Secciones

Limeños reciben con tranquilidad el fallo de la corte

E-mail Compartir

l Recién procesando el veredicto, aunque con tranquilidad, se mostraron los peruanos apostados en la Plaza Mayor de Lima -frente al Palacio de Gobierno en Lima- luego de que finalizara la lectura del fallo de La Haya. En el lugar, las autoridades locales instalaron una pantalla para que los transeúntes pudiesen seguir el veredicto.

Algunos peruanos admitieron cierta confusión debido a los tecnicismos utilizados en el veredicto. Sin embargo, y según consignó CNN Chile, los limeños valoraron que un tribunal de la trascendencia de La Haya se pronunciara al diferendo mantenido con Chile. Algunos de los presentes también se manifestaron conformes con que la resolución tuviera un carácter "salomónico", según lo definieron. Mientras se leía el veredicto, el grupo apostado en la plaza limeña ondeó banderas y y vistió con colores típicos de su país. J

Ciudadanos de Tacna recibieron la noticia con banderas y celebración

E-mail Compartir

l Tranquilidad. Con esa palabra definieron distintos medios peruanos el clima que se vivía ayer en la mañana en Tacna, previo a la lectura del fallo de La Haya. Sin embargo, el ambiente fue cambiando en la medida que se fue comprendiendo el alcance de la sentencia. En un colorido Teatro Municipal de Tacna, los peruanos residentes en esa ciudad recibieron el fallo de La Haya en un ambiente triunfalista. Cuando el juez Peter Tomka acabó de leer la sentencia, la multitud -que no alcanzó a repletar el lugar- se puso de pie para celebrar gritando ¡Viva el Perú!. Sin embargo, el parlamentario peruano, Juan Pari, mesuró las reacciones asegurando que tanto Perú como Chile son ganadores en el litigio.

Por su parte, el presidente del Comité de Difusión del Diferendo Marítimo en Tacna, Domingo Seminario, quien organizó la reunión en el teatro, manifestó que en su opinión el fallo "ha sido equitativo". Seminario, además, agregó que a pesar de que el límite se encuentra muy cerca de la costa "hay que acatarlo".

En el público que asistió al Teatro Municipal de Tacna, en tanto, se repartieron banderas peruanas para celebrar. En el lugar, destacó una solitaria bandera boliviana, que pertenecía al único ciudadano de ese país que presenció el fallo en el teatro peruano.

En tanto, por el paso fronterizo Chacalluta, que conecta las ciudades de Tacna y Arica, se registró una esperada baja de más de un 60% menos de personas que cruzaron la frontera. Esto se explicaría por el fallo de La Haya y porque la autoridades hicieron un llamado para que los chilenos de la zona evitaran viajar a Tacna. J

Ollanta Humala: "Perú acatará y ejecutará el fallo de inmediato"

Resolución fue recibida con alegría. Humala declaró que "el país se siente complacido".

E-mail Compartir

l Mabel González T.

"El Perú se siente complacido del resultado de esta opción de paz". Esas fueron las palabras del presidente Ollanta Humala, quien habló públicamente al mismo tiempo que el Presidente Piñera, tras conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Humala, aseguró además que la resolución será acatado y ejecutado "de inmediato" por su país.

"Este fallo, que es de cumplimiento obligatorio, será acatado y ejecutado por el Perú, fiel a su tradición de respeto al derecho internacional. Para tal fin, se adoptarán de inmediato las acciones y medidas para su pronta implementación", indicó el jefe de Estado peruano desde el Palacio de Gobierno en Lima.

Humala manifestó que "a partir del día de hoy se modifica el mapa del Perú y se modifica para bien", recibiendo una ovación.

El mandatario aseguró que su país "confía en que el Gobierno de Chile actuará de forma similar" y que el fin de esta controversia "permitirá abrir una nueva etapa a las relaciones con Chile".

Humala aseguró que con esta resolución, el tribunal internacional le concede "preliminarmente" a Perú una extensión de 50 mil kilómetros de mar soberano, lo que dista de lo señalado por el presidente Sebastián Piñera, quien cifró ese derecho soberano en 20 a 22 mil kilómetros. El gobernante peruano además declaró que el tribunal con esto le otorgó a Perú el 70% de su demanda.

El mandatario señaló también que "con la resolución de esta controversia, la Corte ha contribuido al desarrollo del derecho, cumpliendo en un importante mandato conferido or naciones unidas", dijo.

Humala recibió a más de 250 invitados en el Palacio de Gobierno para escuchar el fallo. Entre los asistentes hubo congresistas, líderes de partidos políticos y autoridades de Estado.

En tanto, el ex presidente Alan García fue el primero del sector político de ese país en comentar el fallo. El ex mandatario dejó entrever que la resolución del tribunal pone término a los temas pendientes de su país con Chile y felicitó a sus compatriotas porque "algo se ha ganado".

"Quisiera saludar éste como un día de reivindicación en el cual el pueblo peruano puede tener la satisfacción de haber sido escuchado por el máximo tribunal de justicia del mundo", manifestó García. "Puedo garantizar que con la resolución que pone fin a estos últimos temas que quedaban por solucionar, nuestros dos pueblos, de Perú y Chile, pueden comenzar y continuar una senda de progreso, desarrollo y paz", agregó. En su opinión, tras el fallo "algo se ha ganado". J

l El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, resaltó la importante del fallo emitido por La Haya y aseguró que éste "sienta un precedente". La autoridad informó que el Gobierno de su país emitirá mañana su declaración oficial respecto de la resolución, debido a que se trata de un "tema delicado" que requiere de un análisis minucioso por parte de los personeros de Gobierno. Previo a la lectura del fallo, el presidente Evo Morales consideró que las conclusiones del tribunal internacional no afectarán el reclamo boliviano. "Cualquiera sea el fallo de la corte entre Perú y Chile no va a perjudicar al pueblo boliviano".