Secciones

Financoop en Concepción: un importante rol social y financiero

cooperativa para el desarrollo

E-mail Compartir

Cooperativa Para el Desarrollo Financoop está a punto de cumplir 8 años desde su apertura, logrando un notorio crecimiento y posicionándose entre las cuatro cooperativas de mayor participación en el mercado.

Nacida en Santiago el 2006 como una iniciativa empresarial de la Sociedad de Inversiones Norte Sur, y hoy con oficinas en La Serena, Ovalle, Valparaíso, Curicó, Talca y Concepción, Financoop se erigió como una alternativa de apoyo económico para trabajadores del sector público, privado, micro y pequeños empresarios, otorgando acceso al crédito y combinando dicha función con un énfasis social, lo que es respaldado por los 35 mil socios que posee en todo el país.

Así lo advierte Juan Claudio Higueras, gerente comercial de Financoop, quien explica que dicho crecimiento está dado por los múltiples servicios que ofrecen, entre ellos el Crédito Universal, Crédito Descuento por Planilla, Crédito Adulto Mayor, Crédito Micro y Pequeña Empresa, Inversiones, Seguros, y por supuesto, el Ahorro, base de este modelo de negocio.

'Instituciones como la nuestra ocupan un espacio distinto, tienen que ver con una necesidad distinta. Es decir, lo que ofrece el sistema financiero, ya sea crédito, inversión, etc., es lo que ofrecemos nosotros, pero lo hacemos para un segmento específico en el cual hay menos dedicación, en personas con menos posibilidades de acceder a financiamiento', afirmó Higueras, aludiendo, además, al público objetivo de Financoop y a la principal problemática de quienes acuden a esta entidad, que corresponden a 'trabajadores de empresas públicas y privadas, y que tienen un gran problema, están sobre endeudados. Como cooperativa, lo que hacemos es tratar de bajar esa carga mensual, personas que están pagando deudas a tasas altísimas, lo puedan hacer a una tasa mucho menor'.

En tanto, para Sergio Fernández, presidente de la entidad, la función financiera de Financoop va de la mano con un rol igual de importante, el social. 'Naturalmente es una entidad financiera, pero es importante la función social. Nuestro objetivo no es dar crédito consumista para hacer que la gente compre y compre, lo pueden hacer, pero no es esa la misión. Es una labor con sentido social, orientada a personas que no tiene acceso a otro sistema financiero'.

La llegada de Financoop no pudo ser más oportuna a Concepción, ocurrió cuando más se necesitaba, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

'Pensamos que Concepción es una cuidad históricamente muy importante, teníamos intención de venir, pero con lo del terremoto nos vimos en la necesidad de venir. Un terremoto genera muchas necesidades, de todos los sectores, esa es nuestra función social', añadió Sergio Fernández.

Por su parte, Juan Claudio Higueras, agregó que 'el directorio decidió que era el momento de estar acá, por el rol que teníamos como institución, y no de arrancar, nos teníamos que hacer cargo de lo que declarábamos que éramos. Nos costó instalarnos en principio, pero creo que uno de los capitales nuestro es el equipo humano, que creyó en el proyecto y lo ha ido alimentando', afirmó, aludiendo a los 2500 socios que existen en la capital penquista, en un crecimiento que ha ido a la par con el desarrollo de toda la compañía.

Higueras destacó el avance que ha tenido la cooperativa, tanto en Concepción como en el resto del país, afirmando que la base ha sido contar con un grupo de trabajo fuerte y comprometido. 'Ha sido un proceso sistemático, pausado, y consistente con nuestra juventud y tamaño. Somos una cooperativa nueva y nuestro peso específico en el mercado es pequeño. Pero nos hemos abierto paso en cada convenio que abrimos, en cada asociación que establecemos', remarcó el gerente comercial de la firma, sentenciando que 'la opción nuestra es llegar a ser un actor relevante en el mercado de las cooperativas, somos una de las pocas cooperativas que ha experimentado un crecimiento relevante en el país', puntualizó.