Secciones

Penquistas en pie de guerra contra antena para celulares

La instalación de una torre de telefonía tiene preocupados a habitantes de la población Baquedano.

E-mail Compartir

l Juan Fariña López

Incertidumbre existe entre los vecinos aledaños al Hospital Clínico del Sur (ex del Trabajador). La razón es el aviso recibido el 5 de marzo, por la junta de vecinos, que informa de la inminente construcción de una antena de telefonía de 18 metros de altura en la calle Baquedano, en medio del barrio. Ante la falta de consenso que indique que estas torres no provocarían daños al ser humano, los pobladores decidieron organizarse y oponerse a la medida, pese al ofrecimiento de compensaciones económicas por parte de la empresa.

El tema es complejo porque el sector es habitado principalmente por gente de la tercera edad y niños que podrían ver dañada su salud con las ondas electromagnéticas que emiten este tipo de estructuras, además, dicen que con la antena erigida en la población se devaluarán las propiedades, pese a ser un barrio patrimonial de Concepción. "En nuestra comunidad viven 350 adultos mayores de 60 años y 150 niños menores de 9 años. Además hay en los alrededores dos escuelas básicas y una especial, sin contar al hospital a unas cuadras del sitio escogido por la empresa", sostuvo Manuel Poblete, vocero de la junta de vecinos Nº 27 "Baquedano".

Cabe destacar que la torre se emplazaría a 74 metros del hospital a 132 de la escuela ubicada en calle Santa Marta. A su vez, se encuentra cerca del lugar, el cerro La Pólvora donde existen 9 antenas más y 6 pertenecen a compañías de celulares. "Estas estructuras tienen un efecto sinérgico, es decir una sumatoria de ondas electromagnéticas. No debería haber más de dos o tres antenas en un sector pero nadie hace algo. Exigimos el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación establecido por la Constitución del Estado y la ley ambiental, o sea no estamos pidiendo nada antojadizo", manifestó Trinidad Valderrama, residente de lugar y bióloga con magister en medio ambiente.

En tanto, otra vecina del lugar también se refirió al temor que les produce este tipo de instalaciones cerca de sus hogares y al daño que podrían llegar a ocasionar en la salud de las personas. "Mi casa está a un metro y medio por debajo del suelo, entonces, con el movimiento de las máquinas, tengo miedo que se pueda venir abajo. Aparte tengo una casa abandonada a mi lado, que también puede colapsar en mi propiedad", opinó Armandina Garnica habitante del lugar desde el año 1974.

Por otra parte, diversas autoridades se han manifestado a favor de los habitantes de la población Baquedano, pero destacaron las dificultades para detener la instalación de la antena, con la legislación chilena actual. Juan Andreoli, director de Obras de la Municipalidad de Concepción, manifestó que "ésta no es sólo una preocupación de los vecinos, también es del municipio, pero quiero que entiendan que nosotros debemos aplicar la ley y en este caso necesita modificaciones que favorezcan a los vecinos. Nosotros no nos podemos salir de un marco legal, pero es un camino para plantear esta problemática más arriba".

Otra que mostró su apoyo a la comunidad fue la concejala de Concepción, Alejandra Smith, quién también cuestionó la legislación vigente. "Esto debe ser regulado y espero que la municipalidad tenga la mejor disposición para ejercer esta función. Nosotros debemos poner exigencias a estas empresas que, por Dios que ganan plata con esto. La ley vigente no es garantista y deja desprotegido a los vecinos, favorece a las empresas para que sigan poniendo antenas", dijo.

En tanto, el senador Alejandro Navarro señalo que presentará este jueves un recurso de protección, a favor de los vecinos, en la Corte de Apelaciones de Concepción. Además, emplazó a los habitantes a concurrir a la reunión del Consejo Municipal ese mismo día y explicó "Nadie compraría una propiedad junto a una antena, sólo a un valor por debajo del mercado, por tanto, aquí tenemos un daño patrimonial concreto y este tema afecta también la convivencia de un barrio. Durante 17 años las empresas de celulares hicieron lobby y ahora tenemos una ley que permite la instalación sin mayores complicaciones". J

l Además de la población Baquedano, existen diversos puntos donde compañias de telefonía quieren instalar antenas para celulares. Vecinos de Aguita de la Perdiz ya se manifestaron en contra de estas obras en las afueras de la Municipalidad de Concepción el jueves pasado. En Talcahuano ocurre lo mismo en el sector Las Salinas. Cabe señalar que en Baquedano viven 365 ancianos y 150 niños.