Secciones

Esta es la fórmula para detectar a un narcisista

E-mail Compartir

l Medios Regionales

Es uno de los rasgos más notorios del siglo 21: el narcisismo. El enfermizo amor por uno mismo, el afán de lucirse y ser protagonista exclusivo de la existencia. El evitar ser opacado. Los narcisos quieren ser los reyes de la humanidad o, al menos, de su propio planeta.

Desde hace años, con la irrupción de Internet, es fácil notarlos por medios digitales. Facebook y Twitter, dos redes sociales que son proclives a la autopromoción, son lugares en que se delatan. Pero, a juicio de la unidad de psicología de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, para desenmascarar a un ególatra excesivo, a un narciso sin límites, el proceso es más frontal.

Brad Bushman, profesor de psicología de esa casa de estudios, confesó la fórmula infalible.

-Para descubrir a un narciso sólo hay que hacerle una pregunta. Y la pregunta es: ¿Tú eres narcisista?- afirmó Bushman.

Su teoría se basa en el estudio profundo sobre los narcisos. Y, en base a ese trabajo, Bushman ya sabe que "la gente está dispuesta a admitir que son más narcisistas que otros porque, de hecho, eso es un rasgo narcisista", concluye el perito. Por eso, para saber si una persona es narcisista, ya no hay que pasar por cuestionarios médicos. No es necesario realizar las cuarenta preguntas que son útiles para desarrollar la Escala de Narcisismo. Ni la denominada prueba SINS. Los narcisistas están deseosos de decir públicamente que son narcisistas. De manera que el método que jamás se equivocará es preguntarlo directamente.

Para descubrir cualquier otro rasgo de personalidad que tenga un narcisista, los métodos son falibles. Los narciso ahí dejan de empatizar con el interrogatorio. A ellos únicamente les interesa que se enfatice que son narcisistas. Sólo se interesan por ellos mismos. El resto de las dudas lo harán bostezar. J

l El método que impulsa el doctor Brad Bushman para detectar inmediatamente a un narcisista, o sea, preguntándole a alguien si es narcisista, demora 20 segundos. Los otros métodos, el que consta de un cuestionario de 40 preguntas, implica una demora cincuenta veces mayor.

"Comida para ser feliz" ya arrasa en el mundo

E-mail Compartir

l "Mueran los antidepresivos encapsulados. Ahora la felicidad está en la comida", disparó, hace unos días, un grupo de argentinos en la calle. Fue una marcha en favor de un nuevo menú, el menú del amor. Se suma a diversas reacciones del mundo y que vienen en alza desde hace años, desde que el año 2005, en Estados Unidos, apareció el movimiento Mood Food, que instaló el concepto de que ciertos alimentos hacen feliz. Y otros producen tristeza. Los alimentos felices, entre otros, son la leche, el queso, los plátanos, las pastas y el pan. Coma esto y renuncie a las pastillas.J

Murió hace 75 años, pero dicen que Freud aún vive

E-mail Compartir

l El creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, está muerto, pero a la vez está vivo. Murió biológicamente en 1939, pero su legado intelectual, sus pensamientos, están plenamente vigentes y vivos en la sociedad. Así lo han comprobado tanto algunos trabajos investigativos en su honor, como artículos de la prensa del mundo. Todos acuerdan que el lenguaje que inventó Freud es parte del lenguaje de un masivo número de personas. Y palabras como "freudiano", "complejo de Edipo", "ello, yo y súperyo", "lo fálico", "proyectar", y mecanismo de defensa", se usan de forma normal. J