Secciones

Desastre ambiental en las playas de San Pedro de la Paz

Día tras día los vecinos del borde costero deben convivir con la llegada de basura por parte de entidades.

E-mail Compartir

Cada día los vecinos del sector costero de San Pedro de la Paz, deben convivir con una enorme cantidad de basura que está acumulada a pocos metros de las orillas de las playas. Aseguran que desconocidos llegan en camiones a dichos terrenos para arrojar toda clase de desperdicios, especialmente escombros, que no está permitido botar en los camiones ni estanques establecidos para la basura domiciliaria.

La situación que se vive en este sector, ha provocado un importante número de problemas para los vecinos, quienes tuvieron que aprender a lidiar con cada uno de ellos. "Todas las noches llegan camiones llenos de pizarreños, latas, escombros y mil cosas más para tirarlas acá. De repente pasan semanas en que el municipio no las viene a sacar y es ahí, donde comienzan los inconvenientes para nosotros", expresó Carlos Méndez, vecino de población Boca Sur.

La primera dificultad que deben soportar es el mal olor, que durante la primavera y el verano se hace más intenso debido a la rápida descomposición de los productos que se dejan en el lugar. "El aroma que hay acá es realmente asqueroso, ya que el sol hace que las cosas se pudran más rápido y además, en estas fechas, tenemos menos viento, lo que hace que el olor no circule como en otras épocas del año", indicó otra de las afectadas que prefirió no revelar su identidad por miedo a eventuales represalias.

Pero eso no es todo, ya que además, según ellos, deben convivir con la presencia de roedores. "Nunca había visto unos ratones tan grandes como los que he tenido que matar aquí debido a la porquería que me tiran afuera de mi casa", reveló Catherine Contreras, otra de las vecinas.

Otra de las grandes dificultades que se presentan a causa de los residuos son las moscas que aumentan en número durante esta época del año. "En mi casa no se puede estar sentada tranquilamente por las moscas. Yo no entiendo a las personas que vienen a dejar su basura en carretillas o en camiones", puntualizó Vicky Daza, sampedrina de 38 años de edad.

Según lo que indicaron desde los sectores afectados, el problema de la llegada de los deshechos en las orillas de las playas se intensificó con la construcción de la avenida Costanera, ya que antes los automóviles no tenían un acceso fácil hacia el lugar. "Años atrás no se producía esto y eso lo puedo testificar con justa razón, ya que llegué a vivir aquí en 1989. Esto recién comenzó cuando se habilitó la carretera, ya que ahora pueden pasar hasta los camiones por acá", señaló Dagoberto Uribe.

Asimismo, los vecinos lamentan que la zona ya no sea un lugar atractivo para los turistas. "Se suponía que con la llegada de la avenida en el borde costero de San Pedro, se iba a incrementar el número de personas que llegaría hasta el lugar. Sin embargo, sólo nos perjudicó, porque los únicos que nos visitan son los camiones que vienen a tirar toda su cochinada para acá", expresó María Teresa Reyes.

Los habitantes del sector además indicaron que las soluciones que se han dado desde la municipalidad han sido insuficientes. "Funcionarios municipales se han acercado hasta nosotros, ya que hicimos, hace algunos meses, una lista con firmas para manifestar el descontento que tenemos frente a la situación, pero no fue mucho lo que se hizo al respecto", agregó Dagoberto Uribe, residente del sector de Boca Sur Viejo.

Una mirada similar estableció Luis Troncoso, de 50 años de edad. Él indicó que a pesar de las promesas que se les realizaron a los vecinos de los alrededores del Condominio Olas, los escombros que deben mirar todos los días desde sus ventanas siguen ahí. "Yo vivo a metros del edificio y nos dijeron que esto se iba acabar hace algunos meses, sin embargo, todavía tenemos que soportar el basural que nos mantienen aquí", exclamó.

De acuerdo a lo que expresó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, el problema que presentan los habitantes que residen en el borde costero de la comuna, es un asunto en el que se está trabajando desde hace varios meses. "Tenemos conocimiento de lo que pasa en el sector y sabemos que la responsabilidad la tienen las constructoras que van a depositar desechos todas las noches al lugar", indicó el jefe edilicio.

Por tal motivo, la corporación decidió realizar un plan de contingencia sanitaria para la zona con la finalidad de acabar con el problema de raíz. "Nosotros estamos haciendo retiro de la basura constantemente, pero es un tema sin fin, es por eso que ahora hemos contratado a cuatro inspectores que vigilan y multan a todas aquellas personas que van a dejar su basura en el sector", expresó Audito Retamal. Asimismo, puntualizó el edil, que a través de esta medida que se instauró hace algún tiempo, se ha podido controlar el esparcimiento de escombros y basura en la vía pública.

Sin embargo, también pidió que las personas sean más conscientes con la situación, ya que indicó que se han gastado más de 30 millones de pesos en la limpieza del lugar, lo que complica al municipio, pues se está ocupando dinero que iba destinado a otros asuntos. De igual manera, exigió más compromiso de los mismos residentes del sector.

Finalmente, expresó que se seguirá realizando de forma constante, la actividad denominada "descachureos", en la que un camión recolector pasa retirando los desperdicios de los vecinos de la comuna, con el objetivo de que éstos no vayan a parar en la avenida Costanera. J