Secciones

Sánchez lidera la tabla del mejor DT, y Durán la cierra

Almendra lo podría superar en las tres fechas finales de la B.

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

Terminada la fase regular del Clausura de Primera A y a sólo tres fechas de que concluya su par del campeonato de ascenso, y cerrada la actuación de Huachipato en Copa Chile, la tabla de rendimiento de los cinco técnicos de la zona no sabe de maravillas, sí de una presencia masiva en zona media, mientras que dos DTs dan la lucha en el fondo.

Aunque está muy distante del 82,3 por ciento con que Héctor Tapia atrapó la estrella número 30 para Colo Colo, el estratega de la Universidad de Concepción, Pablo Sánchez, es quien tiene mejores números en el Gran Concepción.

Al capturar 27 de los 51 puntos en juego en 17 fechas, el argentino logró un rendimiento de 52,9 por ciento. Lo hizo producto de siete triunfos, seis empates y cuatro derrotas.

De esas victorias, hubo tres que destacaron más que las otras. Fueron las que conquistó gracias al 1-0 sobre Universidad de Chile, y al 2-1 tanto frente al Cacique en el Monumental como ante Universidad Católica en el CAP.

Muy de cerca lo sigue el estratega acerero Mario Salas, quien salvó al club del descenso acumulado al conquistar 25 positivos fruto de siete encuentros ganados, cuatro igualdades y seis derrotas, la mayoría de ellas en la primera mitad del campeonato.

Tales cifras, más los dos triunfos de semifinales y la derrota en la final de Copa Chile contra Iquique, dejaron al ex rugbista y futbolista con un 51,6 por ciento de rendimiento.

"Fuimos de menos a más, y es lógico, pues yo y los jugadores teníamos que adaptarnos. Tuvimos que pasar por un período de empoderamiento. Recién luego de un trabajo de dos meses, alcanzamos la regularidad", indicó Salas, quien llegó a la entidad en diciembre.

El tercer lugar es para el responsable técnico de Deportes Concepción, Patricio Almendra, quien en los 16 lances jugados en el Clausura de la B lleva casi la misma campaña que "Vitamina". La diferencia está en que el ex volante presenta una victoria menos que el responsable técnico del Campanil, lo que lo tiene con un 50 por ciento de rendimiento.

Almendra, eso sí, puede superar a Sánchez si es que al menos cosecha siete de las nueve unidades que aún debe disputar.

De concretarlo, su porcentaje de rendimiento se elevará a 54,3 por ciento, y si se queda con los nueve positivos terminará con un 56,1 por ciento.

Pero el rosarino también tiene la posibilidad de mejorar sus números en la liguilla de la Copa Sudamericana.

Los dos últimos puestos son para DTs que claramente están al debe.

Con seis caídas y cinco igualdades y triunfos, el jefe del banco lotino, Germán Corengia, es el penúltimo de la tabla del semestre con un 41,6 por ciento de rendimiento.

Las 20 unidades capturadas, más las pobres 13 del Apertura, tienen al trasandino y a la Lamparita casi ya en el descenso.

La estadística la cierra Erwin Durán, ex técnico campeón con Vial quien el domingo 2 de febrero debutó en Naval con un 1-0 sobre Santiago Morning, para en sus restantes doce partidos saber de otras tres satisfacciones, dos empates y siete tropiezos que hacen un global de 35,8 por ciento de rendimiento.

Ese bajo porcentaje tiene al Ancla como colista del Clausura, y como antepenúltimo de la tabla acumulada. J

l Si bien no es un club de la intercomuna, el caso de Iberia no deja de llamar la atención, pues tiene al DT de mejor rendimiento de la región. En los 22 partidos del Campeonato de Segunda División Profesional, Ronald Fuentes supo de 14 triunfos, seis empates y apenas dos caídas, lo que le permitió atrapar 48 de los 66 puntos en juego, con 59 goles a favor y 24 en contra. Así abrazó el cetro y selló un porcentaje de rendimiento de 72,2 por ciento. "Es un técnico cuyo trabajo se parece bastante al de Mario Salas, y es que ambos dan gran importancia a la intensidad", dijo el canterano acerero Ronald De La Fuente, quien levantó el título con los angelinos.