Secciones

¡Infierno en Lota! 40 casas se quemaron en dos incendios

La comuna minera recibió dos duros golpes que dejaron un total de 159 personas damnificadas.

E-mail Compartir

l C. Bastías / M. Saavedra

Lota ni siquiera alcanzó a levantarse de la tragedia cuando, ayer, un nuevo y violento incendio volvió a transformar la comuna en un infierno. A las 28 casas destruidas el sábado en el siniestro en el Pabellón Bannen, se sumaron al menos diez más más, las cuales fueron arrasadas por el fuego durante un siniestro declarado la tarde del domingo en el sector alto de la comuna. El dolor y la sensación de desamparo, reinan entre los más de 150 damnificados de ambos incendios.

A eso de las 14 horas, se desató el terror entre los vecinos de un pabellón en el sector de Agua Potable en Lota Alto, debido a un siniestro de grandes proporciones que dejó a un total de diez casas con daños totales, mientras que otras dos resultaron con daños en su estructura debido a que el fuego se propagó por las techumbres.

La acción de Bomberos resultó mucho más compleja debido a la altura en que debieron realizar las maniobras de extinción del fuego, tanto así que una bombera sufrió una caída mientras trabajaba en uno de los techos.

Sin embargo, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Lota, Luis Solar, detalló una vez controlado el incendio que se encontraba en buenas condiciones de salud. "Producto de que son pabellones, tienen techos pareados. Eso permitió que el incendio de propagara rápidamente y fue un incendio muy violento", explicó el comandante.

Además, un bombero de la 3ª Compañía lotina debió ser trasladado al Hospital de Lota por una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, por lo que quedó internado con oxígeno para restablecer su salud. Asimismo, se registraron aproximadamente otras cuatro personas con dificultades respiratorias producto del humo.

Al lugar llegaron los Cuerpos de Bomberos de Coronel, San Pedro de la Paz, Concepción, Talcahuano, Penco, Arauco, Curanilahue y Santa Juana a colaborar con el trabajo de Bomberos de Lota. En total llegaron al lugar 26 unidades de bomberos con el objetivo de evitar que el incendio de propagara a todo el pabellón.

El capitán Constantino Romero, comisario subrogante de Lota, dio cuenta de que dentro de las ocho familias damnificadas con este incendio está un miembro de la 3ª Comisaría de Carabinero de Lota.

Por lo tanto Carabineros llegó prestar apoyo a los trabajos de Bomberos tal como lo hace en cualquier emergencia, pero esta vez con una doble preocupación ya que su compañero de labores perdió absolutamente todos sus enseres. "No voy a decir su nombre, pero este trabajo ha tenido una especial dedicación en apoyo del carabinero de la dotación de la 3ª Comisaría", indicó.

Además, frente al temor de algunos vecinos de que hubiera un pirómano detrás de ambos siniestros, el uniformado enfatizó en que está descartada la idea que los dos incendios ocurridos durante este fin de semana tengan alguna relación entre sí. "No hay indicios de que esto sea intencional, aún se están investigando las causas, pero los dos incendios no tienen relación el uno con el otro", afirmó.

Durante la madrugada del sábado, un destello gigante y una enorme columna de humo mantuvieron despiertos a miles de vecinos de la población Bannen. Allí más 28 casas se vieron envueltas entre las llamas luego de que un grupo de jóvenes que departía en una de las viviendas abandonadas entre los pabellones, iniciara una fogata que se descontroló. Así lo confirmó el primer comandante de Bomberos de Lota, Luis Solar, luego del informe técnico entregado por el Departamento de Investigación de Incendios.

Durante la noche, decenas de personas caminaban sin rumbo, viendo cómo el fuego se abría paso sin control en dos pabellones del barrio. Otros, desconsolados, veían cómo el esfuerzo de todas sus vidas se consumía sin que pudieran hacer nada. El dolor también se apoderó de los vecinos cuando supieron que uno de los suyos, había sido encontrado sin vida (ver pág. 5).

La totalidad del Cuerpo de Bomberos de Lota trabajó en el desastre, apoyados por voluntarios de Arauco, Coronel, San Pedro de la Paz, Concepción y Talcahuano. Sin embargo, su trabajo se vio afectado por la falta de presión de agua.

La situación fue dramática en todo sentido. El llanto y el dolor se extendieron hasta el amanecer, en donde quedó al descubierto la magnitud de la tragedia. Ese dramatismo continuó en las horas que siguieron al incendio. Durante la mañana, personal de Carabineros trabajó en el resguardo de las pertenencias de los 90 damnificados que detalló el catastro realizado por la municipalidad de la comuna minera, a los que se sumaron otras 69 personas afectadas por el segundo siniestro registrado ayer.

En ese sentido, el alcalde Patricio Marchant se comprometió con los afectados para canalizar la ayuda a las familias de la forma más rápida posible. Entre esos servicios se cuenta la habilitación de albergues, a los que ya se han acercado los primeros damnificados, además de la entrega de frazadas, colchonetas y alimentos respectivos. Se gestionan también viviendas de emergencia.

Hoy en tanto, se reunirá con el intendente del Bío Bío, Víctor Lobos y el director del Serviu, Francisco Merino, para analizar la reconstrucción de los pabellones. J

l Quienes vivían en los pabellones de Lota formaban, sin querer, parte de la historia de la comuna. Estas construcciones, son un verdadero museo al aire libre que recuerda a las familias mineras que habitaron las viviendas típicas de la época del auge del carbón. Con el tiempo, varios pabellones han sido restaurados y luchan por convertirse en parte del patrimonio histórico.