Secciones

Tomé exige reparación de la cuesta a un año de la tragedia

Carpeta asfáltica en mal estado, señalética en el suelo y tapadas por vegetación, es lo que tienen que afrontar los choferes al llegar a Caracoles.

E-mail Compartir

l Edson Rebolledo Sáez

El deteriorado estado en que se encuentra actualmente la carpeta asfáltica y la gran cantidad de señalética de tránsito tapada por la vegetación durante el tramo que involucra Punta de Parra y la temida Cuesta Caracoles, son situaciones que mantienen muy preocupados a la gran cantidad de conductores que habitualmente se dirigen hacia la comuna de Tomé, considerando además que el flujo vehicular que aumenta de manera exponencial durante el verano, debido a las actividades turísticas y eventos masivos como Viva Dichato.

"El camino está en demasiado mal estado, sobre todo en el sector de las curvas de la cuesta. Hay tramos donde el cemento está destruido, muchos parches de asfalto que hacen un efecto de pequeño 'lomo de toro' que te desestabilizan cuando vas en la bajada. Para uno que es de acá, le es complicado bajar por la cuesta, para el que es de afuera debe ser una tortura, considerando que siempre llega turismo a esta zona. Lo complicado es el taco del fin de semana, donde autos pequeños se meten entremedio de camiones de alto tonelaje y buses", relató Nelson Jiménez, vecino tomecino, quien todos los días debe enfrentar la cuesta, pues trabaja en Concepción.

La preocupación por el estado de la carpeta de rodado y la poca visibilidad de las señalética en la vía de acceso a la comuna, renace de manera especial durante esta época en los vecinos de la comuna costera, pues mañana se cumple un año desde que la Cuesta Caracoles se transformara en triste protagonista del fatal accidente de tránsito que terminó con la vida de los 16 hinchas de O' Higgins de Rancagua, después de que el bus que los transportaba se desbarrancara 150 metros cerro abajo, impactándose en un canal ubicado al interior de la ex planta textil Bellavista Oveja Tomé.

"Sería ideal que algo se hiciera con el estado del camino. Hace mucho tiempo se viene hablando el tema y todo está igual que hace un año, cuando pasó la tragedia de la gente de Rancagua. Hay tanta maquinaria e ingeniería de punta para dar una solución al problema, pero siempre los entes implicados en estos temas se pelotean las responsabilidades", agregó el tomecino.

Si bien los conductores que transitan diariamente por la Cuesta Caracoles, agradecen y valoran los avances en la ruta y que aquella razón haya disminuido la cantidad de accidentes en el sector, aún sienten que se puede hacer más en una problemática que se ha arrastrado por años. Afirman que debido a la peligrosidad y dificultad de la vía, el tramo se debe mantener siempre en óptimas condiciones, considerando el estado del camino y la claridad para observar con tiempo los letreros viales.

"Arriba, al principio de la cuesta, se forma un taco enorme los fines de semana desde abajo, hasta el punto donde fue el accidente. La verdad es que no sé si será peligroso, como yo soy de aquí, estamos acostumbrados y sabemos el peligro, pero para la gente que viene por primera vez es súper complicado, pero si se termina el proyecto de reparaciones ojalá contemple la reparación del tramo de la cuesta, que está en malas condiciones, sería un bien para todos", sostuvo el tomecino Óscar Martínez.

Según la visión de los visitantes de la comuna costera, efectivamente el peligro de la Cuesta Caracoles continúa latente dada las condiciones actuales y también solicitan una solución a la problemática vial, para así tener que planificar más tranquilamente los viajes y no realizar el tramo con el temor de algún accidente que lamentar.

"Hay que tomar todas las precauciones necesarias para afrontar esta ruta, en especial cuando cae la noche pues la iluminación es mínima en la parte de arriba. Los tacos en los fines de semana es un tema complicado ya que en la bajada se acumulan autos, buses y camiones de gran tonelaje, muchas veces cargando piedras, es ahí que invade el miedo de que se caiga su carga o pase algo, además el estado del cemento no ayuda mucho a la conducción", explicó Manuel González, oriundo de Talcahuano y que por segunda vez visitaba playa Bellavista.

Antes de buscar una solución a los problemas viales que azotan a la Cuesta Caracoles, se debe definir a qué ente le corresponden las futuras y posibles reparaciones en la vía.

Es por esa razón que la municipalidad de Tome se refirió al tema del mejoramiento de las condiciones de la Cuesta Caracoles, aclarando que, "la tuición del tramo de carretera entre Punta de Parra y la Cuesta Caracoles es del Ministerio de Obras Públicas. Lo anterior se basa en que existe una continuidad de caminos públicos que atraviesan zonas urbanas, como es el caso de la citada vía, así como la carreteras U14, que une Dichato y Menque y la ruta que une a Tomé y Rafael. Entre otros documentos, esta conclusión se sustenta en el Manual de Carretera que pertenece al Ministerio de Obras Públicas", se indicó.

Además, desde la muni se afirmó que efectivamente existe un proyecto de mejoramiento de la carpeta de rodado y mantención de visibilidad de las señalética en el tramo de Cuesta Caracoles, pero su ejecución depende de Dirección de Vialidad, departamento perteneciente al MOP.

La Estrella se comunicó con la Seremi de Obras Públicas, donde se negó de manera tajante que el tramo en cuestión estuviera bajo su tutela y cuidado. J

l Otros de los problemas visibles dentro del tramo de la Cuesta Caracoles es el mal estado en la que se encuentran las barreras de contención, elemento vital a la hora de disminuir los impactos en accidentes de tránsito. Además, actualmente a lo largo de la ruta que une Lirquén y Tomé se realizan trabajos de mejoramiento de rutas, hecho que ha provocado el aumento del flujo de camiones de carga, lo que provoca temor en los turistas.

l En Rancagua se están preparando para conmemorar una fecha que es muy difícil de olvidar, en especial, para los familiares de los 16 barristas que fallecieron trágicamente en el accidente de hace un año en Cuesta Caracoles. Es por eso que hoy, los miembros de la barra "Trinchera Celeste" organizarán una ceremonia al costado del Estadio El Teniente, específicamente en el mural dedicado a las 16 víctimas fatales ubicado en una de las principales arterias viales de Rancagua. A partir de las 20 horas comenzarán la vigilia, que constará de un show musical. La ceremonia culminará a la 01.10 de la madrugada del domingo, la misma hora en que ocurrió el accidente, con una velatón en el lugar.