Secciones

Habitantes del campamento 21 de Mayo piden salubridadBuscan camionero de buen corazón

Aseguran que personas van a botar basura y perros a su sector, lo que los tiene cansados y molestos.

E-mail Compartir

Agobiados y con graves problemas sanitarios viven en el campamento 21 de Mayo del sector Palomares, en Concepción, donde hay 27 viviendas y aseguran que son víctima de inescrupulosos que van a dejar basura en a un lado del camino y de sus casas, y que también utilizan el campamento como lugar para abandonar perros. A ello suman las emisiones de gases de carácter industrial que dicen tener que soportar en varias ocasiones y, para peor, en el invierno una alcantarilla se rebalsa, dejando a varios vecinos con una mezcla de barro y aguas servidas en sus patios.

Afirman que se sienten dejados de lado, pero comentan que tienen en proyecto lograr la personalidad jurídica de una agrupación culturar con la que esperan poder acceder a los distintos beneficios del Gobierno y el Municipio. Esta idea nació del trabajo que llevan a cabo con Techo-Chile, del cual han participado activamente.

Marina Villa, habitante del campamento, tiene dos hijos de 12 y 6 años y es una de las vecinas más activas del lugar, tanto así que cuando se concrete el nacimiento de su agrupación, ella sería la presidenta. En ese contexto, detalló cuáles son las problemáticas que tienen en el lugar. "Aquí en el invierno nuestras condiciones son súper malas, porque se rebalsa la alcantarilla y el pasaje se llena de barro con aguas servidas; en el verano nuestra preocupación son los perro vagos y que por ser campamento la gente acá vienen a tirar perros, acá los reciben, pero están llenos de tiña, de sarna, de garrapatas y nuestros hijos juegan afuera, se pueden pegar las enfermedades".

Otra gran preocupación de estas aproximadamente 30 familias, es una fábrica que tienen cerca, de la cual comentan que en el verano "sale puro olor, es como si estuviera llena de gas la calle, da miedo que quizás si prenden un fósforos y esto explote", afirmó Villa.

Con mucha impotencia sostiene que "por el solo hecho de que somos un campamento viene gente de afuera a botar basura. Los jóvenes del Techo han sido nuestra única ayuda para limpiar al lado de la iglesia. Vienen camionetas tremendas de grades, hay acumulación, los perros las sacan, esparcen todo, después uno tiene que estar haciendo limpieza", relata Marina.

María Sarmiento, quien vive hace 15 años en el lugar, indicó que este invierno su vivienda sufrió una inundación, por lo que se enfermó y se decidió cambiar la casa de lugar. Indicando el espacio donde antiguamente estaba su vivienda, indicó que "para las inundaciones estuve muy mal, debajo de ese piso aún está lleno de agua, me dieron ayuda para cambiarme, pero ahora vivo asustada porque me dijeron que me iban a echar porque me había cambiado".

Una de las personas afectadas directamente con el rebalse de alcantarilla es Berta González, quien señaló que "el problema es que cuando llueve se rebalsa, todo el patio queda lleno de agua servida, lo único que me consuela es que mi nieto ya no vive acá, somos puros adultos, así que me las tengo que ingeniar para poder entra o salir de aquí. Hace dos años que estoy con lo mismo".

El aporte que ha hecho al campamento 21 de Mayo la organización Techo-Chile es fundamental. Gracias a la guía que han brindado los voluntarios, estos vecinos están pensando en crear una organización propia de este grupo de 30 familias. Además tienen proyectada la construcción de una sede social en el sector, con la cual esperan mejorar la coordinación de los propios vecinos en su camino hacia la obtención de una vivienda definitiva.

Daniel Alarcón, es coordinador de campamento de Techo en 21 de Mayo, es un estudiante de Derecho de 19 años y lleva seis meses trabajando en la intervención de este asentamiento. "21 de Mayo es un campamento antiguo, está con intervención del Techo desde hace 3 años, la mitad del campamento logró proyectos de vivienda, la otra mitad quedó, la segunda otra intervención empezó en julio de este año, ahora estamos en trabajos en los planes de educación, vivienda, trabajo y jurídico" indicó Alarcón.

"En el campamento 21 de Mayo, estamos trabajando nuevamente hace seis meses con 27 casas, donde las familias pasan por distintos problemas: el principal es el tema de salud pública con niveles de contaminación altos por una fábrica cercana, proliferación de perros vagos, un mal manejo de los residuos sólidos del lugar donde están habitando", detalló por su parte Carlos Jaramillo, director de Techo-Bío Bío.

Y agregó que "nosotros ya en Chile no construimos viviendas de emergencia, hoy estamos trabajando en la habilitación social, donde se diseñan estrategias de distintos punto de vista, incluso ahorro, vivienda, y salud, aquí esperamos pronto instalar una sede propiciando la organización". J

Según el catastro de Techo de 2011, la región de Bío Bío es la segunda del país con más campamentos "Tenemos una cifra de 174 campamentos, pero tenemos que hacer una actualización que se dará a conocer prontamente, estamos trabajando en 34 campamentos", señaló Carlos Jaramillo, director regional. "La cifras no coinciden con la que da el gobierno, dicen que son 145, sin embargo en estos tres años se han generado recursos para erradicar los campamentos y por eso primero actualizarermos nuestras cifras para contrastarlas con las del Ministerio de Vivienda", añadió.

l El objetivo a corto plazo de los voluntarios de Techo-Chil con este campamento penquista, es instalar una sede social, donde reunir a los habitantes en torno a las estrategias que se establecen en este camino de superación de la pobreza. Para eso buscan un transportista solidario que les colabore con el traslado de los paneles de la sede desde Cañete al sector Palomares. Ellos mismo financian la bencina, para eso está el contacto en el correo consuelo.barrio@techo.org o el fono 041-2228288.