Secciones

A más de un mes del incendio los problemas siguen a lotinos

Aunque sus necesidades más básicas ya están cubiertas, piden ayuda con los subsidios para arriendos.

E-mail Compartir

l Juan Pablo Fariña López

Viviendo una serie de complicaciones dicen estar las 26 familias que resultaron damnificadas tras el incendio que consumió al Pabellón número tres de la población Bannen de Lota. Ha pasado ya más de un mes de la tragedia y la situación sigue siendo bastante delicada para estas personas, que de un momento a otro perdieron las cosas que habían logrado tener tras años de esfuerzos.

Según comentaron a La Estrella, los principales dramas son de orden sicológico. Cabe recordar que, muchas de las personas que vivían allí, son de la tercera edad, que llevaban toda una vida en ése lugar. Estaban acostumbradas a lo suyo, sus rutinas y que, de un paragüazo, se vieron obligadas a tener que vivir de allegados o arrendar.

La ayuda del municipio, la iglesia y otras instituciones particulares, no se ha hecho esperar y gran parte de las necesidades básicas de estas familias, tales como alimentos no perecibles y ropa, están cubiertas, pero, aunque se agradece desde lo más profundo esto no es suficiente para superar la problemática.

Rosa Toledo, presidenta del "Comité Provisorio del Pabellón Tres" e hija de una de las damnificadas, se refirió a los problemas que están viviendo sus coterráneos. "Aquí como que la gente recién está empezando a asimilar la pérdida y se están deprimiendo con el nulo avance en la reconstrucción de las ruinas. Con esta cuestión le dejé mi casa a una persona que se quedó sin la suya y me tuve que venir a vivir con mi mamá, así nos cuidamos las dos. Ella igual está enferma y empeoró mucho más después del incendio con el tema de la humedad en el suelo. Ahora se encuentra hospitalizada", comentó con tristeza.

Marta Carrasco, otra vecina damnificada, agradeció la ayuda inmediata recibida por parte de toda la comunidad, pero explicó lo complejo que ha sido instalarse en otro sitio y de forma tan repentina. "Nos ha servido mucho el apoyo de la gente, pero donde yo arriendo no está muy buena la cosa. He tenido que arreglar partes de la casa como la cocina, las instalaciones de luz y aparte también tengo el baño malo. Todo esto es difícil para una que sólo es pensionada y no trabaja, por lo sorpresivo y rápido que ha pasado esto del cambio ha sido muy duro", aseguró.

Allegada con sus padres en la sede del club "Juventud Unido" y a unas cuantas cuadras del lugar del siniestro vive María Valenzuela, quien habló sobre lo difícil que es lidiar con la tragedia. "Yo vivo con mis padres, que son de 69 y 70 años de edad. Ambos se han enfermado mucho con el estrés después del incendio y mi mamá se lo ha pasado llorando cuando ve los escombros al pasar por el barrio. Todo esto ha sido terrible, porque el mal recuerdo nunca se va y es una vida entera la que vivieron en el Pabellón Tres. Perderlo todo fue muy fuerte. El fuego no dejó nada y nos tuvimos que quedar con lo puesto", comentó.

Pese a los esfuerzos de la comunidad local por poner su granito de arena en el asunto, el tema de la reconstrucción todavía se mantiene en veremos y los habitantes insisten en la importancia, que tiene para ellos, recibir un aporte económico del Estado para poder arrendar un hogar que otorgue mayores comodidades a la comunidad compuesta por adultos mayores. "Entregamos todos los documentos que nos pidieron para la postulación a la reconstrucción, pero el subsidio de arriendo es lo que más necesitamos por ahora. Mucha gente del pabellón es de la tercera edad y tiene muchas enfermedades, por lo que es difícil que estén en situación de allegados en otras casas", apuntó Rosa Toledo, dirigenta a cargo de los damnificados.

Una visión similar tiene Grace Flores, nacida y criada en el lugar. Ella, actualmente está de allegada en la casa de su suegra. "Lo principal de todo, es que necesitamos que se construyan las casas lo antes posible, la gente está desparramada por todos lados como en las sedes deportivas o de allegados con sus familiares. Yo ahora estoy viviendo acá donde mi suegra con mi esposo y los niños. Mi mamá, por ejemplo, se tuvo que quedar con la abuela. Una de todas maneras siempre quiere su espacio y se comenta que nos dieron como plazo hasta fin de año para la reconstrucción. Por eso es importante que salga el subsidio de arriendo, porque la gente en todo ese tiempo sin casa necesita un lugar donde vivir tranquilamente", explicó la madre de dos niños.

Mónica Retamal también ha vivido siempre en el Pabellón número tres y tiene clara sus prioridades. "Yo no quiero ni más ropa ni comida, solo mi casa. Necesitamos que se limpie todo esto y que se inicien los trabajos de reconstrucción, porque el hecho de estar en otros lados, trae muchos inconvenientes. Necesito ese subsidio de arriendo para poder pagar, porque yo vivo de una pensión no más, aparte una está acostumbrada a estar sola, con sus cosas y no sabe si en otro lado está molestando. Ese asunto del beneficio tiene que salir pronto, porque no es retroactivo y se viene el invierno que es peligroso para la gente de mi edad. Todos tenemos miedo que nos dejen abandonados con este tema de los beneficios", apuntó la vecina de 61 años de edad.

Además de lo difícil que es superar la pérdida de una casa en la que se ha vivido por décadas, los residentes del Pabellón número tres han tenido que regularizar la situación de las viviendas que habitaban, lo que ha hecho aún más lenta la tramitación de los futuros beneficios. "Yo trabajo y no soy pensionada, pero he tenido que andar haciendo diligencias por la casa y sacando papeles como loca para poder obtener alguno de los beneficios. Espero que todo salga bien y construyan luego nuestra casita, porque de verdad que la necesitamos junto a mi hija que tiene fibrosis quística y es asmática", recalcó Elba Sanhueza. J

l Desde la Municipalidad de Lota ayer se señaló que la ayuda más urgente ya fue otorgada a la totalidad de las familias afectadas y que con respecto a los subsidios de arriendo, éstos ya están siendo tramitados, pero que con el cambio de administración esto pudo haber sufrido un retraso por la instalación de las nuevas autoridades del sector Vivienda. Lo cual, sin embargo, debería subsanarse a la brevedad.