Secciones

Conozca cómo los penquistas están ayudando en Valparaíso

Bomberos fueron los primeros en llegar a zona de la tragedia, además de voluntarios civiles.

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Varios grupos de penquistas están acudiendo, con todo el entusiasmo del mundo, a socorrer a nuestros compatriotas que lo están pasando pésimo en Valparaíso por la pérdida de sus viviendas y todo lo que había en ellas a consecuencia de los incendios.

"Imagínese que es como si se quemara todo Barrio Norte, pero con muchas más pendientes, más quebradas y dificultoso", explicó Lautaro Burgos, teniente cuarto de la Tercera Compañía de Bomberos de Concepción, como una forma de ejemplificar el amplio terreno que se vio afectado por las llamas.

El bombero se encuentra en Valparaíso junto a otros cinco compañeros que se están quedando en el cuartel de su compañía hermana, la Pompe France de la ciudad siniestrada.

De lo que llevan en Valparaíso, Burgos comentó que han salido a ayudar en la remoción de escombros de uno de los cerros. "Nos avisaron que había un incendio estructural en una casa y llegamos, había una casa completamente en llamas y controlamos la emergencia con los bomberos de allá, y no hubo más viviendas afectadas", sostuvo el voluntario.

La tónica en estos días, contó, han sido los constantes rebrotes del fuego, por lo que se encuentran haciendo relevos para estar alerta en todo momento. "Es tan extenso el territorio que se quemó, que siempre va a haber lugares donde pueda volver a crecer el fuego. Estamos atentos para que no siga extendiéndose este incendio", indicó.

Para poder viajar a la Región de Valparaíso, los miembros de la Tercera Compañía de Bomberos de Concepción lo hicieron de forma parcializada. "Un grupo de nuestros voluntarios pudo irse en una suite cama por un precio muy bajo. El otro grupo que se fue más tarde pudo irse gratis en un semi-cama. Eso gracias a la empresa Emebus que se ha portado excelente, incluso nos ofreció un camión para traer las cosas que estamos recolectando", destacó Burgos.

Esta delegación tiene planificado volver este jueves a Concepción, todo dependen de cómo vaya evolucionando el trabajo diario. De todas formas, indicó que están dispuestos a permanecer por más tiempo si fuera necesario.

Luigi Fregonara, voluntario hace catorce años de la Cuarta Compañía de Talcahuano, señaló que ellos viajaron el domingo en la noche hasta Valparaíso. Con sus propios medios, lo hicieron en un jeep de una de las cinco personas que viajaron. "La motivación fue ayudar a nuestros camaradas, ya que tenemos una compañía de canje que es la Sexta de Valparaíso, y lógicamente estar con toda la gente que se ha visto afectada con esta tremenda tragedia, que cuando llegamos nos pudimos dar cuenta de la magnitud que era", indicó.

El bombero chorero relató que vio en muchas oportunidades a personas profundamente dolidas, más allá del trabajo de voluntarios y uniformados. "Pero al mismo tiempo esa fuerza que creo que tenemos todos los chilenos de pararnos después de una tragedia", comentó. "Los jóvenes universitarios desde el día que llegamos están organizados por todos lados para ofrecer ayuda, entretienen a los niños o llegan con ayuda en víveres. Y también hemos sabido de gente de Iquique, de Temuco, Copiapó, de todo el país han venido", añadió.

Francisco Córdova, miembro del Partido Humanista y otro de los penquistas que se ha movido en apoyo de los porteños, aclaró que ellos como organización política sólo prestaron su sede para lugar de acopio, pero que la ayuda ha llegado de diferentes comunidades: de San Pedro de la Paz, de los cerros de Talcahuano y de Concepción. Con ello se ha logrado tener aproximadamente dos camiones repletos de ayuda para llevar a Valparaíso.

"Nosotros vamos también, con la intención a asegurarnos de que la entrega de la ayuda vaya directo a las personas que tiene menos, por eso vamos a participar de la distribución", indicó Córdova, quien añadió que "viaja un consejero regional, algunos voluntarios, una niña que es animalista que va a llevar ayuda para las mascotas... viajan seis personas en total".

María José Sepúlveda, presidenta de la Federación de la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello, indicó que en su establecimiento la campaña de recolección de ayuda ha tenido mucho éxito. "Llevamos tres días realizándola, hemos tenido mucha ayuda. Por lo que nos organizamos con cuatro camionetas de alumnos de la universidad, más un auto. Todo gestionado por los estudiantes y con el apoyo de vicerrectoría", indicó.

Hasta Valparaíso van alrededor de 10 personas, para repartir lo recolectado y también para realizar algunas actividades con los niños del albergue donde está la mayoría de los vecinos del Cerro Los Castaños, ya que con ellos se realizó la coordinación. Además gracias al aporte del Arzobispado de Concepción en dulces, podrán celebrar la Pascua de Resurrección. J

l Hasta el sábado en la noche se extiende la recolección de útiles de aseo, de alimentos no perecibles, pañales de adulto y de niño de la Vicaría de la Pastoral Juvenil y Pastoral Social del Arzobispado de Concepción. En tanto, la recolección del Techo Chile, que se lleva a cabo en el gimnasio B de la Casa del Deporte de la U. de Concepción, será hasta hoy miércoles hasta las 21 horas.

l Ronald Lavandero, conocido popularmente en la comuna de Los Álamos como el "Mimo Tatu", decidió viajar por su cuenta y llegó en la mañana de ayer a Valparaiso para trabajar como voluntario en la remoción de escombros y en todo cuanto pueda ayudar, según manifestó. "Cuando vi las imágenes en televisión me impactaron mucho. Tomé mi pala y mi maletín de mimo y estoy listo para trabajar y quedarme los días que sea necesario", relató Ronald a su llegada al puerto.