Secciones

Aprenda a lidiar con la fobia escolar: otra preocupación que trae marzo a los padres

La vuelta a clases siempre es algo difícil, pero la ausencia de ganas de volver al colegio puede ser un indicador de problemas.

E-mail Compartir

l Natividad Espinoza

A fines de febrero los padres ya empiezan a sentir los síntomas que indican que volver a acostumbrar a sus hijos al ritmo escolar, será una tarea difícil. Es más, en algunos casos, y a pocos días del inicio de clases ya está en desarrollo. Pero, ¿por qué los niños no quieren volver al colegio?

El estudiante de guión de cine y televisión Diego Novion (25) evitó todo lo que pudo asistir a clases desde segundo a cuarto medio. "Yo creo que era una especie de fobia a la responsabilidad", contó. Y la opción que él tomaba para evitar ir a clases era simplemente "hacer la cimarra".

La psiquiatra infanto juvenil de la Clínica Indisa, Carolina González, piensa que la ausencia de ganas de ir al colegio es algo bastante normal y que se da en varias ocasiones luego de "mucho tiempo de vacaciones, mayores libertades y, sobre todo en los más pequeños, más tiempo junto a la familia".

Sin embargo, hay casos de rechazo escolar que son mucho más graves y a veces incluso se puede hablar de fobia escolar, que es un temor irracional a asistir a clases.

Según la psiquiatra, "la fobia escolar es un trastorno emocional que puede ser generado por factores ambientales que pueden incluir el colegio, la casa o ambos. Aunque también hay algunas que son más de carácter individual", afirmó. Es decir, en ocasiones el origen de las fobias no está fuera, sino que forma parte de la personalidad del niño o adolescente.

Cuando se tiene enfrente un caso de fobia escolar es necesario ser muy cuidadoso.

Por un lado, Carolina González recomendó a los padres "nunca ser rígidos ni castigadores, porque eso más que ayudar a resolver el problema lo perpetúa". Asimismo, agregó que tampoco es bueno dejar que los niños se queden en la casa.

En tanto, la psicopedagoga de Red Salud UC, Monserrat Sepúlveda, contó que para que los niños empiecen a hacerse la idea de entrar a sus establecimientos educacionales "es bueno comenzar pasando por fuera del colegio, incorporarlos en el tema de la compra de útiles y también crear redes de apoyo".

Cuando se trata de preescolares o estudiantes de primer ciclo básico, la psicopedagoga sugirió "entregarles herramientas mágicas o hacerlos creer que tienen superpoderes", para que se sientan más seguros al entrar al colegio.

Por otra parte, la profesional subrayó que "lo peor que un padre puede hacer es llorar con un niño con fobia escolar", porque así ese niño puede quedarse con la idea de que ir al colegio en realidad es algo negativo o una especie de castigo.

Para González existen factores que pueden indicar una posible fobia escolar. "Hay niños que se ponen ansiosos o empiezan a sufrir dolores de cabeza o de guata días antes de la entrada a clases", aseguró. Pero fue enfática en destacar que un problema aislado no es para preocuparse, sino que "cuando se trata de algo sistemático hay que poner ojo".

La psicóloga de la Universidad Mayor, Francisca Vargas, dijo que hasta cierto punto se puede prevenir. Esto, impidiendo que los niños pierdan ciertas costumbres durante el verano. Para esto se pueden "establecer rutinas asociadas al cumplimiento, mantener espacios de aprendizaje y mantener los horarios de sueño que se tienen durante el año", dijo. J