Secciones

Se extravían 4 niños por día durante las compras navideñas

Carabineros recomendó a los padres tener mucha atención y planificar los trayectos de las compras.

E-mail Compartir

Hace una semana, Daniela Carrasco y su pequeña hija Martina, de 3 años, salieron junto a todo su núcleo familiar a realizar las primeras compras navideñas. Pero aquella jornada que se suponía sería de distensión y paseo se terminó haciendo que los segundos parecieran horas, tras un pequeño descuido que significó que la menor se perdiera de la línea de visión de todos los adultos.

"Íbamos a comprar unos pantalones para mi mamá todos en familia al Mall Plaza Trébol. Cuando llegamos a la tienda me pidieron que viera una talla específica, en ese momento todos miramos hacia arriba donde estaban los pantalones y, al volver la vista, la 'Marti' ya no estaba. De inmediato nos entró la desesperación y de inmediato todos nos dividimos para buscarla. Gritamos desesperados su nombre y como a los 20 segundos la vimos a lo lejos parada y mirando a todos lados. Fue un instante solamente, pero fue una sensación horrible que no se la doy a nadie. Era re complicado porque fue un sábado, donde va mucha gente al mall", relató la joven madre.

Los casos de niños extraviados en casas comerciales son comunes a lo largo de todo el año, pero es una situación que se incrementa de forma exponencial y casi dramática durante el proceso de compras de fin de año. Esa situación fue confirmanda por la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, quien el año pasado, durante los 15 días previos a la Navidad, logró registrar y proceder en el extravío de entre 3 a 4 niños por jornada, eso sí, con la fortuna de que ninguna de estas búsquedas pasaran a extenderse por horas o llegara ha transformarse en una denuncia por desaparición o secuestro.

"Estas situaciones complicadas para los padres se suceden cuando los niños desaparecen, por distintas razones, de la vista de los adultos. Cuando la situación se torna crítica, los papás acuden a Carabineros, momento en que activamos la comunicación radial encargando la búsqueda del menor a los efectivos repartidos en todo el centro hasta dar con el niño extraviado, en procedimientos que por lo general no tardan más de 20 a 30 minutos", sostuvo a La Estrella el mayor Juan Francisco González, jefe de la Primera Comisaría penquista.

Factores que influyen al momento de que un menor se pierda en la multitud pueden ser muchos; un pequeño descuido, la dificultad para transitar entre el tumulto o lo juguetón y travieso que puede llegar a ser cada niño.

"Andábamos con Maximiliano en el Líder, porque a él le encanta ir al supermercado, tanto así que no encuentra nada más entretenido que ponerse a correr y a correr como desesperado por los pasillos. Estábamos en eso, cuando miro por dos segundos a la sección de la fruta al mismo tiempo que el 'Max' se coloca a correr. Fue en ese momento que lo perdí de vista, esos dos ínfimos segundos y la verdad es que fue terrible. Había mucha gente, no lo veía por ningún lado y lo primero que se me pasó por la mente fue que alguien lo agarró y se lo llevó. Menos mal me di un par de vueltas y lo encontré en un pasillo corriendo, para variar, pero la sensación de que se pierda y pensar que alguien te lo robó es lo más angustioso que he sentido", relató la penquista Patricia Navarro, mamá de Maximiliano.

"Ahora mil veces prefiero que vaya arriba del carro del supermercado, aunque se enoje y haga algunas pataletas. Ahí se aplica un engañito y otras técnicas para que baje las revoluciones", agregó.

Ante la constante ocurrencia de los tensos momentos que significa perder de vista a los pequeños por un instante, Carabineros realizó recomendaciones para actuar de buena manera ante estas situaciones.

"Hay que dejar en claro, que la gran mayoría de los casos, el extravío de los niños son hechos momentáneos. La primera recomendación está dirigida a los padres, los cuales deben estar 100% pendientes de los niños, llevarlos de la mano o con el sistema de cuidado que se estime conveniente, sea cual sea la situación nunca perderlos de vista. Hay que estar conscientes de que no sólo se pueden perder, también pueden sufrir un accidente en una escalera mecánica, o ser detectados por adultos con malas intenciones, que esperamos nunca se produzca un caso como ese", sostuvo el mayor González.

La policía uniformada, también realizó el llamado a los adultos a planificar las salidas hacía los centros comerciales como malls y supermercados, en especial cuando estas se realizan en familia, evitando por ejemplo, llevar más bolsas de lo necesario en las manos y siempre reducir los metros de distanciamiento entre los padres e hijos.

También aclararon que Carabineros tiene plena libertad de actuar ante un anuncio de extravío de un menor, sea cual sea la locación en la que se haya producido, no dejando afuera a las casas comerciales, los que si bien son lugares privados, pero de acceso público, lo que les permite poder ayudar en el eventual protocolo interno de seguridad y despliegue de búsqueda de los locales, si el caso así lo ameritara.

"Estimamos que después del proceso de elecciones se incrementará mucho la cantidad de gente en locales comerciales, ahí será el peak de casos, que por lo general, se mantienen en estos 3 a 4 niños por año", agregaron desde Carabineros.

A pesar de que La Estrella realizó las gestiones para obtener las recomendaciones y protocolos en caso de extravío de niño en los tres principales malls de Concepción, estas no fueron entregadas por ninguna de los centros comerciales. J

l Carabineros de Concepción ya empezó a marcar presencia en el centro penquista con motivo del gran flujo de gente que todos los años se mueve por las principales calles de la capital provincial. Con motivo de evitar robos y los mismos extravíos de niños, la policía uniformada ha dispuesto un grupo de efectivos en puntos estratégicos de la ciudad para evitar ilícitos y "brindar mayor sensación de seguridad", dijeron.

l Desde la apertura de los dos malls que nacieron como alternativa a Plaza Trébol, muchos trabajadores del retail se han ido rotado por las casas comerciales, viendo todos los años casos de niños extraviados que recuerdan por lo especial que llegaron a ser.

"Una vez un niño que se perdió y fue a dar a una sección súper lejana, fue una búsqueda larga y con gritos de los papás incluidos", dijo Magdalena, trabajadora de uno de los malls.

"El protocolo cambia, pero son casi los mismos, se llama por altavoz a los papás y se tiene una sala de espera acondicionada para los niños, porque siempre se extravían, es típico", agregó Boris Meza, encargado de la tienda Colloky.