Secciones

5 consejos para los papás primerizos

Ser organizados y austeros es la clave para no pasar zozobras económicas tras la llegada del primer hijo.

E-mail Compartir

l Familia

La llegada del primer hijo al hogar es un cambio importante para toda la familia. No sólo por las dinámicas familiares, si no que también a nivel del presupuesto familiar. Es lógico que los nuevos padres quieran darle lo mejor a su primer hijo, pero ese ímpetu primerizo podría provocar un descalabro en el presupuesto del hogar. Por eso, hay una serie de pasos que los padres primerizos deben considerar en esos momentos para no recibir al nuevo miembro de la familia con números rojos y pasar por nuevas complicaciones.

1.- Presupuesto: ya no se gastará lo mismo que antes, eso es un hecho ineludible. Por eso, lo primero que se debe hacer en esta nueva etapa, es un cálculo detallado y claro de los nuevos gastos extras que deberán asumir los nuevos padres.

2.- Chao a las marcas: querer dar lo mejor no es equivalente a elegir siempre lo más caro. Una buena alternativa es evitar gastar dinero en exceso escogiendo las marcas más caras para las cosas que va a necesitar su bebé. Los niños crecen muy rápido, por lo que, en verdad, no tiene mucho sentido el estar gastando demasiada plata en algunas vestimentas que le servirán muy poco tiempo. En vez de invertir en vestimentas de marcas muy caras, opte por gastar ese mismo dinero en productos más importantes, como los que promueven el cuidado de la salud.

2.- No acumule: la idea es que se compre lo justo y necesario. También debe recordar que probablemente a su bebé le llegarán varios regalos de familiares y amigos, por lo que comprar cosas en exceso sólo podría provocar que termine con cajones lleno de prendas y accesorios que, probablemente nunca usará.

3.- Adiós deudas: antes de recibir a su primer hijo, es necesario que ordene sus finanzas. Para esto, lo primero es intentar bajar o terminar las deudas que tenga. Esto porque una vez que el bebé llegue, será más difícil saldarlas.

4.- Ahorro: con un hijo es más importante que nunca pensar en el futuro. Por eso, mientras antes comience a ahorrar, mejor. Para esto, deje un margen de su presupuesto mensual especialmente con este fin. Luego piense en inversiones que le permitan rentabilizar y aumentar ese dinero.

5.- Seguro: si antes no le parecía necesario invertir en un seguro, ahora sí lo será. Es mejor ser precavido y anteponerse a cualquier imprevisto que pueda ocurrir. Además, su gasto en salud aumentará, por lo que tener un seguro con este fin no está de más. J

l Uno de los resultados del último censo que más llamó la atención fue que la cantidad de hijos en promedio por mujer disminuyó en nuestro país de 1,59 a 1,45 en solo 10 años.

Lo anterior vuelve a dejar de manifiesto que la población chilena va envejeciendo y reduciéndose con el paso del tiempo.