antojadizo, sino que tiene razones históricas bien fundadas, que se posicionan ya desde tiempos de la Colonia. De hecho, el Rey Felipe II estableció en Concepción la sede de la Real Audiencia (1565) y por ende esta ciudad fue la capital del Reino de Chile hasta 1575.

Hay que acordarse, además, que en Conce se hicieron los primeros intentos independentistas de 1810 liderados por Juan Martínez de Rozas, el mismo que en septiembre de 1811 intentó que esta ciudad se separara de Santiago.

A lo anterior se suma que la Revolución de 1851, que buscaba derrocar al gobierno de Manuel Montt, fue liderada desde Concepción por José María de la Cruz. Fueron cuatro mil los "soldados penquistas" que finalmente fueron derrotados en la Batalla de Loncomilla por los santiaguinos, liderados por el general Manuel Bulnes.

Hoy, Héctor Gaete, rector de la Universidad del Bío Bío y miembro de la Comisión Asesora de la Presidenta para la Descentralización, indicó que los datos indican que por cantidad de población y actividad económica, Bío Bío es la segunda región del país. "La concentración de población tiene del orden de unos 2 millones de personas y más o menos un millón están en el Gran Concepción. La ciudad está progresando lentamente a mi juicio, pero va avanzando hasta convertirse en un proyección urbana y arquitectónica potente", detalló.

"La ciudad debe construir las redes para que la gente se pueda movilizar con más facilidad en bicicleta, este medio está tomando un rol muy importante en las grandes urbes. Todo el sistema de trasporte público de Concepción necesita mejorarse para que las cerca de un millón de personas se movilicen con facilidad", indicó.

Visión de ediles

"Yo creo que es sabido que Concepción es la segunda ciudad más importante que tiene Chile, después de Santiago y tiene todos los atributos para seguir siéndolo. Y aquí estamos para seguir trabando en conjunto y creo que hay mucho que aprender", señaló a La Estrella la alcaldesa de la Ciudad Jardín.

Ante esa afirmación el alcalde local, Álvaro Ortiz, sostuvo que, "tomo esto como un desafío, porque tenemos que consolidar ese liderazgo y ser capaces, en algún momento, de ser la primera ciudad de Chile y que bueno que desde la Quinta Región se vea así", declaró.

el sentir de los barrios

Los dirigentes de las distintas poblaciones de la comuna tienen clara la importancia de cumplir con dichos factores y recalcan el fortalecer uno en especial: el turismo.

"El tema siempre ha sido el mismo. Siendo Concepción una ciudad súper importante por su nivel industrial, todas las decisiones de aquellas empresas van a dar igual a Santiago. Las autoridades locales tienen que pelear por más autodeterminación, sino siempre estaremos en segundo plano. Esos problemas se traducen en la gestión en los barrios, donde no hemos podido sacar provecho, por ejemplo, de lugares hermosos como la Laguna Redonda y el Cerro Chepe, donde la falta de recursos de inversión y las decisiones centralizadas han priorizado otras cosas en vez de enfocarse en potenciar el turismo y atraer inversión y negocios", dijo Sadi Luengo, conocido dirigente social del sector Lorenzo Arenas.

Otra visión manifestó Alfonso Vera, presidente de la Junta de Vecinos de la población Aurora de Chile, el que considera que Concepción es un ciudad vital para el país, pero falta que los mismos penquistas abran los ojos para sacar el mayor provecho de las potencialidades que brinda.

"Conce es la segunda ciudad de Chile debido a una serie de virtudes y bondades que tiene, como su diversidad climática y geográfica con cerros, mares, ríos y bosques. Una ciudad donde un ciudadano común y corriente puede ir a trabajar, ir a almorzar a la casa y volver al trabajo. Es del tamaño preciso. Si bien hay una serie de desafíos como ciudad, se requiere trabajar en ese objetivo. Hay que potenciar factores como la seguridad pública, eliminación de microbasurales y potenciar lugares como Nonguén o las lagunas que hay dentro del casco urbano. Son factores importantes, pues muchas ciudades quisieran tener esas lagunas naturales en medio de la urbe, por eso es importante ese punto", sostuvo.

Saúl González Cáceres, presidente de la Junta de Vecinos Nº 16 de Palomares, indicó que sin duda Concepción es la segunda ciudad más importante del país. "Pero tiene que haber una congruencia entre creernos eso y serlo. Hoy en la comuna no se está abordando bien el tema de vivienda. La verdad es que creo que lo más importante para una familia es tener su casa propia y creo que no están desarrollando políticas en ese contexto", señaló.

José Villa, presidente de la Junta de Vecinos Nº 5 de Pedro del Río Zañartu, señaló que para poder llamar a Concepción como la segunda ciudad en importancia es necesario superar varios problemas. "Creo que tenemos un retraso en la preocupación por la áreas verdes, el deporte y la cultura. Preocuparse de los sectores como campamentos, la vivienda y mejorar las poblaciones, la pavimentación, mejores parques e iluminación", apuntó Villa.

sociólogo

El especialista considera que a pesar de que existe una evidente baja en el nivel de influencia política, económica y cultural de la capital penquista, ese mismo fenómeno tampoco es ajeno a la principal ciudad de la Quinta Región. Ese factor sería precisamente el que mantiene el orden de relevancia tal cual.

"No cabe duda que Concepción históricamente ha sido una ciudad políticamente relevante en contraposición a Santiago. Fue la ciudad que desde su origen, armó la idea de un modelo de Estado diferente y regionalista. Tiene una universidad importante que nace de la misma ciudad, es una ciudad de desarrollo industrial que le da una capacidad productiva diferente al resto del país y, en general, hay una serie de atributos que, en todo caso, siento que no han sido aprovechados ni entendidos por la ciudad, y se ha retrocedido en varios de esos puntos", afirmó.

"Creo que es posible que Conce sea la segunda ciudad en importancia, el problema es que Santiago ha crecido mucho más y la distancia con respecto a la capital ha aumentado", agregó el profesional. J

l "Concepción ha quedado harto de lado y reflejo de eso son las poblaciones. Las gestiones y soluciones hechas a medias, no corresponden a una ciudadque pretende ser la segunda urbe más grande del país. Ese dejar de lado, va de la mano con las malas decisiones políticas y otra serie de problemas".

l "La segunda ciudad más importante de Chile podría ser Valparaíso, Viña, pero no Conce. Estamos dejados de lado. La ciudad tiene que ser más atractiva, motivar que vengan turistas, pero no llega mucha gente como otras. Estamos perdiendo la categoría y hay que recuperarla, porque entonces ¿para qué somos penquistas?"

l "Concepción no ha perdido la categoría pues todavía para muchos trámites hay que venir para acá y eso se aplica a cualquier punto de la región. A veces se piensa que Santiago es Chile, pero hay mucha gente que, por lo menos en el ámbito de la salud, se está viniendo para acá. Como capital regional cumple".

l "Hemos perdido un poco el lugar, porque de verdad que hace falta oportunidades en la ciudad, sobre todo en lo que se refiere a puestos laborales. Creo que la parte política de Santiago, el poder centralizado, debería ponerse las pilas por la gente de esta zona, que siempre ha sido tan importante".

l "Somos todavía la segunda ciudad más importante de Chile, aunque hay otras que han crecido enormemente también. Seguimos en el podio, sobre todo por las industrias, pues parece que la crisis es más ruido que otra cosa. Tenemos puerto, bosque, zonas turísticas, tenemos de todo".

Juan

Sanhueza

Pedro de Valdivia

Lauriano

Contreras

Cerro La Pólvora

Patricia

Sepúlveda

Chillán

Karen

Ramírez

Chiguayante

Juan

Benítez

Concepción

"Es posible que

Conce sea la

segunda ciudad

en importancia,

el problema es que

Santiago ha crecido

mucho más".

Alberto Mayol,