Secciones

Caligrafía y lo importante de escribir claro y a mano

La caligrafía está en retirada opinan muchos, porque el teclado de un computador ha pasado a ser hoy el principal instrumento de escritura usado a nivel mundial.

E-mail Compartir

l Familia

"Despacio y con buena letra" es lo que cientos de parvularias y profesoras básicas han enseñado y continúan haciendo con miles de niños que ingresan al colegio. Toda vez que el niño toma un lápiz, no solamente se le está enseñando a escribir sino se están afianzando una serie de destrezas y de coordinación que involucra a la mano y los dedos.

Según explica Karla Anavalón, licenciada en Educación Básica, "la escritura y la lectura son procesos mentales complejos en los que intervienen diversas funciones mentales como la atención, el análisis, la comprensión y la imaginación entre otros".

La caligrafía no está en retirada, sino todo lo contrario. En Chile, los colegios tanto privados como particulares siguen ocupando el mismo sistema de antaño. Los cuadernos trazados con diferentes tipos de líneas que el niño debe seguir para lograr afianzar sus dedos y mano son indispensables si se quiere conseguir el principal objetivo de la escritura: comunicar de forma clara.

Desde los primeros trazos hasta lograr una letra clara y legible es un largo camino en que el apoyo de padres y profesores es relevante.

Según Karla Anavalón, quien además es actualmente socia de Caligrafix, empresa orientada a la publicación de material didáctico y educativo para prekinder y educación básica, la caligrafía es un concepto que va más allá de lograr una letra bonita. "Hay también otros beneficios, como agilizar la psicomotricidad fina, afianzar la percepción visual, reconocer las distintas grafías y palabras", acota la experta a La Estrella.

Según un estudio publicado por la Universidad de Indiana (Estados Unidos) el año pasado, para detectar la actividad neuronal en los cerebros, los niños que tienen experiencia escribiendo a mano, muestran una actividad neuronal mucho más destacada que en aquellos niños que solamente han mirado las letras.

Los adultos, según el estudio publicado en el país de América del Norte, podrían beneficiarse de una manera parecida si aprendieran por ejemplo, Chino Mandarín. El adulto tendría que aprender trazos que no conoce, ni está acostumbrado, lo que podría beneficiar su actividad neuronal de forma importante. J