Secciones

Más de $1.700 millones para los emprendedores

E-mail Compartir

Un total de mil 703 millones de pesos para apoyar a 894 proyectos entregó el Programa Desarrollo Económico Local de Sercotec en la Región del Biobío.

Recientementre se entregaron los últimos cheques a beneficiarios de las cuatro provincias. Resultaron ganadores 59 proyectos en la Provincia de Arauco, 150 en Biobío, 508 en la Provincia de Concepción y 177 en Ñuble.

Luis Gatica , director Regional (S) de Sercotec, destacó la función de los Departamentos de Fomento Productivo de las Municipalidades de la Región en la difusión de este programa y la alta postulación a este programa que las 10 mil solicitudes, "el desarrollo económico local parte desde las comunas y Sercotec levanta la demanda de nuevas ideas de emprendimiento. Felicito a los ganadores de proyectos ya sea como idea de emprendimiento o como reforzamiento de la actividad que ya tienen y los invito a formalizase como empresarios, facturando y pagando sus patentes correspondientes."

Este programa entregó entre 1 y 2 millones de pesos a emprendedores que tienen una idea de negocio y a quienes han iniciado actividades en primera categoría hace menos de 12 meses a la fecha de la postulación. 467 mujeres y 427 hombres resultaron beneficiados por los recursos asignados a este programa.

Las repactaciones de las deudas suben en abril

Las morosidades aumentan impulsados por los gastos de marzo y el verano.

E-mail Compartir

l Camila Infanta S.

Impulsado principalmente por los gastos excesivos de marzo y el verano en general, durante abril las repactaciones de deuda y las moras aumentan en un 20% lo que lo transforma en el mes en que se hacen más acuerdos de este tipo en el año. Así lo informó el estudio jurídico Defensa Deudores, quienes aseguraron que muchas veces esta decisión termina siendo negativa para el presupuesto futuro.

"La gente cree que porque pasó marzo la carga se aliviana, pero debido a los altos gastos anteriores se tiende a repactar sus deudas, siendo una mala opción, ya que los intereses que se generan son muy altos y terminan pagando más de lo que debían inicialmente", aseguró el abogado y socio de la compañía, Ricardo Ibáñez.

El especialista agregó que cerca del 90% de las consultas que reciben durante este tiempo son por temas de endeudamiento excesivo y aconseja que "la gente todavía no se puede aliviar, sobre todo los que siguen pagando los gastos de fin de año y vacaciones".

¿Cómo prevenirlo?

Según la consultora, para evitar que llegue este momento es fundamental ser precavidos y tomar las medidas correctas para organizar los gastos y no tener que acudir a una futura repactación.

Por ello, la compañía aseguró que lo mejor es intentar, y agotar todas las opciones, de no repactar y pagar el crédito con el monto inicial y no sumar intereses.

En términos generales, Ibáñez aseguró que como ley fundamental una persona no debe gastar más del 50% de su sueldo para vivir y no más del 25% en pagar de tarjetas de crédito.

Si las necesidades son muchas y los ingresos bajos, se deben privilegiar los créditos de consumo más que el de las casas comerciales, pues los intereses tienden a ser más bajos. J

l Uno de los elementos más i mpiortantes a tener en cuenta es que parte de la deuda se está pagando. En opinión del experto, Ricardi Ibáñez si ya tiene un crédito hay que tener ojo con los gastos de mantención y de administración, pues muchos lo olvidan y eso sube la cuota. "Además siempre hay que pagar ésta completa y no el mínimo, ya que esto sólo hará que pague los intereses y no la deuda", sostuvo el abogado.