Secciones

Corazón del León de Collao vuelve a latir en Nonguén

La dirigencia lila bautizó su principal cancha en honor a su máximo símbolo.

E-mail Compartir

l Manuel Muñoz González

Casi diez meses han transcurrido desde aquella madrugada del 29 de junio de 2013, noche en que el corazón de Haroldo Peña Lucero, más conocido como el León de Collao, dejó de latir para elevarse a lo más alto y desde allá alentar al club de sus amores, Deportes Concepción.

Pero desde hoy y en el seno mismo de lo que siempre consideró su única casa, ese latir se oye más fuerte que nunca, pues el nombre del ex jugador quedó inmortalizado en el principal gramado del Complejo Deportivo de Nonguén, el que desde hoy lleva de forma expresa su nombre y apellido, como diciendo lo que los mismos hinchas de del equipo lila gritan cada fin de semana desde la galería en cuanto estadio suelen pisar: "León Hay Uno Solo".

Así se puede resumir lo acontecido ayer en dicho recinto de Nonguén, donde la dirigencia que administra la concesionaria Fuerza, Garra y Corazón, se cuadró con su máximo ídolo y bautizó la cancha sintética con el nombre del otrora fiero defensa, en una breve pero emotiva ceremonia que contó con la presencia de familiares, jugadores lilas y hasta el alcalde de Conce, Álvaro Ortiz.

"Esta cancha lleva el nombre de quien fuera jugador y emblema de Deportes Concepción. El recuerdo y la figura del León de Collao estará por siempre en nuestro club", reza la placa recordatoria instalada a la entrada de la cancha sintética del predio de Nonguén, y cuyo encabezado fue adornado por una de las estrofas del himno lila, que refleja ese carácter de León impregnado por el jugador oriundo de Los Andes. "Que florezcan de triunfos los laureles, y que ruga bien fuerte el León".

Un reconocimiento que estaba pendiente desde el deceso de jugador, pero que ayer al fin logró materializarse.

"Queríamos darle el sentido de que fuera en el mes de aniversario, y que no quedara esto solamente en una cancha de entrenamiento, sino que queremos que a futuro se haga un campeonato con la disputa de la Copa Haroldo Peña", dijo el timonel de Fuerza, Garra y Corazón, Adolfo Sabando, antes de encabezar el inicio de la ceremonia.

"Un bonito reconocimiento, a él le gustaba estar acá", dijo escuetamente María Angélica Muñoz, quien fuera la compañera de Haroldo por más de 30 años, agradecida por este gesto hacia el emblema penquista, cuyo apodo es sinónimo de Deportes Concepción.

"Esto es una honra para un jugador que dio tanto por esta camiseta, muy orgullos por lo que él hizo y dejó en esta institución", añadió Sebastián de 19 años, uno de los nietos del ex central lila presente en la inauguración.

"Muy contento, tanto por los hinchas como por la dirigencia. Mi papá siempre iba a ver a los chicos a los entrenamientos, incluso algunos le pedían consejos. Me siento orgulloso, qué más puedo decir, pues qué mejor que él pueda tener un reconocimiento de este tipo como quería", apuntó desde Santiago Sergio Peña, uno de los hijos del León de Collao, agradeciendo el cariño de los hinchas y el homenaje de la actual dirigencia hacia el emblema del equipo.

Pero además de este reconocimiento, en la dirigencia lila quieren seguir buscando maneras de perpetuar el nombre de Haroldo Peña. Y para ello, durante la jornada, el timonel lila hizo entrega de una petición formal al alcalde penquista, con el fin de que se pueda considerar a futuro, que una de las galerías del nuevo estadio Collao, la pacífico, lleve el nombre del ex central. "Esa es la idea, le hicimos esta petición al alcalde, queremos que la galería Pacífico, donde se ha ubicado por siempre nuestra hinchada, lleve su nombre", dijo el dirigente, mismo deseo que tuvo en vida Haroldo Peña: "Eso es lo que él quería", manifestó María Angélica, la eterna compañera del León de Collao. J

l Con la ceremonia de bautizo de la cancha, y en el marco del aniversario del club lila, se dio inicio a esta nueva etapa de reconocimiento hacia el mayor símbolo del club desde el año de su fundación en 1966. El ex jugador fue uno de los baluartes de la campaña de 1967, donde Deportes Concepción consiguió su primer título en el profesionalismo. El andino arribó justo ese año a la tienda lila, y debido a su forma aguerrida de jugar y de defender cada pelota, se fue ganando el apodo de León, popularizado por el periodista Luis García, y que es sinónimo del club hasta la actualidad.