Secciones

Teatro que no tiene techo: la espina de nuestro patrimonio

Desde hace más de dos años que este edificio patrimonial está en pésimas condiciones. Hay promesas de reparaciones.

E-mail Compartir

Hace más de dos años que el Teatro Municipal de Lota está destruido casi en su totalidad debido al terremoto. A esto se sumó el enorme temporal que afectó a la comuna al año siguiente, lo que provocó que la techumbre del inmueble volara por los cerros, dejando al recinto inutilizable. A causa de esto, el antiguo espacio artístico se convirtió en una verdadera piscina por las constantes lluvias que afectan a la zona y, además, se ha vuelto, en algunas ocasiones, en guarida de algunos sujetos que andan en malos pasos.

Por tal situación, un número importante de lotinos desea que el local sea reconstruido lo antes posible, ya que, además, no poseen un lugar donde puedan exhibirse eventos de gran magnitud. "No existe otro sitio donde se puedan hacer eventos con harto público. Hoy en día tenemos que realizarlos en el polideportivo de la comuna", indicó la vecina Rosita Carvajal.

Una opinión bastante parecida es la que tiene Alfredo Carrasco, de 81 años de edad y quien además recalcó que, para todos los que vivieron de la mina, el teatro es un recinto lleno de recuerdos, pues en ese período, era el único local de esparcimiento.

Otro de los motivos, por los que la comunidad de Lota ruega que se restaure el establecimiento, se debe a los grandes acontecimientos históricos que se vivieron al interior de sus dependencias. "En las instalaciones del Teatro Municipal pasaron muchas cosas y muy importantes para el país. Por ejemplo, el 18 de noviembre de 1971, el ex presidente Salvador Allende, junto a Fidel Castro, se reunieron para entregar su apoyo al movimiento obrero chileno que luchaba por una reivindicación salarial", expresó el encargado de la seguridad del recinto, Héctor Sáez.

Uno de los motivos que más llama la atención a los ciudadanos con respecto al abandono que posee este recinto artístico de la región, es, sin duda, su legado patrimonial, ya que durante el 2009 fue declarado monumento nacional junto al Parque Isidora Cousiño y al conjunto de vivienda Pabellón 83. "Es una verdadera lástima que no se valore lo que posee nuestra hermosa comuna, ya que tenemos más de 10 patrimonios de la humanidad que están en total abandono, entre ellos, nuestro querido teatro que tanta falta nos hace", expresó Verónica Madrid, vecina de Lota Alto.

Asimismo, la población lotina criticó la autorización que dieron las autoridades regionales a la construcción del Teatro Regional Pencopolitano, donde se invertirán más de 9 mil millones de pesos para su edificación. "Me parece inaceptable que la gente que nos gobierna se olvide de uno de los teatros más connotados de nuestro país y decidan construir otro en la zona gastando una cantidad de recursos que podrían servir, perfectamente, para el arreglo de éste y muchos otros recintos artísticos de la región", sostuvo Felipe Valenzuela, de 29 años.

Las súplicas de los habitantes de Lota son ampliamente conocidas por las autoridades comunales. Su alcalde, Patricio Marchant, desde comienzos de año se preocupó de la situación y comenzó a exigir a las entidades correspondientes del caso, algún tipo de solución. Asimismo, colocó cuatro guardias en el recinto para que cuidaran las instalaciones que cada día eran dañadas por vándalos.

Durante los meses posteriores, se gestionó un proyecto de restauración de los monumentos nacionales de Lota, el que comprendió al teatro en cuestión. Sin embargo, la entidad municipal no lo pudo representar jurídicamente. Es así como la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), tomó la iniciativa y postuló a los fondos concursables para una futura reconstrucción.

"El proyecto está prácticamente finiquitado. En estos momentos está siendo presentado al Fondo de Desarrollo Regional para su aprobación", puntualizó el jefe de gabinete municipal, Carlos Aguilar.

Según indicó el personero, el costo total que tendría la restauración es de mil 700 millones de pesos. "El dinero se ocupará en la reparación de la techumbre, que prácticamente se destruyó por completo a causa de un fuerte temporal que sacudió hace más de dos años a la comuna", expresó Aguilar. Asimismo, se hará la reposición de algunas de las maquinarias que fueron robadas que son esenciales para el funcionamiento del teatro.

Con respecto a los cambios que tendría la institución, se indicó que serán pocos, ya que no se puede cambiar su forma arquitectónica, porque es patrimonio. "La idea es mantener su fachada como un teatro del siglo pasado, con una estructura contemporánea acorde a la época en que se edificó", aseguró el funcionario municipal.

Los resultados de su financiamiento serán entregados durante el primer semestre del próximo año. Si los recursos son otorgados se pretende iniciar su restauración durante los primeros días de agosto. J

l Frente al gran número de proyectos que la municipalidad lotina pretende desarrollar durante el período estival, se encuentra la habilitación de la piscina "Los Obreros", la que será pública. Además, durante el transcurso del próximo año se inaugurará una alberca temperada que será utilizada únicamente por los adultos mayores y discapacitados que residen en la comuna.

l Otras de las obras de arte que están olvidadas en la comuna lotina es un mural de mosaicos que está ubicado en la cuesta Loyalo en frente de la Comisaría de Carabineros de Coronel. Según indicaron desde el interior de la entidad municipal, desde hace algunos meses que se trata de conversar con el artista para finalizar la obra, pero no obtienen respuesta alguna por parte de la persona que está residiendo en la Región de la Araucanía. Sin embargo, el municipio esperará hasta cierta fecha para ocuparse del asunto.