Secciones

Artesano peruano: "Tiene que prevalecer la unidad"

E-mail Compartir

l David Pimentel confecciona textiles artesanales y vive en el Cuzco. Por estos días está en Concepción por la Feria Internacional de Arte Popular, aunque se la pasa viniendo a Chile. Ante el inminente fallo de La Haya, este joven peruano la tiene clara: "Es un tema de intereses políticos y comerciales que poco tienen que ver con los pueblos. Si hablamos español en casi todo América Latina es para entendernos, eso debemos hacer como seres humanos y vecinos que somos".

Asimismo, sostuvo que sea cual sea la resolución de la Corte Internacional, "a nadie le va a cambiar la vida con el fallo, en Perú la gente está tranquila y no le toma mucha importancia, acá están más pendientes pero me parece que debe prevalecer la unidad".

Sobre Chile, reconoce que le encanta porque es muy bonito y dice siempre pasarlo bien cuando visita el país con sus textiles. J

Se acerca posibilidad de diálogo en Huachipato

E-mail Compartir

l Una semana se cumple este lunes desde que tres dirigentes sindicales de Huachipato iniciaron una protesta a 75 metros de altura en una chimenea de la planta, con el objetivo de mejorar su situación sindical, laboral y por el reintegro de dos colegas que fueron despedidos.

Mónica Aguilera, presidenta del Sindicato Nº 1 y manifestante en la chimenea, comentó que se encuentran bien de ánimo, pero que en la noche del sábado tuvieron problemas con las emisiones de gases de carbono. "Tuvimos que quedarnos la noche en vela para cerciorarnos que ninguno fuera a quedar inconsciente por la inhalación de este tóxico", indicó.

En cuanto a la oferta por parte de la empresa de constituir una mesa de negociación, que estaría integrada por el gerente general, los manifestantes respondieron que lo harán siempre y cuando ellos puedan permanecer en la chimenea. "No bajaremos con las manos vacías", dijo.

Al respecto, el senador Alejandro Navarro se reunió con la gerencia para conversar acerca del conflicto. "Me aseguraron que están dispuestos al diálogo con los trabajadores del sindicato 1, pero les expliqué que los operarios que están en las alturas no bajarán 'de rodillas' y que si quieren que terminen la protesta, que sea con una mesa de negociación que garantice un piso mínimo de beneficios", acotó. J

Obras en su terreno abren dudas entre sampedrinos

E-mail Compartir

l Un recurso de protección presentó un vecino del sector Bellavista, en San Pedro de la Paz, debido a que se encontró con que parte de su terreno estaba siendo intervenido por una empresa sanitaria. Al no ser avisado del tema, las dudas e inquietudes afloraron en este habitante sampedrino, quien decidió presentar esta acción judicial, de la cual los miembros de la Junta de Vecinos Bellavista anunciaron que se harán parte durante esta semana, según informó su presidente Francisco Merino.

Por su parte, el concejal Pedro Venegas, de San Pedro, indicó que el 7 de enero expuso ante el Concejo Municipal la necesidad de conocer las autorizaciones entregadas por la Dirección de Obras al respecto.

Aunque aún no se cumple el plazo de la entrega de una respuesta, Venegas afirmó que de todas formas apoya el hecho de que los vecinos en forma paralela presenten este recurso para descubrir si esta intervención se está realizando dentro de la normativa o no.

En tanto, el presidente de la junta vecinal indicó que lo que quieren es conocer si la construcción cumple con las medidas de seguridad para el sector. "Puede que todo esté dentro de lo legal, pero porqué no nos dijeron nada sobre esta obra, eso es lo que nos hace dudar", afirmó. J

Penquistas esperan con calma el fallo de La Haya

Hoy se conoce resolución sobre el diferendo marítimo y la gente confía en que se acatará se gane o se pierda.

E-mail Compartir

l Juan Fariña López

La resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú tiene expectantes a ambos países y en Concepción la gente no está ajena al tema, coincidiendo en la mesura para abordar el tema y en la importancia de acatar el fallo, que será dado a conocer hoy en Holanda.

En la Plaza de la Independencia, donde paseaba junto a su familia, Rodrigo Vargas dice que no se complica con el asunto y sostiene que "hay que acatar el fallo". "Nada va a cambiar para nosotros por unos kilómetros de mar", añade mientras vigila a su hijo que juega en el pasto.

A su vez, Héctor Carrasco, lustrabotas de la plaza, confía en que el fallo va a favorecer a Chile y todo seguirá igual, pero que en caso de perder, se debe acatar la resolución de La Haya.

En tanto, con un acto cultural realizado en el mismo centro de Concepción, denominado "Jornada por la Paz y la Integración Latinoamericana", las Juventudes de los partidos de la Nueva Mayoría llamaron a los penquistas a esperar el fallo en un clima de paz, y a la vez socializar y debatir con la ciudadanía un enfoque más integrador en términos de política internacional a nivel latinoamericano.

"Chile debe acatar sea cual sea el fallo del Tribunal Internacional de La Haya, sin dobles lecturas, se debe respetar el derecho internacional y lo que emane de las instancias en las cuales voluntariamente hemos decidido someternos", señaló el vicepresidente de la Juventud Radical, Esteban Kuhlmann.

"Es necesario, sea cual sea el fallo de La Haya, no perder de vista que la integración latinoamericana es clave para el fortalecimiento económico y laboral de la región", dijo a su vez el secretario de la Juventud del MAS, Eduardo Hernández. J

l "Hay que acatar el fallo para evitar una complicación que nadie quiere pasar. Creo que se la ha dado mucha importancia al asunto en la televisión, porque la verdad es que nada va a cambiar para nosotros por unos kilómetros menos de mar".

l "No va a quedar en nada este asunto, yo creo que los de La Haya van a tratar de dejarlos a todos contentos con algún arreglo neutral. De todas maneras si perdemos se debe acatar el fallo, pero yo estoy seguro que Chile va a ganar y todo seguirá igual".

l "Es complicado porque le quieren quitan un pedazo de mar al país, recursos que no les pertenecen pueden quedar en su poder y eso es injusto. En caso de perder en La Haya hay que tomárselo como una derrota, pero no creo que vaya a ocurrir un conflicto militar".

Natalia

Barrera

34 años