Secciones

Fernández Vial de fiesta: fue reconocido por Anfp

Corporación obtendrá el sí final en Consejo de Presidentes.

E-mail Compartir

l Carlos Paz Durán

Sí, es Inmortal. En la misma sede de la Anfp, Arturo Fernández Vial obtuvo ayer el respaldo que necesitaba para concretar el ascenso a la Segunda División Profesional, respaldo que esperaba desde que el 28 de diciembre se coronó campeón de Tercera División A.

Sentados en la casa del fútbol profesional chileno, el timonel aurinegro Alfredo Morales, el secretario ejecutivo de la Anfp Óscar Fuentes y el responsable de Tercera División Martín Hoces, despejaron el camino para que el Almirante vuelva al balompié profesional, lo que competitivamente concretará en agosto, cuando parta la temporada 2014-2015 de Segunda División Profesional.

"En la reunión, Anfa (entidad de la que depende Tercera División) nos presentó como la institución que ganó en cancha el derecho federativo a ascender, y la Anfp así lo entendió y reconoció", comentó Morales, quien agregó que la orgánica que lidera Sergio Jadue también aceptó que "no podemos hacernos cargo de las deudas que dejó el otro Vial, ese que era sociedad anónima deportiva y que el 2012 participó en la divisional".

"Para la Anfp aquel Vial está desafiliado y muerto, y entiende que nosotros no tenemos ninguna relación con él", recalcó el dirigente, quien comentó que si la cita santiaguina no hubiera llegado al final que tuvo, posiblemente habría renunciado a su cargo.

Con el reconocimiento de la Anfp ya a firme, Vial se concentrará ahora en su transformación legal, pues de corporación debe mutar a sociedad anónima deportiva, la principal exigencia a cumplir para que el Consejo de Presidentes, convocado para el 27 de Mayo, le dé luz verde definitiva.

"Con este pronunciamiento (de la Anfp) podemos salir a buscar accionistas. Antes no tenía sentido hacerlo, pues qué les iba a mostrar", aseguró el presidente, quien adelantó que "ya tengo dos personas interesadas, ambas muy conocidas públicamente".

Otra de las exigencias que establece el Libro de Cargos de la Anfp es que los auris deberán cancelar una inscripción de 35 millones de pesos a la Federación de Fútbol de Chile.

Junto a ello también tendrán que depositar 15 millones de pesos en la cuenta corriente de la Anfp, esto como boleta de garantía por cualquier incumplimiento financiero en los sueldos.

A más tardar dichos requisitos tendrá que ser cumplido diez días después del Consejo de Presidentes.

En Avenida Quilín 5635 también quedó en claro que la mentada unión (con el otro Vial) a la que llamó Nibaldo Jaque, secretario general de la Anfp, durante su visita de hace casi un mes a Concepción, no será estrictamente necesaria, excepto como acto de sencilla buena voluntad.

"Óscar Fuentes me indicó que esa muestra de unión quedará, si se hace, únicamente como algo publicitario", aseveró el mandamás ferroviario.

Ni siquiera el fallo del Tribunal Electoral de Concepción (con respecto a la propiedad del nombre de Fernández Vial), que Jaque también indicó como necesario en su ya comentada visita a la capital regional, es ya requisito para que el equipo de Morales selle el regreso al profesionalismo.

"La pelea con el otro Vial se terminó. Y si alguno de los que era dirigente suyo tiene dudas, que vaya a la Anfp a consultar", dijo el timonel. J

l Perfilándose ya para lo que será la sociedad anónima deportiva que debe conformar al 27 de mayo, Alfredo Morales aseguró que "todos los que compren acciones van a ser importantes al interior de la institución. De ahí que yo prefiera hablar no de inversionistas sino de accionistas". "Para que las personas o entidades se interesen en adquirir acciones es necesario que les presentemos todos los antecedentes financieros y legales que la involucran", destacó el presidente del club, que el domingo 15 de junio cumplirá 111 años de vida, nuevamente como un integrante más del ente rector del balompié profesional chileno.