Secciones

Asaltos y robos a casas son los mayores miedos de penquistas

E-mail Compartir

Más de cien dirigentes vecinales de la provincia de Concepción se reunieron este fin de semana para debatir sobre sus problemas relacionados a la seguridad. En la actividad, los representantes de los barrios penquistas expusieron a La Estrella los temores que más los persiguen, apuntando a que los asaltos y los robos a sus casas son los principales.

El seminario, apoyado por la Universidad Santo Tomás, contó con la participación de los comisarios y oficiales de Carabineros de las comunas representadas por sus dirigentes. A salón lleno, los uniformados les explicaron su método de trabajo en los distintos cuadrantes de la zona. Durante las charlas la atención de los vecinos se centró, especialmente, en las estrategias y consejos para prevenir los delitos que más les preocupan.

Recuperación de espacios, eliminación de arbustos que no dejan ver las casas, o mejoras en iluminación fueron algunos de los planteamientos que entregó Carabineros para que, en conjunto, dirigentes y uniformados combatan la delincuencia.

Raúl Cáceres, presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Concepción, valoró el seminario y aprovechó la instancia para comunicar sus problemáticas. 'Nuestro mayor temor son los asaltos luego de que hacemos nuestras reuniones, por la noche, en calle Ejército. Siempre salimos en grupo, como se nos ha enseñado. Además, Carabineros nos suele ir a resguardar para que no nos pase nada', indicó.

María Henríquez, presidenta de la junta de vecinos Los Sauces, de Villa San Pedro, sostuvo que 'por nuestra ubicación quedamos muy vulnerables a robos. Nos han sacado autos, han entrado a nuestras casas incluso con personas adentro. Como es un barrio antiguo, viven muchas personas mayores. Hemos invertido harto de nuestros propios bolsillos para iluminar el sector, porque las autoridades no se han preocupado de eso o de la poda de los árboles, que ayudan a oscurecer'.

La droga y el uso de armas por parte de desconocidos, es otro de los puntos que más complica a los habitantes. Luisa Catalán, dirigenta vecinal de Barrio Norte, indicó que 'a nosotros lo que más nos preocupa son las balaceras que ocurren en algunos sectores. Si bien son ajustes de cuentas entre delincuentes, es algo que afecta a una cuadra entera por cada disparo. Tenemos harto miedo a las balas locas. Hemos peleado mucho tiempo por una comisaría para el sector y esperamos estar avanzando'.

La distancia y falta de comunicación también fue expuesta. Gustavo Silva, secretario de la Unión Comunal de Santa Juana, explicó que 'lo que más nos preocupa en nuestra comuna es la delincuencia que existe en los sectores rurales. Allá hay muchos asaltos, pero especialmente abigeatos. En los cerros, no hay cobertura y eso es vital'.

Durante la exposición de Carabineros, el comandante de la Primera Comisaría de Concepción, John Polanco, destacó la importancia que tiene la integración de los vecinos a los planes preventivos de la institución. 'La datos que ellos proporcionan son vitales para concentrar nuestros esfuerzos en aquellos puntos en donde ocurren los delitos que se nos informan', afirmó.

Por su parte, el mayor Juan Francisco González, de la Séptima Comisaría de Chiguayante, explicó al centenar de dirigentes cómo se gestionan los procedimientos policiales, enseñando el rol que juega la Oficina de Asuntos Comunitarios y el encargado de cuadrante al recibir las problemáticas de los barrios.

Verónica Yuretic, directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, apuntó a que la seguridad social también se puede mejorar a través de la solución a problemas de infraestructura en los barrios. Además destacó 'la falta de planificación social en las comunas'. Frente a ello, los dirigentes le dieron la razón comentando que incluso hay calles que ni siquiera están pavimentadas.

Marco Ferrada, representante de Cumbres de Andalué, indicó que 'lo que me quedó claro es que seguridad ciudadana no es solamente la delincuencia. Abarca los basurales, perros vagos, la reducción de nuestros bosques, o la velocidad a la que transita la gente en vehículo. En la zona alta existen muchos de estos problemas y que continúan sin solución'.

Otra de las conclusiones a las que llegaron los dirigentes vecinales, fue la necesidad de mayor efectividad en los Tribunales de Justicia. En ese sentido, Miguel Carrillo, presidente del Conjunto Habitacional Lientur, indicó que 'nosotros vemos el trabajo que hace Carabineros y en ese seminario hemos hablado de lo complejo que es el tema de la puerta giratoria. Es en la justicia en donde está el principal problema. Nosotros como vecinos ya sabemos quiénes son los delincuentes y los vemos salir libres al día después de su detención. Eso es lo que se debe solucionar'. J

Gloria Rosales

Juan Roa Pérez

Eduardo Puentes

Cecilia