Secciones

El búnker de concentración de los seleccionados de futsal está cargado de sueños e historias

E-mail Compartir

edson.rebolledo@estrellaconce.cl

Tres son de Castro, uno es de Punta Arenas y el otro de Viña del Mar. Francisco Márquez, Cristián Muñoz, Pedro Oyarzo, Francisco Mancilla y Renzo Lantaño, son cinco de los 16 jóvenes pre nominados a la Selección Nacional de Fútbol Salón que no son oriundos de la zona y que hace ya una semana están viviendo en una céntrica pensión de Concepción.

En ese lugar, los jóvenes viven en una especie de reality show, pero sin cámaras, cada una de sus distintas historias de vida, las que se entrelazan en un mismo hilo conductor: el sueño común de levantar una copa, ser campeones del mundo y con ello, dejar en alto el nombre del país y de sus ciudades de origen.

Están aquí, lejos de sus familias, amigos y pololas, a la espera de poder cumplir su objetivo y dar su mejor esfuerzo en los extenuantes entrenamientos a doble jornada. El quinteto espera lucir sus habilidades y convencer al deté de la escuadra nacional, Celso Márquez, para quedar entre los 12 nombres que finalmente defenderán a Chile en el Mundial de la disciplina en su categoría menores de 20 años (C-20), el que se desarrollará en Gimnasio Municipal penquista entre el 18 al 24 de octubre.

Mientras juegan Playstation o ven partidos de la Champions League, el tema central siempre es la pelotita. Más aún cuando su misma rutina diaria gira en torno a su preparación para la cita mundialera.

Temprano, se levantan, toman desayuno y van a sus primeras jornadas de entramientos. Tras la sesión matutina, las "tías" de la pensión les sirven almuerzo, para luego dormir una siesta, mientras otros conversan y tiran la talla. Así pasan la tarde, para cerca de las 20.00 horas volver a entrenar.

Campeones de castro

Son de la misma ciudad y se conocen de sobra. Formaron parte del equipo que representó a Castro y que salió campeón nacional de Futsal que también se llevo a cabo en Conce.

Francisco Márquez (20), Cristián Muñoz (17) y Pedro Oyarzo (18) son los más bromistas del grupo, los encargados de los sobrenombres y los organizadores de los campeonatos de Fifa y PES en la pieza. Los dos primeros son pivots y el tercero juega de cierre, lo que vendría a ser una especie de delanteros y defensa, respectivamente.

Si bien se iniciaron jugando en canchas de barrio, distintos entrenadores los motivaron a que aplicaran su talento en el fútbol salón. Debido a que la lluvia cancela varios de los partidos en la isla de Chiloé, el futsal es la opción para sacar provecho a este tipo de talento, el que ellos esperan rindan frutos en el certamen.

"Igual es complicado estar lejos de los seres queridos, pero con los chiquillos hemos armado un buen grupo, lo que ayuda harto a dejar esa pena de lado. Así que estamos preparándonos en lo físico y mental, concentrándonos en nosotros, para luego pensar en nuestros rivales", dice Francisco Márquez.

Cristián Muñoz es un flaco de pocas palabras, pero que habla fuerte en la cancha. Fue el goleador del reciente torneo nacional de futsal, con ocho tantos, y tienen la convicción de que el objetivo de salir campeón es posible de la manos de sus goles. "Me siento bien aquí, como en casa. Ya tengo mi media de goles sacadas, así que bien, excelente, hay que ponerle no más. Juego de pivot, soy goleador", afirma canchero.

Entrenan y se preparan intensamente, pero están relajados. O por lo menos así lo refleja Pedro Oyarzo, quien asegura que, en cada momento libre, vence a todos en el Play.

El arquero y el catalán

Francisco Mancilla (19) es de Punta Arenas, otra de la ciudades donde por motivos climáticos el futsal agarra fuerza y adeptos. Es arquero y espera que sus reflejos felinos lo lleven a ser uno de los dos arqueros nominados.

"No tenemos que preocuparnos tanto como sean nuestros rivales, solo tenemos que salir a ganar y salir campeones. Han sido jornadas agotadoras pero hay que acostumbrarse y mantener el ritmo. La verdad esta ha sido una linda experiencia en todo sentido, sobre todo para conocer nuevas ciudades de mi país. Yo quiero quedar entre los cuatro mejores, por lo menos. Eso sí, siento que hay que mejorar la unión del equipo, porque se han armado grupos, pero es algo que con los entrenamientos ha ido mejorando", sostiene.

Por su parte, la historia del ala izquierda, Renzo Lantaño (18), es especial. Vivió de los 7 a los 16 años en Cataluña, España, volviendo a Viña del Mar debido a la enfermedad de su madre y la que tras su diagnóstico, hizo que, como familia, decidieran volver a Chile. A pesar de que todo salió bien y que su mamá hoy se encuentra recuperada, acordaron quedarse aquí para no volver a la península.

Este será un torneo especial para Renzo pues varios amigos con los que jugaba futsal en Cataluña serán seleccionados de la región española, la que vendrá a buscar el título.

"Un amigo catalán me avisó por Facebook que había un campeonato mundial de fútbol salón aquí. Ahí llamé a la muni de Conce, me conseguí el número del presidente de la Asociación Chilena de Fútbol Salón y me invitó a que viniera. Allá en España jugaba regularmente porque existen ligas regulares de futsal. En todo caso no hemos hablado mucho con mis ex compañeros, para no pasar información importante. La idea es campeonar", sostiene. J