Secciones

Comparte el libro que más te gusta en el Face

E-mail Compartir

l Compartir el gusto por la lectura a través de la redes sociales, es el objetivo del concurso "Mi libro favorito", una de las actividades organizadas por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, durante abril, mes en que se celebra el libro y la lectura, informó el Mineduc.

Para participar, los concursantes deben enviar una fotografía personal, donde aparezcan junto a su libro favorito, al correo: milibrofavorito@dibam.cl, con su nombre y apellido, indicando en qué categoría participan ("Infantil", hasta los 14 años; o "Adulto", desde los 15 años), señalando el título y el autor del libro. Luego, la imagen será publicada en la galería de fotos denominada "III Concurso Mi libro favorito" de la página en facebook de la Dibam.

Una vez publicada la imagen, los participantes deberán etiquetarse en su foto, poner un comentario explicando por qué es su libro favorito, y compartir la imagen en su muro para, de esta forma, empezar a conseguir clicks "Me gusta".

En la imagen, debe verse al participante, ya sea en un plano detalle, un primer plano, un plano medio, plano americano o plano general. Asimismo, en la imagen debe verse el libro e, idealmente, su título. Se aceptan fotografías a color, blanco y negro y sepia, fotomontajes o fotografías editadas.

Se sugiere jugar con la creatividad, ya que habrá un premio para la "Mejor fotografía". J

Sáquele partido a la reunión con el profe

Haga preguntas cuando algo no le quede claro, o cuando quisiera saber más acerca del tema.

E-mail Compartir

l Redacción

Para muchos padres, las reuniones de apoderados suelen ser considerada más un trámite que una oportunidad. Tal vez por los horarios en que se realizan o por los temas que se conversan, son pocos los padres que realmente aprovechan esta instancia como una oportunidad.

Según el jefe de carrera de Educación Diferencial de la UST Concepción, Ricardo Castro, "se tratan temas generales del curso y queda poco espacio para conversar aspectos relacionados al desempeño escolar del estudiante o de cómo apoyarlo de mejor manera". Es ahí, dice el profesional cuando cobra relevancia una entrevista con el profesor. "Es ahí cuando los apoderados tienen una gran oportunidad para aclarar dudas o acordar estrategias que permitan mejorar rendimiento académico de los niños".

Muchos padres piensan que las entrevistas no son útiles y que sucederá lo mismo que en las reuniones; es decir, que el profesor seguirá un protocolo de entrega de información y no se surgirá un dialogo con los padres.

En este sentido, el docente de la UST es enfático en rescatar el valor de esta conversación y en la necesidad de preparar preguntas y observaciones, tanto de aspectos académicos como de relaciones de los niños y el entorno escolar.

"Esta predisposición negativa tiene relación con que rara vez nos preparamos para ir a este encuentro, generalmente no conversamos previamente con nuestros hijos, ni definimos las dudas y preocupaciones que nos interesa resolver". A juicio de Castro, son estos factores los que hacen que quedemos con la sensación de que la calidad de la entrevista fue baja o peor, nos quedemos sólo con lo expuesto por el profesor. "Si esto ocurre, entonces nos vamos con una sensación de no haber aprovechado una oportunidad importante de ayuda y colaboración".

Según Ricardo Castro hay varias acciones que nos ayudarán a enfrentar con éxito esta reunión. Por ejemplo, antes de la entrevista es importante conversar con el niño, analizar cuáles son sus debilidades o cosas en las que usted puede ayudarle a mejor, si es que ya tiene claridad sobre lo que necesita conversar puede enviar una nota al profesor explicándole la razón por la que solicita este encuentro.

Durante el desarrollo de la entrevista pregúntele al profesor cómo ve el desarrollo de su hijo en relación a sus aprendizajes, su adaptación a la vida escolar y las relaciones con sus compañeros y profesores; escuche con atención y haga preguntas cuando algo no le quede claro, o cuando quisiera saber más acerca del tema; pregunte cómo puede apoyarlo en casa; si piensa que su hijo tiene dificultades escolares, cuéntele al profesor y busquen vías de solución.

Finalmente, el académico de la UST recomienda que al regresar a casa, converse con su hijo sobre la entrevista; comparta con el resto de la familia acerca de cómo fue; haga un plan que considere cómo trabajarán juntos en las áreas que necesita mejorar. J