Secciones

Temen que alza en tragos lleve a los jóvenes a beber en la calle

E-mail Compartir

l Andrea Neguiman Pozo

Temblando están hoy los bolsillos de muchos penquistas que suelen disfrutan de la buena vida con un bebestible en la mano. Sin duda, el alza del precio del alcohol, producto del aumento impositivo que implementa la reforma tributaria, se dejará sentir entre consumidores y comerciantes locales. En especial, en aquellos dueños de bares y botillerías que temen que su clientela baje durante los próximos días. "Tenemos claro que el público va a disminuir como en todas las modificaciones que se han hecho. La ley del Tabaco, control Cero y la ley Emilia son medidas que nos han golpeado", expresó Viviana Cartes, encargada del pub "El Padrino".

"Las nuevas normativas siempre nos han desfavorecido, sobre todo en un principio. Después la gente se va acostumbrando y todo se comienza a estabilizar, pero eso es un proceso de meses. Eso es lo que nos perjudica", agregó la trabajadora.

De acuerdo a las estimaciones que desarrolló el presidente nacional de la Asociación de Empresarios Nocturnos, Turismo y Espectáculos, Fernando Bórquez, el incremento del precio en los alcoholes se comenzará a evidenciar a fines de este mes. "Se va a demorar un poco porque, aunque ya tenemos los nuevos precios, hay que armar las nuevas cartas y todos los locales tendrán sus temas internos ahí. El traspaso a los clientes va a ser muy poco eso sí, porque si no se resentiría mucho", sostuvo.

Asimismo, hay temor de que los jóvenes opten por no ir a los pubs y beber en otros sitios. "Nuestra clientela es en su mayoría estudiantes universitarios, y aumentar el valor de las cervezas es pérdida para todos los locales del sector Plaza Perú. Hay que ver en cuánto nos subirán a nosotros los proveedores durante los próximos días y decidir en cuánto podremos elevar el precio. Está el temor de que los jóvenes prefieran ir a comprar cervezas a las botillerías y tomárselas en los pastos de la universidad", comentó Alejandro Mondaca, administrador del local "Go Vip".

Botillerías

En general, el gran temor que existe entre los miembros de este gremio es el incremento de sus ventas. "Los clientes están preocupados y nosotros también. Lamentablemente, uno queda con las manos cruzadas, porque sí o sí se tendrá que subir el precio en algún momento. Esto es un negocio y hay que hacerlo sustentable. Sin embargo, el alza puede hacer que el público prefiera gastar su platita en otros cosas y que bajemos harto nuestras ventas", señaló a su vez Marcelo Cantillana, comerciante del sector Pedro de Valdivia.

clientes

l "Hasta el momento, no hemos sentido el alza del precio de las cervezas. Yo creo que el fin de semana se va a notar más. Para mí como estudiante, obviamente no me conviene. Están subiendo todo, hace algunos días fue la bencina y pasaje. Ahora el copete y los cigarros", comentó.

l "Obviamente que suba el precio de los tragos me afecta, pero igual estoy a favor. Encuentro que es necesario para que los chilenos dejemos de tomar tanto. Es rico venir con amigos a tomarse una cerveza, pero con esta medida creo que se vendrá menos y eso es bueno", expresó.

l Para la estudiante de derecho de la Universidad Católica de Concepción, el alza en el precio de los alcoholes es un tema bastante lejano. "No me va a afectar tanto, porque son poquísimas las veces que salgo. Por ejemplo, no salgo todos los viernes, porque no puedo", agregó.

l "A mí el alza del precio, sí me va afectar. Salgo bastante porque tengo tiempo libre. Lamentablemente, tengo un presupuesto reducido. Sin embargo, entiendo que tiene que subirse los impuestos a algo que no es tan necesario para la vida cotidiana y para todos los chilenos", dijo.

l "Creo que afecta demasiado a la gente, en especial a los estudiantes que se van a tomar su cerveza durante el día. Ahora prácticamente beber una cerveza o fumar es un lujo en Chile. La Reforma Tributaria y el impuesto de los alcoholes es un gran problema para todos", señaló.

l Víctor Campos, profesor del departamento de Ciencias y Tecnologías de Alimentos de la Universidad de Concepción, aconsejó tener mucha precaución con el mercado negro. "El principal problema que puede surgir en este escenario, es el mercado negro. Si bien es un problema económico, porque se evade impuesto, lo que más preocupa es la realización de bebidas alcohólicas clandestinas", explicó.

"Ese problema es grave y se ha visto en otros países. Uno puede hacer una fermentación alcohólica con frutas o cereales en su casa, pero existe en las cárceles, por ejemplo, el drama de lo que se llama el pájaro verde. Con este mecanismo no sólo se extrae el alcohol que es el etanol, sino también un compuesto químico que se llama metanol, que es peligro y que te puede llegar a matar".

Paulo

Espinoza

Estudiante

Katherine

Montecinos

Estudiante

Ana María Barrientos

Estudiante

Claudia Campos

Estudiante

Leonardo Campos

Trabajador

"Está el miedo que

compren afuera

y que los alumnos

ya no entren a

los locales"

Alejandro Mondaca