Secciones

Seca en efectos especiales

Joss Alarcón ya transformó a los animadores de "El Gallinero", dejándolos del terror.

E-mail Compartir

l Karen Loreto Retamal

No pasó por una academia ni mucho menos por tutoriales en internet. Para nada, pues todas las creaciones de la maquilladora Joss Alarcón son obra y gracia de su talento innato y autodidacta, el cual ha ido puliendo cada día más y "apreciando la belleza desde mi perspectiva", explicó.

Esta penquista trabaja en Canal 9, donde no sólo deja 2.0 a los rostros de la estación televisiva y sus invitados, sino que también tiene un espacio en "El Gallinero", donde entrega tips al respecto. Y, como no se queda en embellecer no más, también es seca en efectos especiales.

"El maquillaje correctivo y el de efectos especiales los comencé a aprender sola, practicando. Lo que yo pensaba que quedaba bien, lo plasmaba y practicaba hasta que me resultara. Nunca he hecho un curso de ningún tipo, es lo que yo he moldeado. Desde muy pequeña fue habilosa para el tema manual y artístico. Me di cuenta que dibujar y pintar era una habilidad muy destacable en mí, así que por ahí me fui encaminando hacia la estética y la no estética", contó.

El maquillaje de efectos especiales no es común en la zona. Sin embargo, Joss, gracias a su talento ha podido lograr varias cosas, todo dependiendo de lo que se quiera lograr. "Una herida, un corte, una quemadura o zombificación, todo tiene una duración distinta. Obviamente que un moretón se demora menos en hacer que un zombie o un muerto, que son mínimo 4 a 5 horas", dijo.

Sobre como empezó, Joss contó que"siempre me gustó. El tema de la muerte lo tenía muy familiarizado porque mi papá era de la PDI, así que tenía libros de criminalística, crímenes, de cosas súper crudas en la casa y a mí me gustaba mucho. También fui llevando el tema artístico, que era lo que yo exploté desde muy pequeña. Hacía la parte estética más gore, más cruda. Así que empecé con lo más simple, como los moretones. Probando cómo quedaba el más reciente, cuál era su tonalidad, viendo muchas fotos, tratando de recrearlas en mí. Probando y probando hasta que quedara bien y real".

Lo hizo tan bien, que el cineasta de Coronel, Edgardo Aburto supo de su trabajo y la invitó a participar de su película "City Tour". "Era un drama con muchas escenas de violencia, todos con resultados de muerte. Fue uno de mis primeros trabajos. Fue rico verme, es una forma que la gente ve tu trabajo. Mucha gente pensó que era una prótesis y no que había sido tan manual. Eso me reconforta mucho porque se engaña a la persona", dijo sobre uno de sus trabajos.

-¿

"Hay materiales específicos que cuestan encontrar acá. Pero empecé con cosas muy caseras como gelatina sin sabor, que si bien demora un poquito, a mí me gusta mucho el acabado que tiene, el realismo que le da. Empecé a cranear qué cosas le dan efecto, que levantamiento de piel quería. Y así probando con cosas caseras fui probando el efecto que quería". J