Secciones

Armada permitirá ingreso a Valparaíso sólo de los camiones con materiales

E-mail Compartir

l La Armada informó que a raíz del Estado de Excepción decretado en la comuna de Valparaíso, el Comité Operativo de Emergencias determinó restricciones para el ingreso a la ciudad. La institución señaló ayer viernes que sólo se permitirá el ingreso a la comuna de vehículos cargados con materiales de construcción (como madera, clavos, herramientas, y otros), quedando prohibido el ingreso de medios de transporte con otro tipo de elementos, los que serán devueltos a su punto de origen. La institución señaló que esto se debe a que los centros de acopio están en su máxima capacidad al contar con grandes cantidades de alimentos y ropa, por lo que no es posible recepcionar más ayuda.

Sin embargo, la Armada indicó que es necesario que todos los aportes voluntarios sean realizados y coordinados una vez que la autoridad así lo requiera y una vez que comience el proceso de reconstrucción. J

Ya no se pueden aceptar más huevos de chocolate

E-mail Compartir

l Una mujer llega con esfuerzo hasta el albergue habilitado en la Escuela Grecia en Valparaíso. Pide hablar con la encargada y con humildad le dice que viene a entregar huevitos de chocolate para los niños damnificados. La respuesta es tajante: no puede recibirle su donación porque es demasiada la cantidad de chocolates y golosinas la que ha llegado y además porque es la Junji la que se ha hecho cargo de la alimentación en el lugar.

La mujer, lo mismo que un grupo de alumnas de Concón, se retiran resignadas, sin haber logrado su propósito. "Nos comprometimos a venir hoy pero nos dicen que ha venido demasiada gente, por lo que no pueden dejarnos entrar", explicó Valentina Calderón. Para evitar esta situación, en la Escuela Alemania piden directamente no más golosinas y sí aportes en útiles de aseo como desinfectante en aerosol, talco para pies y cotonitos. "No estamos recibiendo huevitos de chocolate porque ya tenemos para entregar kilos de chocolate por niño y no es la idea", dijo Oscar Valenzuela, encargado de dicho albergue. J

Autoridades restringen el acceso a los albergues

Decisión adoptada afecta a los medios de comunicación y también a los voluntarios.

E-mail Compartir

l Priscilla Barrera Ll.

Fue a mediados de semana que en Valparaíso se determinó restringir el acceso a los albergues habilitados para las personas que resultaron damnificadas tras los incendios. La medida que se impuso fundamentalmente a los medios de comunicación y a los voluntarios se habría determinado debido a algunos problemas suscitados en algunos de los recintos y que habrían alterado la tranquilidad de los afectados.

Si bien cada lugar ha funcionado de manera autónoma y cada encargado municipal ha definido sus propias normas de funcionamiento - lo que queda en evidencia al visitar los albergues y confirmar las diferencias entre cada recinto - en algunos de estos recintos los damnificados se vieron sobreexpuestos a la mirada de los medios, especialmente a los de TV.

De ahí la restricción para el acceso de los medios. Pero la medida también involucró a los voluntarios, pues se habrían suscitado dificultades entre los jóvenes, afectándose el sentido de ayuda que originalmente motivó la presencia de ellos en los albergues.

Aunque ninguno de los encargados quiso referirse a la medida, lo cierto es que el acceso se vio impedido y se reforzaron las medidas de seguridad con la presencia de militares y funcionarios de la PDI que se han encargado de identificar con brazaletes a los albergados.

Uno de los establecimientos con acceso restringido es la Escuela Grecia, el primer albergue habilitado tras el siniestro y que en la actualidad cuenta con más de 280 personas.

Debido a su céntrica ubicación, la mayoría llega hasta este lugar para entregar su ayuda. Tanta ha sido la gente que ha llegado a ofrecer sus aportes que los encargados se han visto en la obligación de calendarizar por ejemplo, las actividades recreativas. Asimismo, se resolvió limitar a 5 ó 6 voluntarios en el albergue, asignándoles funciones específicas para evitar repetir situaciones de desorden que alteren el funcionamiento del recinto.

Tal vez porque se trata de un recinto más pequeño o simplemente porque el equipo logró establecer una dinámica de trabajo distinta, lo cierto es que el orden destaca en el albergue habilitado en la Escuela Alemania. "Trabajamos con alrededor de 20 voluntarios diarios 24/7. Ellos hacen aseo, contención, etcétera. Algunos dicen que esto parece regimiento pero es que en caso de emergencias todo tiene que ser ordenado", destacó uno de los encargados. J

l El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, se refirió a las ayudas que se están entregando a los afectados por el incendio de Valparaíso, precisando que "se impulsará la reconstrucción de la comuna puerto simultáneamente con la de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá con viviendas seguras y de calidad". "En las tres regiones afectadas, mientras se realiza la reconstrucción definitiva, con viviendas permanentes con estándares de calidad y seguridad, las familias podrán optar por tres alternativas de transición: aporte de arriendo, aporte de acogida para la familia o vivienda emergencia", explicó el ministro.