Secciones

Más de 600 mil peregrinos le pagaron manda a San Sebastián

De todas partes del país, llegaron personas a la fiesta religiosa en el Santuario más grande de Yumbel.

E-mail Compartir

l Karen Loreto Retamal

No recuerda si hace 10 ó 9 años que hace el mismo recorrido: desde Concepción camina sin cesar hasta Yumbel cada 20 de enero. No cuenta cuál es la manda, pero el penquista Jonathan Gajardo es uno de los pocos que aún mantiene viva la tradición de peregrinar a pie los 67 kilómetros de distancia hasta el santuario de San Sebastián. "Salí a las seis de la tarde del domingo rumbo a pagar mi manda", dijo sin parar el ritmo de caminata.

Él se sumó a las más de 600 mil personas que llegaron entre el sábado y ayer al lugar de oración, donde, en esta ocasión, el sonido sólo lo entregaban los feligreses, pues por duelo comunal tras el fallecimiento del alcalde Camilo Cabezas, no se escucharon ni chinchineros y grupos musicales. Asimismo, figuraban en el altar del lugar las banderas de Chile y Perú.

En ese sector, a las 10.30 horas de ayer, Monseñor Fernando Chomali ofició una misa, señalando al respecto que "estamos viviendo un momento muy complejo en nuestro país. Hay conflictos sociales muy profundos. Y la respuesta que damos a eso es una sola: nuestro país será mejor cuando cada uno sea mejor; Chile será justo cuando cada uno sea justo y por lo tanto, los católicos, no estamos llamados a ser espectadores de lo pasa en la vida, si no que estamos llamados a ser actores definidos, poniendo el bien en el mal, poniendo esperanza donde hay desesperanza, poniendo verdad donde hay mentira, poniendo la justicia donde hay injusticia".

Como cada año, entre ese más de medio millar de personas provenientes de todo el país, todas las personas llegaron como pudieron hasta Yumbel. Hubo algunos, como Geannette Fuentes, quien caminó con su marido desde el cruce. Ella, proveniente de Penco, contó que "siempre que vengo a Yumbel lo hago caminando. Ayer (domingo) vine en bus y hoy caminando".

Sobre sus mandas, indicó que la del domingo fue una de carácter familiar, mientras que ayer lo hizo por una laboral, "para que nos vaya mejor en el trabajo", explicó.

Cuando una manda es bien recibida por San Sebastián y éste la cumple, no son pocos los que hacen verdaderos actos de entrega, donde conceden al santo pertenencias que son importantes y significan algo más, como lo que hizo Maribel Grandón, una hualpenina de 22 años, quien llegó con su pareja hasta el santuario con su uniforme de Técnico en Enfermería, el cual colgó donde otros han dejado sus placas de favor concedido.

"Mi manda era que si salía de la carrera con buenas notas iba a entregar mi uniforme. Me fue muy bien, salí con excelencia", contó la peregrina, quien desde que empezó a estudiar hace la manda. Es más, apenas salió de su turno en la Clínica de la Mujer partió rauda a Yumbel. "Lo hice porque encontré trabajo al tiro, valía la pena venir a pagar mi petición. Además nunca he dejado de venir en estos 4 años, sobre todo porque también pido por mi hijo", añadió la mujer, que seguirá haciendo mandas.

En ese mismo lugar estaba Luis Ramos con su señora Celestina Marinao y su hijo Javier. Ellos buscaban la foto que hace un año dejaron en el santuario a modo de gratitud por haber cuidado al padre de familia en una operación.

"Me fue muy bien, gracias a Dios. El santo da resultados", manifestó el hombre oriundo de Pitrufquén, mientras que su señora agregó que "cuando uno hace las cosas con fe, resultan. Además, ésta es la primera vez que venimos en familia a San Sebastián, nos vinimos muy temprano para poder buscar su foto, pero no la encontramos".

A pesar que en Yumbel deambularon más de 600 mil personas durante este fin de semana y el lunes, los comerciantes del lugar aseguraron que la cosa anduvo más lenta que en otras ocasiones. Eso sí, esperan que el próximo "20 chico" se reivindiquen. "Hay poca gente comparada con el año pasado. Es que en enero las personas no vienen porque están de vacaciones en otros lados, pero en marzo hay más peregrinos, porque es el mes en que vuelven a la realidad", señaló Leonor Yáñez, quien en su puesto tenía espigas, figuras del San Sebastián y rosarios.

De esta misma manera opinaron Marietta Melo y su hija Gabriela Muñoz, quienes contaron que les fue más o menos. "Este año ha sido distinto,no hay chinchineros ni música ranchera por respeto al alcalde. Está todo más callado.La gente de afuera no se da cuenta, pero para nosotros es más agradable porque antes era ensordecedor. Además, hay menos puestos, porque cada año está bajando enero y marzo está subiendo: hay mucho más gente y más vendedores", dijeron.

En su puesto de mote con huesillo "Donde el Luchito", Luis Marín señaló que vendió más de 100 litros del brebaje nacional, pero que la cosa no estuvo tan buena. "A mí siempre me ha ido bien con el mote, pues hice una gran inversión al traer un carro nuevo refrigerado, moderno para Yumbel. Sin embargo, este año ha estado más lento, porque la fiesta cayó lunes. Cuando es fin de semana viene más gente. No obstante, en marzo viene más gente", indicó.

Por otro lado, la Seremi de Salud realizó fiscalizaciones en el lugar. Al respecto, el jefe de alimentos de la entidad, Héctor Carrasco informó que "desde el domingo hemos hecho fiscalizaciones. Ha estado normal, hay menos gente que otros años. Ha habido algunos porfiados vendiendo anticuchos o empanadas, pero no ha sido necesario hacer un sumario o decomiso porque la gente ha acatado de retirarse y no seguir expendiendo". J

l El comisario de Carabineros de la Quinta comisaría de Yumbel, el maryor Carlos Fernández, señaló que hasta las 20.00 horas no tuvieron ningún accidente de tránsito, ni un hecho que lamentar, porque "hemos planificado el servicio conforme a las problemáticas que hemos tenido anteriormente. Eso nos permite decir que hemos tenido éxito", dijo, indicando que cada 20 de enero disponen de un contingente suficiente.

l En medio del campo de oración, figuraba una estupenda mujer, alta, esbelta y mejor que en televisión. Era una de las conductoras de "Algo está pasando", de Chilevisión, programa que comenzó la semana pasada y que tiene entre sus filas a esta belleza llamada Amparo Hernández, también a la penquista Valeria Ortega, la española Emilia Pacheco y la modelo Renata Ruiz. De pasada, la también pareja del cineasta Nicolás López, señaló que "estamos grabando para el programa acá en Yumbel" y comentó del clima.