Secciones

Arrasó en Conce la primera postulación al Chao Suegra

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

Bastante entusiasmo despertó en varias familias jóvenes penquistas la apertura de las postulaciones al subsidio sabiamente llamado "Chao Suegra", para quienes aún no tienen vivienda definitiva y deben compartir una casa con parientes.

En la primera jornada de postulaciones, más de 80 personas se acercaron a las oficinas del Serviu de Concepción con la idea de acceder al beneficio. Esto según las estimaciones realizadas por los propios trabajadores de estas oficinas, y sin considerar a las muchas otras parejas que se acercaron a hacer solamente averiguaciones para luego comenzar los trámites de una postulación.

Para ellos, y como impulso para optar prontamente por el beneficio para la casa propia, el Ministerio de Vivienda creó esta alternativa de aportar en un arriendo que les permita a familias jóvenes tener independencia por un plazo máximo de 5 años. La idea de este subsidio es que el Estado va a ayudar con un monto de 70 mil pesos mensuales a las familias que viven en situación de allegadas, para que arrienden una vivienda y tengan un espacio propio dónde desarrollarse, señalaron desde la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.

Desde ayer y hasta el 7 de febrero es el plazo de postulación para la primera convocatoria. Más adelante se abrirán otros dos llamados, para completar tres durante este año.

Miguel Novoa, de 19 años, y su señora Géminis Sanhueza, de 20, son una joven pareja que vive en la casa de la madre de Miguel, en la población Gaete de Talcahuano.

Ellos se acercaron ayer hasta el Servicio de Vivienda y Urbanización para preguntar si cumplen con los principales requisitos para realizar una postulación.

Respecto de las respuestas que recibieron, Novoa comentó optimista que les fue bien, ya que tienen la Ficha de Protección Social y con un puntaje adecuado para recibir el beneficio.

"Nos contaron los requisitos de los documentos que tenemos que juntar, el puntaje y la fecha de cuándo tenemos que ir a dejar los documentos, eso va a ser el 2 de febrero", indicó el joven, agregando que están decididos a postular y que sólo les falta encontrar la casa que arrendarán, pero ya tienen dos vistas.

La pareja tiene dos hijos, uno de 2 años y otro de 6 meses, y aunque consideran que la relación es buena entre ellos y los padres de Miguel, de todas formas en algunas ocasiones el espacio se les hace pequeño y quieren ser más independientes por lo que esta posibilidad la ven como una muy buena oportunidad de adquirir mayor libertad.

De todas formas las casas que por las cuales han consultado quedan cerca de los hogares las dos suegras, porque también son un pilar bastante importante en el cuidado de los niños, aseguraron.

En cuanto a la cantidad de subsidio, Miguel Novoa comentó que les explicaron que les podrían entregar hasta 70 mil pesos por los primeros tres años y después bajaría a 60. "Tendríamos que complementarlo con dinero de nosotros para completar un arriendo", explicó.

Alexis Contreras, hualpenino de 28 años, tiene un hijo con su señora, y los tres viven en la casa de sus padres. "Yo me enteré hace dos meses por Internet de este subsidio", contó. De ahí comenzó a investigar acerca del tema y consultó sobre los documentos necesarios para postular.

Por eso, este joven de Hualpén llegó ayer a las oficinas del Serviu directo a postular por este subsidio, con todos los antecedentes requeridos para materializar este trámite.

"Creo que fue una buena iniciativa del gobierno para dar el primer paso hacia la casa propia, son 70 mil los primeros tres años y 58 los próximos dos", comentó y agregó que dentro del plazo que dura el subsidio que espera obtener, también espera comenzar las gestiones para el subsidio para la vivienda. "Este es una principio solamente, la idea es tener una casa propia", subrayó.

Valeria Rivera, de 21 años, vive también junto a su pareja y dos hijos en la casa de sus suegros, en Hualpén. Para ella la idea de irse a arrendar hasta hace poco la veía bastante alejada de la realidad, porque sólo el padre de los niños trabaja y ella estudia.

Con los gastos propios de la crianza de dos pequeños, de 7 y 1 año y medio, la situación se les hacía bastante compleja.

Pero señala que gracias a esta posibilidad volvieron a pensar en la necesidad de independencia, y por eso están dispuestos a postular al "Chao Suegra". "Nuestra idea es independizarnos como familia, me pareció súper bien que ahora exista este subsidio porque cuando uno no tiene ingresos tan altos, esta ayuda hace un poco más fácil arrendar", indicó Valeria.

En cuanto a su relación con lo suegros, Valeria comentó que se han llevado bastante bien, lo que no quita que en el comienzo haya sido un poco difícil adaptarse a las costumbres de otra familia.

Igualmente, como pareja desean tener un ambiente propio donde desenvolverse. "Toda familia desea tener su propio espacio", enfatizó.

Según esta joven madre, este sería algo así como un impulso para poder acceder luego a la vivienda propia. "Yo no postulo aún porque yo estoy estudiando y mi pareja hace poco que se recibió, entonces igual es un aporte, porque lo que no se gasta en arriendo se puede ahorrar", dijo Valeria. J

l En parte la intención de este subsidio es evitar la informalidada en el arriendo de casas y permitir la movilidada social de las familias jóvenes de sectores más vulnerables de la comunidad. La población objetivo para este programa es de 145 mil familias a nivel nacional. En 2014 se realizarán tres llamados, con una inversión de 58 mil millones de pesos (2 millones 520 mil UF), que beneficiarán a 15 mil personas.

l En director del Servicio de Vivienda en la región, indicó que los requisitos para la postulación son:

- Tener entre 18 y 30 años.

- Si el postulante es de nacionalidad extranjera, tener permanencia definitiva de mínimo 5 años.

- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF.

- Contar con la Ficha de Protección Social vigente con puntaje bajo 13.484 puntos.

- Presentar Declaración de Núcleo, postulando al menos con su pareja o hijos.

- Acreditar ingresos entre $180.000 y $570.000.

- No ser propietario o beneficiario de otros programas habitacionales.