Secciones

Enfermeros alzaron la voz en el hospital

La manifestación fue protagonizada por funcionarios del Hospital Regional de Concepción, quienes exigen mantener su liderazgo de atención en el servicio de Neonatología.

E-mail Compartir

l Andrea Neguiman Pozo

Una manifestación pacífica desarrollaron ayer los enfermeros del Hospital Regional de Concepción, para expresar su rechazo frente al cambio de administración del servicio de Neonatología del recinto asistencial, que se habría realizado a principios de enero, quedando las matronas a cargo del servicio. "Es un paro de advertencia para que las autoridades sepan que no nos vamos a detener hasta que corrijan los errores que se están cometiendo en Neonatología", expresó el presidente de la Federación Nacional de Enfermeros, Mateo Galleguillos.

Según puntualizaron, la medida que determinó el director del establecimiento de salud, Jaime Tapia, iría en contra de lo que establece el Código Sanitario. "Ha puesto en riesgo la calidad de atención de los recién nacidos que están en estado crítico al implementar la norma técnica número 21, dejando bajo cargo a los matronas los pacientes enfermos. Ellas no están formadas para eso", indicó el presidente de la organización.

Así lo recalcó además la secretaria del Consejo Regional de Enfermeras, Matilde Flores, quien señaló que la competencia que poseen sus colegas para atender a los recién nacidos con patologías son totalmente distintas a las que tienen las matronas. "La comunidad debería estar alerta respecto a la calidad de atención que se está entregando en estos momentos", recalcó la profesional.

Por su parte, las especialistas en parto indicaron entender el malestar de los enfermeros, sin embargo, dijeron no comparten los argumentos que plantean para expresar su situación. "Es un equívoco la interpretación del Código Sanitario, ya que el artículo 117 avala a la matrona en el cuidado del recién nacido, en este sentido, el servicio de Neonatología es la atención que se le da al recién nacido con patologías", subrayó la representante nacional del Colegio de Matronas, María Angélica Figueroa.

La profesional expresó además que los enfermeros estarían protestando por la pérdida de poder. "Pediatría estaba a cargo de la unidad, pero ahora es un servicio administrado por la matronería y eso no lo aceptan", indicó. J

l "Me parece bien que se expresen. Lo único que nos preocupa es que los servicios se entregen bien", dijo Teresa Díaz, una de las personas que acudió ayer al recinto asistencial penquista y que se encontró con la manifestación que llevó a el personal de enfermería del Hospital Regional, la que se desarrolló desde las 8.00 hasta las 12.00 horas.

Trabajadores de Asmar apuntan a radicalizar protesta

E-mail Compartir

l Ante a la nula respuesta que aseguran han recibido por parte de las autoridades de Asmar frente a los 65 despidos que ocurrieron durante los primeros días de la semana, los trabajadores indicaron que están listos y dispuestos para tomarse las calles del Gran Concepción para manifestar su descontento. "Aprendimos con la vez anterior, que no debemos dar aviso de las acciones que vamos a emprender. Por eso, ahora no diremos nada, sólo podemos decir que las acciones serán mucho más radicales", expresó el presidente de la agrupación sindical, Cristián Lagos. Asimismo, el secretario de la entidad, Eduardo Neira, puntualizó que los trabajadores estarían con miedo debido al negro escenario que se estaría presentando en la empresa. "Nos dijeron que por problemas monetarios debían prescindir de 400 trabajadores. Pese a que nos dijeron que no habrían más despidos no podemos confiarnos", indicó. J

Interponen recurso de protección en contra de la empresa Cap Acero

E-mail Compartir

l Un recurso de protección presentaron ayer dirigentes del sindicato Nº1 de trabajadores de la empresa Cap Acero, para resguardar el bienestar de los tres dirigentes que protestan hace 10 días por reinvidicaciones laborales en una de las chimeneas de Huachipato. Según lo que manifestó el director de la organización sindical, José Luis Gallegos, la medida se originó para contrarrestar la acción judicial que presentó la empresa en contra de los tres trabajadores hace algunos días.

El dirigente añadió que con la medida se espera resguardar la seguridad de los manifestantes que se encuentran apostados a más de 75 metros de altura y que desde el sábado no reciben algún tipo de alimento. "La empresa nos quitó la posibilidad de poder hacerles llegar comida a nuestros socios. Con esta acción desmentimos tajantemente que hayan sido ellos los que indicaron estar en huelga de hambre", expresó.

Asimismo se pretende amparar la salud de uno de los tres trabajadores que padece diabetes crónica. "Tenemos miedo por la vida de nuestro socio. Lamentamos que la compañía nos haya llevado a tomar esta medida tan radical por vez primera, ya que no contamos con la credibilidad de ellos", puntualizó la secretaria del sindicato, Soledad Barrueto.

Pese al malestar, la dirigenta sindical no descarta algún tipo de acercamiento. "Lo único que queremos es una instancia real de diálogo que no esté condicionada a otras situaciones", finalizó la mujer. J