Secciones

Consejos para no gastar mucho en la calefacción

Prevenir la humedad y los hongos se puede hacer mediante la aislación de las ventanas.

E-mail Compartir

l Familia

Los días de lluvia y frío ya se vienen. Por ello, según los expertos, se debe poner especial atención a todos los elementos que no pueden ser abordados una vez que comience el mal tiempo.

Según explica Mario Coronado, docente de la Escuela de Construcción de Duoc UC Concepción, señala que primordial es inspeccionar todos los marcos de puertas y ventanas, revisar sus sellos y burletes. En caso de fisuras o dilataciones, estos deben ser reemplazados para evitar infiltraciones de viento y agua.

"En el caso de reparaciones de sellos, se aconseja evitar aquellos que se degradan rápidamente con los rayos UV o se diluyen en agua como la silicona, siempre será recomendable el uso de sellos a base de poliuretano que tienen una vida útil más larga de aproximadamente tres años", señala el experto.

"Primero se debe hacer el esfuerzo por evitarlos. Para esto se deben cuidar todos los elementos que se pueden impermeabilizar. También resulta fundamental una buena ventilación de los recintos y disminuir significativamente la generación de humedad y condensación en el interior de los recintos. Las fuentes de calefacción con combustión en el interior como estufas a kerosene y gas, proporcionan gran cantidad de humedad y por tanto quienes las utilicen, deben controlar rigurosamente su uso".

Coronado asegura que en el caso de la existencia de hongos en el interior, estos deben ser removidos y luego realizar el esfuerzo de aplicar las medidas mencionadas para evitar que vuelvan a aparecer.

En el caso de revestimientos de cubierta, Mario Coronado asegura que todos funcionan, la diferencias radican principalmente en vida útil y precios. "En todos se debe asegurar una buena pendiente y correcto traslapo de las planchas para el correcto escurrimiento del agua, en algunos se debe aplicar pintura para techos cada tres años para evitar degradación. Siempre será el revestimiento exterior el que evite las filtraciones, pero se puede reforzar con la colocación de papel fieltro bajo el material de cubierta", dice. J

l Sobre los materiales, los sellos de poliuretano, pinturas impermeabilizantes y sistemas de aislación térmicas son los principales.

El uso de nuevos marcos para ventanas como el pvc y perfiles de aluminio de alta gama han sido un avance para evitar filtraciones de agua y aire por estos elementos, además de la incorporación del doble vidriado hermético (termopanel).