Secciones

Piñera se despidió de la zona y defendió la reconstrucción

Mandatario hizo en Tumbes un balance a cuatro años del 27-F y a pocos días de dejar el cargo.

E-mail Compartir

l C. Bastías/E. Rebolledo

Marcada por la defensa de las cifras que da cuenta el Gobierno respecto de la reconstrucción, a cuatro años del terremoto, estuvo la visita del presidente Sebastián Piñera a nuestra región, a pocos días de culminar su mandato. Distintos miembros del oficialismo se encargaron de recalcar cuáles fueron los logros de su administración, desestimando así las críticas.

"No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír", sostuvo el mandatario en alusión a quienes ponen la cuota de duda, afirmando que las cifras sobre reconstrucción fueron corroboradas por el Dictuc de la Universidad Católica.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackena, respondió a Michelle Bachelet por sus declaraciones acerca de un aprovechamiento político que estaría haciendo este gobierno de la tragedia del terremoto, argumentando que no corresponde que en un proceso de reconstrucción se ponga en duda desde el primer momento las cifras de los avances.

Con el izamiento de la Bandera Bicentenario comenzaron ayer las actividades oficiales del Presidente Piñera en lo que fue su gira de despedida de la región del Bío Bío, la que estuvo marcada esencialmente con la fecha, 27 de febrero, que recuerda los cuatro años del terremoto que devastó a la zona y que significó la entrega de la cuenta pública de la reconstrucción.

Dentro de su discurso de inauguración, el gobernante destacó como logro de las políticas públicas implementadas el aumento de la tasa de natalidad en los últimos años, lo que según el Presidente da cuenta que los chilenos están más confiados del país en el que vivirán sus hijos. Asimismo, hizo un llamado a tener presente a quienes vendrán en el futuro y a luchar por un lugar mejor para ellos.

Luego, Piñera se trasladó hasta el Hospital Traumatológico, donde junto a Jaime Mañalich, ministro de Salud, hizo un recorrido por las nuevas instalaciones del recinto hospitalario y visitó a algunos de los internos.

En esta actividad, fue el propio Mañalich quien describió en qué consistió el proyecto que ayer se inauguró. "El hospital implicó una inversión de 25 millones de pesos, cuenta con 100 camas y en las últimas dos semanas ya se han efectuado 60 cirugías", detalló el personero de gobierno.

En la tarde, a eso de las 18 horas el presidente visitó la caleta Tumbes, localidad en que entregó detalladamente su cuenta pública.

La ternura de los pequeños estudiantes de la Escuela Básica de Tumbes, entregó un sello especial, quienes representaron la celebración de San Pedro, patrono de los pescadores.

Luego se entregó un reconocimiento a distintos actores sociales que tomaron un rol importante a la hora de la reconstrucción.

En su cuenta pública, Piñera dijo que de las 222 mil viviendas comprometidas, 199 mil se terminaron, el 90%, 22 mil 800 están en construcción y resta por iniciar las obras de 495 casas. "Vamos a hacer todos los esfuerzos para que todas esas viviendas estén iniciadas el 1 de marzo, cuando termina nuestro mandato", manifestó.

Pero la visita del mandatario a la zona no sólo estuvo marcada por banderas gigantes, ceremonias e inauguraciones, pues una serie de hechos ocurrieron en las cercanías de todos los puntos a los que asistió.

Temprano y en el marco de su visita a una estación radial, la líder de la Agrupación de Deudores Habitacionales (Andha) y ex candidata presidencial, Roxana Miranda, lo abordó a la entrada del edificio de calle O'Higgins. Con megáfonos, la dirigenta social y otros integrantes regionales de la agrupación le endosaron que las cifras de la reconstrucción, según ellos, están manipuladas y que no corresponderían a la realidad de muchas personas que aseguran, aún están sin solución habitacional.

"En este proceso de reconstrucción no hubo criterio ni prioridades, insisto que aquí se ha faltado a la verdad y el presidente quiere salir limpiecito de su gobierno, pero lamentablemente no podrá ser porque hay responsabilidad del Estado por la construcción de soluciones habitacionales en terrenos no aptos, con muchos edificios con daños estructurales importantes", dijo Miranda.

Al momento en que el mandatario abandonó el edifico, el ambiente se puso denso y el actuar de Carabineros para despejar el área dejó a un detenido: Javier Sandoval, dirigente de Andha Chile, quien fue llevado hasta la Primera Comisaría de Concepción.

Hasta el cuartel policial llegaron los otros representantes de la agrupación y del Partido Igualdad, para solicitar su liberación, la que ocurrió en completa normalidad, pero significó un trámite que no les permitió hacer más actividades de protestas.

Cerca de la hora de almuerzo, el Presidente Piñera se dirigió hasta las nuevas instalaciones del Hospital Traumatológico, donde dirigentes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) lo esperaron hasta su arribo, para con gritos y pancartas endosarle a él y a Jaime Mañalich la irresponsabilidad de entrega de recintos hospitalarios aún inconclusos. "Queremos decirles al ministro que se pueden construir hospitales con recursos del Estado e informar a la opinión pública que tanto el Hospital de Puerto Montt y el de Cañete no están al 100 por ciento para su funcionamiento y se entregaron por el apuro de su inauguración", sostuvo Andrea Osorio, dirigenta de Frenpruss. J

l En la entrega de galardones a los héroes anónimos, Sebastián Piñera, premió a Rachel Saavedra, la matrona que recibió a Daniel Leal a las 3.40 de la madrugada en el Hospital de Arauco el 27-F. Sin embargo a la hora de entregar un certificado por un subsidio, que iba dirigido a los padres del pequeño, el presidente se confundió e ilusionó a la matrona con el sueño de la casa propia, pero sólo le correspondía un ramo de flores.

l Las medidas de seguridad en el perímetro del edificio del Gobierno Regional eran máximas y hasta el seremi de Obras Públicas, John Reid, las pudo comprobar. Apurado por llegar al sector de la ceremonia de la bandera gigante, intentó en primera instancia entrar por entre las vallas papales, pero Carabineros le restringió el paso y le solicitó credencial. Al no tenerla, se dirigió a la entrada principal, donde indicó al encargado de la guardia que él pertenecía al equipo regional del gobierno, pudiendo finalmente acceder. Es que la fecha y las manifestaciones previstas potenciaron la seguridad en los actos del Presidente.