Secciones

Se toman consultorio por falta de médicos y de medicamentos"Las demandas que tienen son legítimas"

Los pacientes de la población Boca Sur están indignados y exigen una pronta solución a sus demandas.

E-mail Compartir

l Cecilia Bastías Jerez

El descontento y la desesperación llevó a un grupo de personas a tomarse el edificio que alberga al consultorio de la población Boca Sur, en San Pedro de la Paz. La acción de protesta se inició cuando el reloj marcaba diez para las siete de la mañana y, de inmediato, los manifestantes colocaron carteles en los cuales se podían leer sus demandas.

Según explicaron, la falta de médicos es la principal queja de los sampedrinos. También les indigna la ausencia de un dentista, la salida de un especialista broncopulmonar y la falta de medicamentos para los enfermos crónicos.

Cabe precisar que con lo ocurrido ayer, fueron varios los pacientes que quedaron sin poder recibir su atención que estaba programada con antelación.

Álvaro Vega, quien acudía al control sano de su hija Anaís, de tres añitos de edad, indicó que "hace un mes pedimos la hora con la nutricionista y nos parece horrible, porque es una lucha igual válida, pero nos perjudica, no sé qué haremos ahora para conseguir que la vean".

Otra opinión tuvo Yoset, madre de una pequeña de cuatro meses, quien también pidió la cita médica para el control de su hija hace un mes, pero afirmó que "yo creo que es justo lo que están peleando porque el otro día había venido a buscar remedios para mi hija y no había. Perdí la cita, pero hay que apoyarlos porque están peleando por algo que igual nos va a favorecer".

La Mesa Territorial de Salud es la instancia en que la autoridad escucha las inquietudes de los pacientes del Cesfam. Hace meses sabía de las demandas que llevaron a esta manifestación. Orlando Vera es vocero de la mesa y señaló que "lo primero que queremos es que en San Pedro haya un hospital público. Ya que esto es pura miseria, debiera haber 8 médicos y a veces hay uno o ninguno". Y advirtió que "esto no para hasta que lleguemos a lo máximo, dijimos que lucharíamos hasta recuperar la salud pública".

Para deponer la toma, los manifestantes exigieron un compromiso de la autoridad comunal, que estuvo representado por el alcalde subrogante, para solucionar sus problemáticas.

Roxana Martínez, miembro de la Mesa Territorial, explicó que en la conversación para negociar la deposición de la toma se acordó que para el 13 de enero habrá una reunión para evaluar si se cumplen los compromisos. "Esperamos contar con la participación de los pobladores que se atienden en el centro familiar, ya que llegamos a un acuerdo para seguir trabajando por el nuevo hospital", señaló.

Luego de conocer las conclusiones de la conversación, Magaly Carrasco indicó que "yo participé de la toma, y ahora estamos esperando que se concrete todo. Que haya una solución, se supone que van a estar los medicamentos, que va a haber una especialista, y si de aquí a una semana esto no resulta vamos a volver a hacerlo".

Herminda Ulloa comentó a su vez que este consultorio no está dando abasto con la cantidad de población que se atiende. "Estamos cansados de esta situación, por eso lo único que encontramos para hacer fue tomarnos el consultorio para que nos escuchen", afirmó, y agregó que su marido tiene diabetes y no ha tenido posibilidad de tener un control médico. "La atención no es buena, porque no hay. Uno viene en la mañana y recién a las 12 le están dando la hora y atienden al otro día", indicó.

En tanto, el representante del alcalde Audito Retamal, Roberto Aguayo, edil subrogante de San Pedro de la Paz, explicó al salir de la reunión con los manifestantes que esto es un conflicto que traspasa al Cesfam, que es más bien un asunto estructural de sistema de salud, pero agradeció que los vecinos se movilizaran, e indicó que dentro de los compromisos por parte del municipio está el traer a tres nuevos médicos a trabajar, quienes iniciarán sus labores el lunes. Y añadió que durante enero se harán las gestiones para que llegue otro médico por 44 horas semanales.

Aguayo expuso que la falta de medicamentos se explica porque no cuentan con una bodega lo suficientemente grande para almacenar los fármacos, por lo tanto, dentro de las soluciones que ofreció estuvo el hacer las compras con mayor anticipación. Y que próximamente ampliarán la bodega con recursos de Gobierno Regional.

Desde el Cesfam señalaron que se pondrían en contacto con aquellas personas que perdieron sus horas por la movilización, para agendar gran parte de ellas para hoy, en cuanto a las personas que tenían atención con el especialista que va una vez a la semana, deberán reprogramar. J

l Carolina Irribarra, directora del Cesfam Boca Sur, señaló que efectivamente tienen un déficit de médicos, situación que comenzó en el segundo semestre y que no han podido mejorar ya que "por alguna razón los médicos no quieren trabajar en Boca Sur", afirmó. Recalcó además que "las demandas de los vecinos son legítimas, tienen que ver con carencias. Nosotros focalizamos en los grupos de adultos mayores, niños menores de 5 años y las embarazadas, pero eso también recargó al Sapu". Sobre los anuncios del municipio, Carolina Irribarra confirmó "a partir del lunes llegarán médicos recién egresados que están en el proceso de inducción. Con esto subiremos a 300 horas de atención en total, para enero esperamos un médico con 44 horas más". Respecto de la falta de medicamentos, dijo que "hace tres semanas que no hay Lozartan, que es para los hipertensos. Este se compró y esperamos que llegue dentro del día".