Gran parte de las firmas presentadas no habrían cumplido con la exigencia de haberse realizado ante notario.
Miles de firmas validadas por el Servel para ratificar la inscripción de los candidatos presidenciales Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt no se habrían realizado ante notario, como exige la ley.
Así lo informó Emol tras la investigación de El Mercurio que solicitó al Servicio Electoral, vía Ley de Transparencia, el acceso a las firmas presentadas por los dos independientes para verificar si cumplían o no con los requisitos legales.
En el análisis se desprenden situaciones que físicamente parecen improbables. Como ejemplo, la notaría Gloria Acharán certificó que en un solo día recibió a 17.426 personas que apoyaban a Jocelyn-Holt en su oficina en el centro de Santiago. En tanto, el notario Roberto Mosquera aseguró haber recibido durante varios días consecutivos entre mil y dos mil patrocinantes de Parisi en su notaría en Renca. Incluso, a decenas de personas provenientes de Puerto Montt, Valdivia o Iquique en un mismo día.
Desde ambos comandos aseguran que todos firmaron ante los notarios, mientras que estos últimos aseguran que las firmas están en regla.
Las dos candidaturas funcionaron con un sistema de recolección de firmas con voluntarios o "brigadistas" pagados, quienes salían a llenar planillas en Santiago y regiones.
"Pedíamos firmas o a veces la gente se llevaba hojas y después nos las entregaba con las firmas", indicó Patricio Quiroz, uno de los voluntarios que trabajó en la campaña de Parisi.
Otra joven que trabajó recolectando firmas para Jocelyn-Holt, por 800 mil pesos por una semana, Florencia Zúñiga, señaló que "nunca me cuestioné la presencia de un notario, porque me dijeron que nosotros solo teníamos que llenar las planillas, que después las validaba el Servel". Ahora es parte de una treintena de personas que alegan no haber recibido el pago prometido y que formaron un grupo llamado "Estafados por Jocelyn-Holt".
En los listados figuran varios casos de personas que aparecen con direcciones que no corresponden a su domicilio, y aparecen supermercados y restaurantes, entre otros. Incluso hay personas sin dirección.
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, explicó que la entidad no tiene facultades para fiscalizar el tema. Sólo hace una revisión formal y valida la información certificada por los notarios. J