Secciones

Peligros del Cyber Monday

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo Chile se hará eco del famoso "Cyber Monday" de Estados Unidos con una versión local este lunes 25 de noviembre. Esta suele ser una de las fechas más importantes del comercio electrónico nacional, donde cerca de 20 empresas ofrecerán importantes ofertas para realizar compras en línea y donde la cantidad de transacciones y visitas supera en diez veces a la de un día normal.

Según una encuesta realizada por B2B Internacional y Kaspersky Lab durante el verano de este año, el 98 por ciento de usuarios de computadoras personales disfrutan de la facilidad y conveniencia de las compras y la banca en línea a través de sus PCs, Macs, tabletas y teléfonos inteligentes. Por ello, no solo son los usuarios los que se preparan, sino también los delincuentes cibernéticos que ven en este día una mina de oro para captar usuarios vulnerables, intensificando los ataques cibernéticos para robar dinero.

"En temporadas con alto tráfico de transacciones en línea, son muy comunes los ataques de malware que infectan a las máquinas a través de la ingeniería social. Estos ataques son especialmente seleccionados y preparados ya que por lo general, hablan de descuentos, rebajas, loterías, promociones o al contrario, cobros supuestamente excesivos y cargos erróneos y toda otra cosa que despierte el interés de la gente para que dé clic en los enlaces maliciosos", comenta Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para Kaspersky Lab en América Latina.

Por ello, Kaspersky Lab entrega el siguiente consejo para los fanáticos del Cyber Monday: Si ves una promoción a través de las redes sociales, confirma directamente con el sitio de la oferta antes de hacer clic en un enlace desconocido. Una vez que un programa malicioso o aplicación se instale en tu tableta o smartphone tendrá acceso a tu cuenta de banco y podrá robar tus contraseñas. Por eso se debe actualizar los softwares de seguridad. J