Secciones

Emprendedor trío sampedrino le puso estilo a las aguas de Pucón gracias al novedoso "Aquabike"

Subieron a su Combi y se instalaron en la playa más top de Pucón a ofrecer novedosos deportes nauticos.

E-mail Compartir

l Edson Rebolledo Sáez

Conforme se iban acercando a la playa, sus caras iban reflejando un gran signo de interrogación. ¿Qué hace una montainbike navegando en medio de las aguas del lago Villarica? Se preguntaban los miles de sorprendidos y curiosos turistas que visitaron las playas más tops de Pucón durante el verano 2014. Y es que el principal centro turístico de la región de la Araucanía amplió su ya variada oferta de entretención deportiva, con un producto ideado y ofrecido por penquistas: el "Aquabike", emprendimiento desarrollado por Allan Muñoz (27), Javier Moreno (28) y Cristián Peña (25), trío de amigos oriundos de San Pedro de La Paz.

Los visitantes del balneario de la novena región no sólo tuvieron la opción de disfrutar de las extensas jornadas de fiestas, noches de juegos en el casino y de la famosa bajada en rafting por el río Trancura, pues los jóvenes sampedrinos se instalaron durante dos meses para arrendar sus llamativos transportes acuáticos, con un tímido comienzo, pero que terminó siendo un proyecto que les entrego una experiencia única, llamó la atención de los clientes y que tiene una gran proyección de cara a próximas temporadas estivales.

"El emprendimiento del 'Aquabike' comenzó a mediados de año del 2013, donde con Allan buscábamos un servicio el cual prestar durante la temporada alta de turismo, encontrando esta novedosa bicicleta en internet. Su nombre original "Shuttlebike" y fue creada en los años 90 en Italia. Tuvimos la suerte y la astucia de ponernos en contacto con su creador forma directa y cuando estuvimos todo listo, definimos Pucón como el lugar donde ofreceríamos el servicio, debido a la inversión que tiene en turismo, la cantidad de gente que cada verano llega y el gasto que hacen estando en la ciudad. Nos pareció que era el lugar óptimo para debutar con estas novedosas bicicletas en Chile" explica Javier "Pocho" Moreno, quien junto a Allan ya habían organizado un par de pequeños proyectos de emprendimiento en la universidad, en su pretensión de ser espíritus libres en lo laboral.

Con la experiencias adquiridas con el desarrollo de experiencias y la constante búsqueda de capacitación, talleres, charlas y autogestión en conocimiento sobre como emprender y modelos de negocios, los jóvenes empezaron a participar en los fondos concursables del Estado, platas que sirvieron para dar el vamos al ambicioso proyecto de turismo deportivo.

"El financiamiento fue dividido en 2 partes: una parte del capital fue ingresada directamente por un proyecto de Sercotec que el "Pocho" (Javier) se atribuyo al plantear el proyecto, y las otra parte es un financiamiento de cada una de las partes de la sociedad, con eso nos fuimos con todo a realizar el proyecto, aunque la verdad, yo fui más bien socio capital, porque tuve que estar gran tiempo en Conce por pega", agrega Cristián Peña, el que aportó sus conocimientos al negocio gracias a sus estudios de Ingeniería Comercial.

El "Aquabike" atraía miradas y los extranjeros les tomaban fotos, pero pocos se atrevían a subir. Quizás no por inseguridad, si no por el precio. Es por eso que los microempresarios turísticos después de unos días, decidieron bajar la tarifa a 3000 mil pesos los 30 minutos, decisión con la que se reactivo el negocio de buena manera.

"En un comienzo cobrábamos más, pero nos dimos cuenta que 3000 pesos era un precio razonable, considerando además que los kayak y demás equipos costaban 2.000 mil pesos los 30 minutos", dice Allan, a lo que Javier agregó, "el impacto en la gente fue muy positivo, recuerdo clarito la primera vez que armamos una bici y pedaleamos sobre el lago Villarrica en Pucón, la gente aplaudió desde orillas cuando la vio pasar por el agua, eso fue impresionante".

Pero no sólo de las bicicletas navegantes se compuso su negocio de turismo deportivo, también, los jóvenes sampedrinos sorprendieron con una disciplina poco desarrollada en el país, pero muy popular a nivel mundial.

"También ofrecíamos clases y arriendos de 'Stand Up Paddle