Secciones

Clases al aire libre corren peligro por el cierre del Parque Ecuador

Los liceos Enrique Molina y Técnico Femenino, serían los más perjudicados por las obras de remodelación.

E-mail Compartir

l Edson Rebolledo Sáez

Alumnos y profesores de los establecimientos educacionales aledaños al Parque Ecuador, están preocupados por el anuncio de cierre total del perímetro del pulmón verde de la ciudad, debido a extensos trabajos de remodelación en todo el espacio de uso público. Consideran que desafortunadamente, gracias a las faenas que se desarrollarán en un plazo estipulado de 210 días (casi ocho meses), perderán un espacio recreativo muy usado por ellos, el que incluso, está considerado dentro de los planes y unidades de clases de Educación Física, Artes y Ciencias de sus liceos.

"Se va al parque a hacer Educación Física, por lo menos dos veces por semana y en bloques horarios completos, y en especial cuando los días están bonitos. Se trota alrededor de todo el parque y por dentro. Además se usa para clases de Artes para cuando se observa el paisaje y en Ciencias también se usa harto. Hay que considerar también que no sólo nosotros nos veríamos afectados, las niñas del Liceo Técnico igual lo usan mucho y los colegios privados igual", sostuvo Rodrigo Ruiz, alumno del Liceo Enrique Molina Garmendia.

Los trabajos en el popular y usado parque penquista, darán el vamos oficial hoy, y tienen como objetivo, la construcción del denominado "Parque Inclusivo", donde se pretende dotar al Parque Ecuador con juegos aptos para niños con capacidades distintas, además de una fuerte remodelación estructural. Es por eso que los alumnos y docentes aclaran que de ninguna manera, están en contra de esos avances. Su inquietud está enfocada en la pérdida temporal de un espacio que es vital a la hora de descongestionar los gimnasios cuando se juntan tres o cuatro cursos en el mismo bloque para Educación Física o otras asignaturas. Además manifiestan su preocupación respecto a si los trabajos, eventualmente consideren la reducción de gran parte de los árboles presentes, en el que es el gran área de uso público masivo de la comuna.

"Concepción ya tiene pocas áreas verdes extensas y que se cierre por un tiempo el Parque Ecuador va generar problemas para nosotros. Además, históricamente hemos estado vinculados con el Parque Ecuador, es algo simbólico para la ciudad", dijo Alejandro Velásquez, alumno del EMG.

Los alumnos dicen que perderán por un largo tiempo, un espacio que ellos agradecen, pues salir a la extensa área verde, siempre quiebra la rutina y la monotonía de un gimnasio o las salas de clases. Los docentes por su parte, afirma que, al parecer, se tendrán que acostumbrar y buscar alternativas cuando ocurran coincidencias horarias de varios cursos en Educación Física y que en la unidad de atletismo, considerada para el segundo semestre, tendrán que aplazarlas para el final de año, considerando los tiempo de las obras.

"El parque, se usa en un 25 por ciento de las actividades: en la unidad de 'ejercicio y salud' el que se trabaja todo el primer semestre y al final de año en la unidad de 'actividad física al aire libre'", sostuvo Teresa Muñoz jefa de departamento de Educación Física, del Liceo Técnico Femenino de Concepción, quien agregó que, "también se usa en la unidad de 'actividades recreativa en contacto con la naturaleza' que se pasa a los cuartos medios. Nosotros tenemos la alternativa de ocupar tres espacios alternativos, como son el gimnasio, la cancha y el parque, y nos interesa trabajar bastante en este último para que las actividades no sean monótonas, pero no es algo vital para el aprendizaje pero si para recreación".

Otra situación que mantiene inquietos a los profesores de los establecimientos que se verían afectados por el cierre total del Parque Ecuador, es según ellos, la poca información vinculada a los detalles involucrados en la forma y plazos de tiempo, en los cuales no se podrá usar el espacio de uso público al aire libre.

"Hemos estado preguntando y en verdad que no hay claridad del tiempo y la forma en que se cerrará el parque. Además a nosotros nos afecta pues al disponer al frente de este espacio, hemos planificados actividades de contenido atlético de contacto con la naturaleza y también como espacio físico considerando que hay ocasiones donde estamos tres profesores trabajando de forma simultanea", explicó Fernando Arévalo, profesor de Educación Física del Liceo Enrique Molina.

La municipalidad de Concepción es el ente encargado de manejar los recursos para el desarrollo del proyecto de "Parque Inclusivo", además de supervisar la ejecución y avances de los trabajos en el lugar. Es por eso que desde el departamento de Asesoría Urbana municipal penquista, salieron a defender la importancia de las faenas en el Parque Ecuador, aclarando que debido a la envergadura de los trabajos, obliga al cierre en toda la extensión del parque, el que se realizará por etapas y que a partir hoy y dentro de las próximas 6 semanas, el cierre será total y que la obra se entregará en plazos de 80, 150, 180 y 210 días.

"Este proyecto tiene características únicas de accesibilidad pensando en toda la ciudadanía pero sobretodo en las personas y niños con capacidades distintas(...), pensar sólo en los aspectos negativos de la intervención que se realizará al Parque Ecuador es discriminatorio pues se deja de lado todos los beneficios que traerá a las personas que se han visto postergados por las deficiencias en el parque", explicó Karin Rudiger, arquitecta del departamento de Asesoría Urbana municipal. J

l La iniciativa del "Parque Inclusivo" significará una inversión de más $2 mil 183 millones y tiene como objetivo, modificar una de las zonas de esparcimiento mas importante de la ciudad para la accesibilidad universal de los niños con capacidades diferentes y contará, entre otras cosas, con sonidos y circuitos aromáticos.

l Ricardo Morales, rector del Liceo Enrique Molina Garmendia, admite que el cierre del Parque Ecuador puede afectar en lo que se refiere a la planificación de las clases en su institución, pero asegura, que si se producen dificultades, encontrarán la forma de adaptarse a la medida.

"El jueves pasado tuvimos una reunión entre todos los entes involucrados en la obra, considerando los liceos y colegios aledaños al parque. Ahí se aclararon todas las dudas, con lo que podremos tomar las mejores decisiones conforme a lo que vaya sucediendo con los avances", afirmó.