Secciones

Conozca los problemas y riesgos de los sedentarios

Según los expertos la única clave es hacer ejercicio y comer sanamente para vivir más y mejor.

E-mail Compartir

l Familia

Se ha calificado al sedentarismo como el cuarto factor de riesgo de mortalidad, seguido luego de la hipertensión arterial, tabaco y diabetes, aunque esta condición facilita la instauración de los factores de riesgo que la preceden.

Según explica Hernán de la Barra, académico de la Escuela de Kinesiología de Universidad Andrés Bello (Unab), la sobrepoblación ha obligado a las entidades gubernamentales a concentrarse en otras problemáticas de la población como educación, trabajo y salud general. "Los altos índices de pobreza orientan los esfuerzos de este grupo vulnerable a la generación de ingresos, por cierto insuficientes, para asegurar de alguna manera su subsistencia, quedando la actividad física fuera de sus principales prioridades", dice.

"En esta población debemos añadir el factor de la malnutrición, sea por exceso o por déficit, lo que instaura un escenario más propenso para la aparición de enfermedades cardiometabólicas", sostiene el experto de la Unab.

Tal como señalan los expertos, el ejercicio físico regular puede reducir el riesgo de tener un infarto al corazón o morir por esa causa en un porcentaje que fluctúa entre 35 y 45 por ciento. La actividad física recomendada para niños y jóvenes ha sido estimada en 60 minutos diarios, con una intensidad moderada o vigorosa.

"En este grupo etario, el sedentarismo se combate a través de juegos, deportes, actividad física escolar o en contexto familiar. Para el caso de los adultos, grupo comprendido entre 18 y 64 años de edad, las recomendaciones incluyen 150 minutos de carga física semanal de intensidad moderada a vigorosa, y distribuida en tres días", indica el académico.

Para los mayores de 65 años, la Organización Mundial de la Salud aconseja la misma carga indicada a los adultos, pero con la salvedad que se puede interrumpir la misma con intervalos de 10 minutos. J

l La obesidad es una de las varias enfermedades asociadas al sedentarismo. Ésta se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es la causante de 2,8 millones de muertes de personas adultas al año, siendo el quinto factor de fallecimiento en todo el planeta.