Secciones

Evacuación preventiva en el norte tras el fuerte sismo de 6,7 grados Richter

En el Gran Concepción fueron muchos los que se comunicaron con sus parientes que viven allá.

E-mail Compartir

l Actualidad

Un intenso sismo de 6,7 grados Richter según reportó el sitio de la USGS de Estados Unidos - y que en un comienzo fijó en 7,0 grados- se percibió a las 18.16 horas de este domingo en la zona norte del país, específicamente en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

El sismo, que se produjo a 61 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique, provocó desprendimientos de tierra y rocas en algunas zonas ubicadas fuera del casco urbano de la comuna.

Debido a la intensidad del movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Shoa, alertó en un principio acerca de la "probabilidad de que se genere un tsunami menor"entre las localidades de Arica y Tocopilla, incluyendo a las islas de Juan Fernández y San Félix.

Sin embargo, esta información fue rectificada pasadas las 18.30 horas tanto por el citado organismo como por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

Pese a ello, las autoridades locales llamaron a la comunidad a efectuar una evacuación preventiva, pidiendo a todos quienes residan en zonas costeras a trasladarse hasta los sectores más altos de las comunas en donde se percibió el temblor.

De acuerdo a lo señalado ayer por el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, más de 80 mil personas fueron evacuadas desde la zona costera comprendida entre Arica y Tocopilla por la probabilidad de que se pudiera generar un tsunami menor.

"Ha sido un ejemplo el cómo la gente ha tomado las medidas indicadas (...). Hemos estado contactados con las autoridades de todas las regiones, conversando con los intendentes y directores", agregó asegurando que la eventualidad no provocó dificultades en la comunicación.

El alcalde de Juan Fernández, Felipe Paredes y quien ayer se encontraba en Santiago, precisó que la población del territorio fue evacuada de manera preventiva, pues se preveía la llegada de un tren de olas menor - marejadas intensas - a las 21.10 horas de anoche.

Según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el temblor se registró exactamente a las 18:16 horas y alcanzó una magnitud de 6,3 grados en la escala de Richter.

El hipocentro se localizó en la Región de Tarapacá y estuvo localizado a 69 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique. El fenómeno tuvo una profundidad de 44 kilómetros.

En tanto, desde la Onemi indicaron que en las comunas de Arica, Alto Hospicio e Iquique el sismo tuvo una intensidad de VI en la escala de Mercalli. Además, precisaron que tras el temblor no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura.

Tras el fuerte movimiento se registraron varias réplicas: una a las 18.26 de 5 grados a 132 kilómetros al oeste de Alto Hospicio; otra a las 18.59 horas de 4,3 grados a 65 kilómetros al noroeste de Iquique; una de 3,9 grados a 26 kilómetros al noreste de La Ligua que se produjo a las 19.29 horas.

La información causó preocupación entre los habitantes del Gran Concepción que bien saben lo sucedido en este tipo de casos. Muchos fueron los que se comunicaron telefónicamente con sus familiares que viven en esa zona del país y en especial con los cientos de trabajadores de nuestra zona que se desempeñan en faenas de la minería. J