Secciones

Consejos para elegir un buen preuniversitario

Saber lo que quiere el joven para su futuro es clave para optar por alguna de las alternativas.

E-mail Compartir

l Familia

Para muchos jóvenes rendir la PSU produce incertidumbre y aunque aún quedan algunos meses para esta examen, surgen temores e inseguridades sobre los resultados que obtendrán. Es ahí cuando aparece la duda si es o no conveniente ingresar a un prenuniversitario. Una decisión compleja, pues demanda tiempo y en muchos casos, una inversión extra al presupuesto familiar.

Según explica la directora del Centro de Aprendizaje de la UST Concepción, Jacqueline Salgado, es muy importante que quienes asuman este compromiso lo hagan en su real dimensión. "Ingresar a un preuniversitario involucra la voluntad, disposición y expectativas que ese joven tenga respecto a su futuro profesional y personal. Quien opte por esta alternativa, debiera tener claridad respecto a cuáles son las áreas laborales que le interesan y en función de ellas, reforzar académicamente las que necesita y claro, en las que se encuentra mas débil".

La profesional comenta hay que ver el preuniversitario como un apoyo, que refuerce los contenidos de educación media y no como la "tabla de salvación", de ahí la importancia de que cada estudiante conozca sus potencialidades y limitaciones, y al acceder a un programa, sea a uno que se adecue a lo que verdaderamente necesita. "Existen programas que permiten tomar sólo las áreas obligatorias (matemáticas y lenguaje), mientras que otros, más completos, incluyen también áreas como las ciencias o historia". Agrega que algunos preuniversitarios ya han tomado en consideración este punto y ofrecen alternativas que permiten nivelar el modelo pedagógico por eso es necesario conocer las alternativas que ofrece cada uno y tomar decisiones informadas.

El tiempo destinado a cursarlo es también un factor importante, pues será distinto para quienes están en el colegio o liceo, que la que pueden tomar quienes sólo se encuentran preparando la PSU o trabajando. "En este último caso, la alternativa de un curso intensivo debiera ser más adecuada, porque permite complementar ambas tareas", dice la docente de la UST.

Jacqueline Salgado recomienda optar por un preuniversitario que además de los cursos tradicionales, ofrezca además herramientas que ayuden al joven a insertarse de mejor manera en el mundo de la educación superior, que son valor agregado de gran utilidad para quien ingresará a la educación superior. J

l "La idea es que pueda profundizar en las llamadas competencias cognitivas transversales, como desarrollar técnicas de aprendizaje, hábitos de estudio e incluso que algunas que refuercen su autoestima académica. Estos son temas claves porque no sólo refuerzan el conocimiento, sino que entrega herramientas que muchos jóvenes no poseen cuando ingresan a la universidad", argumenta la experta.